Destacadas
DATA PROVINCIAL

La Ciudad volvió a los cambios. Cosmética de apuro. Entre el amarillo y el verde se mueve el intendente, aunque a veces se calza la boina blanca. El Brujo sigue tirando las cartas. La Legislatura un hervidero. Nadie se quiere quedar afuera
La semana reginense transcurrió con más cambios en el gabinete de Fioretti. Tiempo después de haber asumido, parece que el desafuero “no positivo” que le dio el radicalismo, lo motivó para darse cuenta que es el intendente, con el poder que ello confiere. Cuentan en su entorno que con los cambios quiso dar una demostración hacia afuera. Como al principio, la mayoría de los funcionarios serán los elegidos por el Doctor. ¿Se bancará una nueva renuncia de alguno de los que nombró? ¿En cuánto perjudicaría ésto a su gobernabilidad? Hasta ahora hubieron en algunas áreas dos o más personas ocupando el cargo (deportes, coordinación, obra pública, gobierno, cultura, seguridad, etc.) Preguntas que encontrarán su respuestas con el tiempo. Por ahora los cambios son más cosmética. Golpe de efecto, si se me permite. Porque en la práctica no se traduce nada. Cortado todos los puentes con el Gobernador, Fioretti va buscando caminos alternativos. Golpea puertas en Viedma que apenas se abren y lo atienden rapidito. Sabe que tiene que demostrar. Y no le queda mucho tiempo. En pocos meses se definirán candidatos y comenzará una nueva campaña política. JSRN necesita hacer una elección medianamente buena, para conservar su poder territorial y las posibilidad de llegar al 2019 manejando la agenda. Por eso, será complicado para quien termine nominado transitar por las aguas electorales reginenses teniendo el ancla Fioretti.
En lo provincial lo político estuvo marcado por el primer paro general hacia el Gobierno Nacional con la marcha central en Viedma. Al igual que lo sucedido en distintas partes del país, muchos de los que salieron a levantar la voz, son los que durante 12 años de gobierno kirchnerista estuvieron calladitos, siendo maltratados y humillados en público. Pero siempre en la primera fila de los actos oficiales. Y ahora tienen que salir a la calle, porque temen que la presión de sectores de izquierda dentros de sus sindicatos, les pueda quitar la comodidad de su espacio de poder.
La fruticultura también es un tema que podría traerles dolores de cabeza al gobierno de la Provincia. Los chacareros se reunirán en dos semanas para definir cómo afrontar el final de la cosecha y, principalmente, la próxima temporada frutícola, y la posibilidad de protestas activas va tomando fuerza. El presidente de la Federación de Productores, Sebastián Hernández, aseguró que en el sector hay “bronca y desánimo” por la falta de respuestas de los gobiernos y consideró posible un plan de lucha.
Políticamente, en el oficialismo comienzan a notarse algunos malestares, propios del ejercicio del poder. Y a los tiempos electorales que se avecinan. Algunos legisladores se quejaron porque el Bloque de JSRN está apartado de las resoluciones gubernamentales, quedando acotado al obligado apoyo parlamentario. El sistema urdido por “el brujo” comienza a mostrar sus grietas. Para tener el poder genera internas entre los suyos en todos los Circuitos. A través de un perverso mecanismo de dimes y diretes, logra que todos tengan que llegar a él, siendo el único decisor. JSRN está formalizado. El 19 de abril vencerá el plazo para los candidatos de conducción. Pero, ¿existen hoy espacios de sujeción política? Hay ausencia de canales partidarios y referentes válidos. El vicegobernador Pedro Pesatti se diferencia y espera. Esta semana bombardeó las redacciones con operetas de relaciones con Odarda. Se sabe lejos del sistema de toma de decisiones y hace la suya. El secretario general de la Gobernación, Matías Rulli, tuvo que salir a ratificar que el gobierno provincial a través de Juntos Somos Río Negro estará presente en las elecciones de octubre para disputar las candidaturas a diputados nacionales, con la pretensión de obtener bancas en la cámara baja del Congreso, y afianzar así en ese ámbito la identidad y la defensa de los intereses rionegrinos, como uno de los valores más utilizados en los discursos del oficialismo. La aclaración surgió luego de las recientes declaraciones del gobernador Alberto Weretilneck, donde mostró sus prevenciones ente el aparente proceso de polarización político-electoral que se está gestando en el orden nacional, hubo quienes pensaron y comentaron acerca de la posibilidad de que JSRN, para evitar ser víctima de ese fenómeno, se abstuviera de concurrir a las elecciones de octubre y concentrar todas sus energías en los comicios del 2019.
En el Bloque del FPV quieren comenzar a instalar la crítica como metodología, un método que conoce bien Martín Soria, Presidente del PJ. Apuntan al desgaste. Pero hasta su presidente, Alejandro Marinao, debe esforzarse en sostenerla. El asunto será evaluado en una reunión del jefe roquense con legisladores.
El Radicalismo y el PRO lo siguen intentando. En los próximos días, mantendrán una importante reunión en Cipolletti, Darío Berardi, presidente de la UCR en Río Negro, el legislador Daniel Sartor y algunos otros dirigentes con Enrique Braun, el interventor del distrito Río Negro del PRO, tal como se había acordado en el encuentro celebrado recientemente en Viedma. Estarán presentes también los colaboradores de Braun, el diputado nacional Sergio Wisky y el delegado del Ministerio del Interior, Juan Martín, ya que estos dos últimos conocen los desacuerdos que existen con los representantes del radicalismo y cuáles son los puntos críticos que hasta el momento impidieron la constitución de Cambiemos. Básicamente, la negativa del PRO de impulsar la designación de afiliados y militantes radicales en la Delegaciones rionegrinas de los Organismos Nacionales.

Destacadas
Weretilneck fue designado Secretario de Asuntos Constitucionales del Senado

El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue designado Secretario de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, mientras termina de armar la estructura de Gobierno que lo acompañará a partir del 10 de diciembre.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reunió para avalar los diplomas de los legisladores electos, quienes asumirán y jurarán el 5 o 7 de diciembre, mismo día en que se eligirán las autoridades del cuerpo. Cabe mencionar que en reemplazo de Weretilneck, asumirá como senadora la actual legisladora y ex ministra de Educación, Mónica Silva.
La constitución de las autoridades de la comisión se realizó hoy, debido a que no hubo consenso para hacerlo durante prácticamente todo el año entre los dos partidos mayoritarios.
Una vez culminada la reunión, Weretilneck brindó una entrevista a Senado TV y al ser consultado por el cambio de gobierno a nivel nacional aseguró: “Es algo totalmente distinto a lo que hemos visto en los últimos años, no solo por las ideas y por el pensamiento del presidente electo, sino también en este ámbito, por lo que va a significar un gobierno con una absoluta minoría en el Congreso de la Nación”.
“Dependerá, como siempre, del arte de la política y de la negociación, el diálogo y el consenso prime por los enfrentamientos”, remarcó.
Finalizó: “Creo que el Congreso va a estar por un lado el freno a aquellas cosas que los argentinos ya hemos discutido, analizado y resuelto, como puede ser aborto, Aerolíneas Argentinas o ARSAT; pero también es el lugar y el ámbito de muchos consensos para encontrar el camino que la Argentina está necesitando”.
Destacadas
Weretilneck anunció a Pico en la Contaduría y ratificó a Pérez Estevan en la Fiscalía

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, continúa con el armado del nuevo gobierno. Esta mañana anunció la continuidad del Fiscal de Estado y anunció a Nancy Picó como titular de la Contaduría General.
El mandatario dijo que con estos nombramientos busca “mayor eficiencia, transparencia, austeridad y control de los gastos que realiza el Estado”.
La actual directora de Administración en la Legislatura, Nancy Picó, será la nueva Contadora General de la Provincia.
Es egresada de la Universidad Nacional del Sur. Fue secretaria de Administración del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Gerente Financiera del Tren Patagónico, y tiene amplia experiencia en el sector privado.
La Contaduría General de la Provincia es el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental y, como tal, responsable de prescribir, poner en funcionamiento y mantener dicho sistema.
En tanto, Gastón Pérez Estevan seguirá en Fiscalía. El abogado egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), fue Ministro de Seguridad y Justicia, de 2014 a 2020, cuando asumió como Fiscal.
Este órgano de control interno tiene por función principal defender el patrimonio de la Provincia y representarla en los pleitos en que ella es parte como actora o demandada. También fiscaliza en forma previa el dictado de aquellos actos administrativos que puedan comprometer los intereses de la Provincia.
Destacadas
Facundo López: “Estamos convencidos es que queremos un Estado más moderno”

El presidente de bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Facundo López, quien estuvo a cargo de la coordinación en la transición de Gobierno, acompañó al Gobernador electo Alberto Weretilneck en la primera reunión del gabinete que lo acompañará a partir del 10 de diciembre.
“La primera decisión que había planteado Alberto era la de tratar de hacer una estructura política más pequeña de la que existe hoy actualmente, así que eso es lo que ayer hemos plasmado en los hechos. Tenemos grandes desafíos por delante y creemos que frente al escenario actual tenemos el mejor piloto de tormenta que podemos tener, que es el gobernador Alberto Weretilneck”, señaló.
En particular destacó: “Hemos dado mayor injerencia a la Secretaría de Estado de Energía con Ambiente y los recursos hídricos y naturales, porque queremos transformar a Río Negro en una provincia que tenga un desarrollo económico y productivo y que vea a través de la explotación de hidrocarburos y la explotación de la minoría de primera, segunda y tercera generación, obviamente con el respeto al medio ambiente, con el respeto de los pueblos originarios, como se hace en muchos lugares de la Argentina”.
Y agregó: “Estamos convencidos de que representa una oportunidad para que la provincia de Río Negro despegue, para que se empiece a transformar y a generar trabajo genuino, para que haya mayor ingreso y que podamos cumplir con los objetivos del plan de gobierno y que volvamos a darle orden a los servicios con la calidad y con la eficiencia que se requiere”.
Además advirtió que hay incertidumbre respecto a lo que sucederá a nivel nacional: “No sabemos cuál es el vínculo del gobierno nacional respecto de cada una de las provincias, tampoco sabemos cuál va a ser el rol del gobierno nacional en temas de vital importancia, como por ejemplo la obra pública”.
Resaltó que “nosotros creemos que hay un montón de actividades que sí es verdad que pueden ser abordadas entre los privados, pero hay un montón de cuestiones que si el Estado nacional, con el Estado provincial y los municipales, en una decisión conjunta de estrategias”.
“Entonces tenemos que tomar decisiones en lo provincial, pero esperar también decisiones en lo gubernamental. Queremos saber si se va a respetar el federalismo, cómo se va a distribuir la coparticipación, cómo se van a respetar un montón de cuestiones”, agregó.
Por último subrayó: “Estamos convencidos es que queremos un Estado más moderno, un Estado más eficaz, un Estado que vuelva a recuperar la confianza de la sociedad con el Estado. Tiene que volver la confianza entre la policía con el ciudadano y que la policía pueda hacer la prevención que debe realizar; tiene que haber un Estado que pueda garantizar educación de manera tal que cuando terminen los alumnos quinto año tengan opción, que la escuela sirva para tener una herramienta de ir a buscar trabajo o que sirva para continuar con los estudios universitarios”.
-
Provinciales9 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales9 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales9 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales9 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@9 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
El Señalador4 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Nacionales9 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales9 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero