Conectate con nosotros...

Destacadas

DATA PROVINCIAL

Publicado

en

“El brujo” se comió el sapo y no sabe como resolver la (indi)gestión fiorettista. El Intendente y la novela del desafuero. A un año de gestión y con equipo desgastado, los muchachos siguen sin arrancar. Junta sueldos y calienta sillas, abundan en el edificio de la calle Rivadavia. ¿Habrá Cambios?. Pago y paro. El FPV en su laberinto. 2017 y más allá la Constitución…

La semana en Villa Regina siguió transitando por la posibilidad o no del desafuero del intendente Fioretti. El martes ingresó para su tratamiento el pedido por parte del Juez de la causa, aunque no existía una definición en qué momento la solicitud iba a ser tratada por los Concejales. Se especula con dos posibilidades, que sea analizado en la última sesión del año la semana próxima; o bien que se postergue para el 2017 a partir de una nueva convocatoria a sesiones a partir de febrero. Luego de algunos llamados desde la Capital de la Provincia, la última opción parece ser el escenario más posible. “El brujo” habló con Pichetto, quien intercedió con algunos integrantes del FPV y logró que se aplacara la situación. Igual, por las dudas, ya habían cerrado con el bioquímico, que hace de Concejal, para que vote en “contra(tos)” del pedido. Albertito no quiere sorpresas en el frente. No está dispuesto a asumir el costo que significaría el desafuero de uno de los peores intendentes de JSRN. Ya bastante dolores de cabeza le esta provocando la “(indi)gestión” de Fioretti y su entorno. Y como si la realidad fuera una comedia, llegó a la ciudad el Subsecretario de Asuntos Municipales de la Nacion, Ezequiel Fernandez Langan, y el Coordinador del Ministerio del Interior de Nacion, Juan Martin, para hablar de Reforma Política. Dicen que varios se llevaron diplomas, salvo los que componen el ejecutivo municipal que todavía están tratando de entender de qué se trataba la charla. Mientras tanto el municipio sigue paralizado. El “bocho ecológico” roquense, que presta sus servicios en Regina, suspendió las castraciones y la ciudad se llenó de perros en las calles. Tarde, como siempre, se dieron cuenta y volvieron a sacar el quirófano móvil. Abandono, pastizales altos, calles rotas, falta de mantenimiento. Nada aparece en el horizonte. Gacetillas que se mandan con actividades que se suspenden 10 minutos después. Acciones anunciadas que luego no se realizan, son una foto del desgobierno de “La Perla del Valle”. Se ve que el oxígeno del Gobernador fue interpretado por el Fiorettismo como unas vacaciones hasta febrero. Aunque hace un año que él y su gabinete están de vacaciones. No en la isla 58, claro. Otra postal de la decidia municipal. Se viene la temporada y la suciedad es la principal protagonista que acompañará a quienes quieran disfrutar del río. Las promesas de cambio a Viedma, sugieren que pueda llegar alguna corrección. Al menos alguien con ideas, que trabaje, no que llegue para seguir calentando las sillas y juntando sueldos. Y utilice los espacios que pagamos todos para beneficio propio. Hay algunos que todavía suponen que tener responsabilidad municipal, es llegar temprano e irse a horario. Pantallas buscando viajes para las vacaciones o regalitos para comprar, es la postal más común en las computadoras de la mayoría de los funcionarios, incluyendo al conductor.

En el ámbito provincial, la Nación aprobó la colocación de Letras y le permitió al gobierno tener cronograma de pagos. Claro que tarde, nuevamente, y con molestias por parte de los gremios. No sólo ATE, ahora se sumó UPCN, que llamaron a un paro en protesta por el atraso en el pago de los haberes a los estatales. Parece que a los sindicalistas no los convencieron con el discurso legislativo en ocasión de la aprobación del presupuesto, donde los miembros informantes de JSRN, hicieron mucho hincapié en la necesidad de mantener la paz social y sin ajuste. Menos aún los de la oposición, que parece que buscaban lo contrario. O al menos algo parecido para recalentar el ambiente político y sacar rédito de ello. Sobre todo los soristas. Bloque complicado el del FPV, ya no sólo por las propias internas, sino además porque algunos intendentes explicitaron su descontento con los legisladores de su Circuito, al sostener que no habían escuchado su mandato de votar a favor del presupuesto, en favor de las obras para sus localidades. Allí sacó la diferencia JSRN, que además de aprobarlo por mayoría, tomó nota para que sus operadores “visiten” a cada uno de esos intendentes para “contenerlos” y poner a su disposición las garrochas necesarias para que se animen a dar el gran salto. Mientras tanto, entre los preparativos de la Fiesta de la Manzana, martincito hacía llegar sus llamados caratulando a todos de inservibles e idiotas. No se salvó ni el cordobés, que cuando quiso dar explicaciones se encontró con que le habían cortado el teléfono.

El gobernador, previendo un 2017 dificultoso socialmente, también le dio vía libre al Ministro de Desarrollo Social para que comience con una purga de secretarios y directores. Sabe que la ayuda social, la resolución de problemas y la atención primaria de los pedidos alimentarios, deberá estar bien aceitada. En su “luna de miel” con ATE, luego del pase a planta de los becados, algunos especulan que esos cambios tendrán al gremio como uno de los consultados y los nombres podrían salir por consenso para tener un conflicto menos.

Políticamente, Weretilneck comenzará con las negociaciones electorales, en un 2017 en el que Río Negro elige dos diputados nacionales. Su apuesta es que Juntos Somos Río Negro tenga una de esas dos bancas y que la otra sea del macrismo, en la versión que fuera y con las alianzas que se precisen; cualquier resultado será bueno si el PJ de Martín Soria y su hermana María Emilia queda tercero (y afuera del Congreso). En ese contexto también, hay que comenzar a observar a la nueva conducción de la UCR de la mano de Darío Berardi. Será la clave para la consecución del objetivo de Weretilneck y del PRO. También en Viedma hay rosca. Experimentados dirigentes han comenzando a juntarse con excusas gastronómicas, pero con sobremesa de actualidad política, sobre todo provincial. El ex presidente del PPR Ricardo Vélez; el ex senador y ex candidato a gobernador del PJ, Remo Costanzo; Santiago Ibarrolaza; Roberto Rulli; Fernando Chironi; Pedro Casariego, entre otros. Si bien los protagonistas se manejan evitando contactos con la prensa, pudimos averiguar que los ex funcionarios de distintas extracciones partidarias, estarán apuntalando los conceptos programáticos de la conformación del PRO en Río Negro, aportando su experiencia en la función pública y transmitirla a novatos dirigentes que están siendo tentados para funciones políticas. El próximo invitado al cónclave será Anibal Tortoriello, quizás la figura empresario/político, que habrá que empezar a observar de cara a los nuevos armados.

La confirmación presidencial con respecto del plan frutícola del gobierno provincial llega para poner tranquilidad en el inicio de la temporada. Los 100 millones de dólares comprometidos no serán aportes ni subsidios, sino créditos para la reconversión, una manera de mejorar el rendimiento por hectárea. Toda una apuesta. Tal vez, el termómetro que pueda indicar si tendremos un 2017 “productivo”. En todo sentido.

Destacadas

El otro lado de la guerra: homenaje a los ex soldados continentales de Malvinas

Publicado

en

En un acto de reparación histórica y justicia, el Gobierno de Río Negro homenajeó a los ex soldados continentales de la Guerra de Malvinas en una ceremonia emotiva realizada en Viedma, donde se entregaron medallas y certificados en reconocimiento a su servicio a la Patria.

El Gobernador Alberto Weretilneck presidió el acto en el que destacó: “Es una gran satisfacción poder otorgar este reconocimiento a quienes tanto dieron por la Patria. Malvinas nos conmueve a todos los argentinos de manera profunda. Hoy venimos a saldar una deuda histórica”.

El Mandatario reflexionó sobre el proceso de “desmalvinización” y subrayó la importancia de mantener viva la memoria: “Malvinas es una gesta sin matices, que unió al pueblo argentino. Como Provincia, nos sentimos profundamente orgullosos del invaluable aporte que realizaron durante aquellos difíciles momentos y de su incansable esfuerzo por preservar en la memoria colectiva la gesta de Malvinas como parte fundamental de nuestra identidad nacional”.

Se trata de un reconocimiento moral y honorífico que busca reparar una deuda histórica. Al respecto, el Secretario General de Gobernación, Nelson Cides, resaltó “la determinación política del Gobernador, quien el 10 de diciembre de 2023, antes de asumir, les prometió solucionar este asunto. Hoy, tras un extenso diálogo, se concreta este acto de justicia”.

Además del reconocimiento simbólico, los ex soldados continentales podrán acceder a la afiliación voluntaria a la obra social provincial, un avance significativo en la reparación de sus derechos.

Juan Carlos González, presidente de la Asociación Provincial de Soldados Continentales, expresó su gratitud: “Esta causa ha llegado a nuestras casas, a nuestras familias. Después de años de sufrimiento y negación, hoy se abre un crisol de esperanzas.”

El acto culminó con un llamado a mantener viva la causa Malvinas y el compromiso de seguir trabajando por los veteranos.

La ceremonia contó con la presencia de representantes de la Asociación SOL.CO. Y M de Fernández Oro, la Asociación 2 de Abril de San Carlos de Bariloche, la bandera nacional de soldados de la delegación San Antonio Oeste, así como excombatientes, veteranos y familiares.

Seguir Leyendo

Destacadas

Agua y cloacas: ARSA y FONAVI trabajan para optimizar infraestructura en barrios

Publicado

en

Aguas Rionegrinas y el Foro de Barrios Fonavi refuerzan el trabajo conjunto, con el objetivo de mejorar el servicio de agua y cloacas en estas comunidades, brindándoles así una mejor calidad de vida.

Para esto se realizó un encuentro de trabajo donde se dialogó sobre el estado actual de los servicios y la infraestructura en los barrios que integran el foro, con el objetivo de avanzar en soluciones conjuntas.

Además, se acordó sumar al Municipio de Viedma, el IPPV y el DPA a la mesa de trabajo en próximos encuentros.

Aguas Rionegrinas destaca la importancia de articular esfuerzos con el Foro de Barrios FONAVI y demás organismos para garantizar servicios esenciales de calidad a las familias rionegrinas.

Del encuentro participaron el gerente general de Aguas Rionegrinas, Javier Iud; el gerente de Explotación, Gabriel Soria; y referentes barriales, entre ellos Sergio Quepán (Inalauquen), Jonathan Belmar (presidente del barrio Guido), Daniela Quintero (vicepresidenta del barrio Guido), Daniela Pallalef (barrio Ceferino) y Antonela Perez (barrio 915 Viviendas).

Seguir Leyendo

Destacadas

Domingo propone devolverle independencia al BCRA a través de un nuevo proyecto

Publicado

en

El diputado nacional de JSRN, Agustín Domingo, en su intervención durante la discusión del DNU para establecer un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció la inminente presentación de una nueva propuesta para regular el funcionamiento del Banco Central.

Esto se produce tras “años de abusos hacia la entidad, de emitir dinero para cubrir el déficit fiscal y de utilizar el BCRA para apropiarse del ahorro de las familias en los depósitos a plazo de los bancos, mientras el Estado gastaba más de lo que le correspondía”.

Domingo, durante su presentación en el recinto, aseguró que ese desmanejo comenzó en el año 2012, cuando el Congreso modificó la Carta Orgánica del Banco Central y eliminó así su independencia. La modificación eliminó la obligación de contar con objetos de inflación y le otorgó posibilidades de financiar el déficit del Tesoro. “De un BCRA que paso de tener un objetivo central de preservar el valor de nuestra moneda a tener mil objetivos para justificar ese accionar imprudente” sostuvo.

El impacto en la economía nacional fue catastrófico, con “una inflación acumulada del 19.000% desde 2012 hasta la actualidad. Los precios se incrementaron casi 200 veces, afectando gravemente a la cantidad de argentinos que viven en la pobreza, quienes han sido las verdaderas víctimas de esta inflación”.

La reforma de la ley propuesta por Domingo establece que la principal y fundamental misión del Banco Central es “mantener el valor de la moneda”. “Las facultades del Banco para cumplir con este propósito incluirán la regulación del suministro de dinero y crédito en la economía, así como la emisión de normas en materia monetaria, financiera y cambiaria, de acuerdo con la legislación vigente”.

Si la reforma avanza, el Banco deberá hacer pública su estrategia monetaria para el siguiente ejercicio antes de cada año fiscal, comunicando sus metas de inflación y la variación total del dinero proyectada. De manera trimestral, o cuando se anticipen desviaciones significativas de las metas establecidas, el Banco deberá informar las razones del desvío y la nueva planificación.

El incumplimiento de esta obligación de informar por parte de los miembros del directorio del Banco Central de la República Argentina será motivo suficiente para su destitución. Se establece que el BCRA, en la formulación y aplicación de la política monetaria y financiera, no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo nacional, asegurando así su autonomía operacional. Además, no podrá asumir compromisos de ninguna índole que restrinjan, condicionen o deleguen, sin la autorización explícita del Honorable Congreso de la Nación, el ejercicio de sus facultades legales.

El artículo 2 de la reforma contemplada introduce cambios en la dirección de la entidad bancaria. Esta será administrada por un directorio que estará integrado por un presidente, un vicepresidente y siete directores. Los directores se dividirán en tres por la primera mayoría, tres por la primera minoría y uno por el resto de los partidos representados en la Cámara de Diputados.

El presidente y el vicepresidente serán nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional con el consentimiento del Senado de la Nación. Los directores serán seleccionados por la Cámara de Diputados conforme a lo establecido en el artículo 6°. Su mandato será de cuatro (4) años, con la posibilidad de ser reelectos. El Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar las designaciones del presidente y vicepresidente en comisión mientras se obtiene el acuerdo del Senado de la Nación.

El Banco solo podrá financiar al gobierno nacional mediante la compra, a precios de mercado, de títulos negociables emitidos por la Tesorería General de la Nación. El aumento de las tenencias de títulos públicos del Banco, a valor nominal, no podrá superar el diez por ciento (10%) por año calendario, ni exceder el límite máximo estipulado en el artículo 33.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia