Provinciales
DATA PROVINCIAL

Papelones. Fracasos. Operadores sin poder. Todo forma parte de la realidad política de esta semana. Un intendente con fueros, pero sin aclaraciones judiciales. Concejales que cobran el favor con cargos en el Ejecutivo y funcionarios fracasados que van al Concejo. Todo sigue igual. Faltan ideas y voluntad de cambio. Weretilneck entre encuestas y definiciones. Algunas que ya le PROvocaron bastantes problemas internos
Los Concejales de JSRN, acompañados por el del Radicalismo , se pusieron a la misma altura que el intendente y dieron pena en la última sesión. Todos ellos llevaron e hicieron que esta situación llegara a ésta instancia, porque ellos firmaron todos los pedidos de informes que presentaban desde el FPV y a la hora del desafuero, para que se investigue el hecho, votan en contra. Luego de un año, quieren hacer creer que tienen disciplina partidaria.
Contradicciones políticas que siguen llevando a la Ciudad a que naufrague como lo está haciendo. A tal punto que a partir de la resolución adoptada por el legislativo, la causa judicial quedará en suspenso, sin embargo el actual concejal de JSRN, Cristian Aristán, que en su momento fue secretario de Gobierno de Fioretti en los primeros meses de 2016 seguirá siendo juzgado. ¿Se entiende? El Concejal enojado se votó en contra a sí mismo, primero al firmar el pedido de informes y el jueves, al votar por la negativa del desafuero. Increíble pero real. Y eso no es todo. Aristán volvería al ejecutivo en el mismo puesto del que lo eyectaron, a la Secretaría de Gobierno. Baleani a Coordinación y asumirían como Concejales Flores y Gerle. La presidencia del Bloque JSRN, la disputarán Avila y Quiróz. Ya no cabe dudas que los Concejales de JSRN forman parte de los fracasos de Fioretti. Y al democrático bioquímico radical, algún contratito y promesas de futuras condidaturas le bastaron para levantar la manito.
La oposición merece un capítulo aparte. Cometieron el mismo error que en la elección general. Pensaron que tenían el triunfo asegurado y una vez más, les ganó la interna insuperable que tienen. Fracaso rotundo de los operadores que van en “Franco” retroceso. El Presidente del Concejo pensó que whatsaapeando a “el brujo” y prometiendo fidelidad, todo estaba arreglado. Mientras que el sector sorista, pensaba en la repercusión mediática y en la foto del otro día. Lo cierto es que todo quedó como entonces. Empate 5 a 5. Sin definición política. Ahora habrá que ver cuál es la judicial.
En el mientras tanto, la nueva renuncia de “el gran hermano” de la obra pública salió a la luz antes de la votación. ¿Entregó a su hermano? Parece que recaerá un una empresa privada de Chichinales. Era el pedido del gobernador, como también oxigenar el gabinete. Por ahora, el doctor sigue respirando políticamente. Veremos si le alcanza el oxígeno para la travesía de los próximos tres años que tiene por delante.
En el ámbito provincial ya empieza a notarse cierto malestar en algunos posibles candidatos a diputado nacional, por la posibilidad de algún acuerdo electoral de JSRN con Cambiemos. Weretilneck prepara un organismo para modernizar el Estado rionegrino pensando en un funcionario que viene del gobierno nacional, y da claras señales de interactuación con el sector macrista que lidera el Diputado Nacional Sergio Wisky. Pessatti y Palmieri son visiblemente los más molestos con ésta situación. Los dos y desde el mismo ámbito han comenzado a operar y mostrarse más abiertos, dejando entrever alguna crítica hacia la posición que podría adoptar el Goberndor. Todo soslayadamente, ya que la guapeza se acaba cuando “el brujo” pega dos gritos y vuelve el “si albertismo” inmediatamente.
Desde lo político, la novedad más importante fue la decisión de la conducción nacional del PRO que dispuso la intervención del distrito, designando al frente de esa tarea a Enrique Braun , coordinador general de esa agrupación política en la región patagónica. El mismo Braun formalizó en los últimos días los trámites para oficializar la intervención y presentó toda la documentación ante el Juzgado Federal Nº 2 de la capital federal a cargo de la Dra. Servini de Cubría. Se ignora hasta el momento el rol que se les asignará a las figuras políticas que hasta el momento fueron la vanguardia del inconcluso PRO rionegrino y si serán ratificadas o habrá recambios, aunque ya se está insinuando un “mix”, entre unos y otros. Coincidentemente, los radicales hicieron un plenario en Villa Regina donde explicitaron con claridad su compromiso de convalidar Cambiemos en la próxima convención, conducir la alianza y tener el primer candidato a diputado nacional.
En cuánto a candidaturas, el FPV se encaminaría a unas PASO con varios candidatos, algo que no le gusta demasiado al intendente de General Roca, Martín Soria, quien ya tiene decidido que sea su hermana, María Emilia, la que represente nuevamente al Partido y que esté acompañada por el médico y concejal por San Carlos de Bariloche, Ramón Chioconi. Otro de los ubicado en línea de largada es el actual legislador provincial Mario Sabbatella, quien estaría siendo impulsado por un grupo de afiliados y dirigentes enrolados en “Fuerza Río Negro”, el espacio peronista que lidera y que integra el Frente Ciudadano con otras organizaciones y grupos kirchneristas. Ceferino Namuncurá, quien fuera interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones de los Kirchner, es otro, y estaría siendo promovido por los integrantes de la línea “Militancia Peronista”, que lidera el ex intendente de El Bolsón, Ricardo “Caleuche” García. También se ha sumado a esta competencia el ex intendente de los Menucos Alí Yahuar, de la agrupación interna justicialista “Movimiento Mario Franco”, que está recorriendo la provincia en acción proselitista.
Hasta ahora, también Magdalena Odarda sigue firme en su decisión de disputar la diputación nacional, anticipando que si triunfa en el comicio dejará la banca que ocupa en el senado a su reemplazante, el dirigente barilochense Rodríguez Dutch, también de la CC-ARI.
Y en JSRN, el partido del gobernador Alberto Weretilneck, que se juega a obtener por lo menos un diputado nacional como cuestión clave para continuar con otras pretensiones políticas, como la eventual reforma constitucional que habilite la posibilidad del mandatario de aspirar a otro mandato, se evalúa la candidatura del vicegobernador Pedro Pesatti o las alternativas de Luis Di Giácomo o Alejandro Palmieri. Precisamente, se supo que se está realizando una encuesta telefónica donde precisamente se pregunta a un número indeterminado de rionegrinos su opinión sobre estos tres dirigentes del oficialismo provincial.

Provinciales
Transparencia: publicarán todas las sentencias judiciales

Las decisiones de todos los tribunales de la provincia estarán disponibles en el buscador de sentencias desde el 1 de diciembre. El Poder Judicial garantiza la transparencia desde hace varios años, aunque paulatinamente se fueron sumando organismos. Una Acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) incorporó ahora los fallos de Familia y del fuero de Ejecución Penal.
A fines de 2018, el área de Informatización de la Gestión Judicial desarrolló un sistema para los fallos del STJ y del Tribunal de Impugnación. Desde entonces los usuarios han mostrado satisfacción por las respuestas inmediatas y su manejo intuitivo. Por ello se avanzó con la incorporación de otros organismos. En una primera etapa se incorporaron los fallos del fuero Penal y luego el Civil, Laboral, Contencioso Administrativo y Juzgados de Paz.
La Acordada 19/2023 establece la publicación de fallos de todos los fueros, incluidos los de Familia y Ejecución Penal que hasta ahora eran reservados. La decisión se aplicará desde este 1 de diciembre.
En resguardo de los datos sensibles y de los grupos vulnerables, la norma exige la aplicación de Reglas de Heredia y de Brasilia para anonimizar el contenido y toda otra información que permita identificar a las personas.
En consecuencia la Escuela de Capacitación Judicial junto con la Dirección de Comunicación Judicial ofreció hoy un taller para todos los organismos. En ese encuentro participaron más de cien funcionarios, funcionarias e integrantes del Poder Judicial. Se abordaron todas las herramientas disponibles con el objetivo de lograr un equilibrio entre transparencia, publicidad de los actos de gobierno y protección de datos.
La página web permite buscar fallos de todos los organismos jurisdiccionales. Las sentencias del Superior Tribunal de Justicia aparecen en el botón buscador llamado “Fallos del STJ” y las sentencias de los tribunales inferiores de todos los fueros aparecen en el botón “Fallos jurisdiccionales”. Se pueden encontrar las sentencias usando o combinando como criterios de búsqueda una o más palabras clave, la carátula del expediente, el número de sentencia o el número del expediente, el organismo que la dictó y/o la fecha en la que se dictó. Una vez encontrada la sentencia buscada, el texto completo se puede imprimir directamente, descargar en el dispositivo o compartir desde el celular escaneando el código QR que aparece al final de cada sentencia. También se ofrece la posibilidad de enviarla por mail.
Servicios web
La provincia de Río Negro es uno de los distritos con mayor cantidad de servicios online para profesionales de la abogacía, judiciales y ciudadanía en general. Cuenta con expedientes íntegramente digitales en todos los fueros y en la Justicia de Paz, convenios de digitalización con otras instituciones del Estado, además de un sistema de notificaciones electrónicas, con tarjetas de coordenadas para validar identidad por parte de abogados y operadores, digitalización total de publicación y difusión de edictos en la web judicial y también la publicación en el Boletín Oficial. Cuenta con calculadoras de intereses automáticos -que reducen la litigiosidad-, y le añade la fórmula matemática financiera para el cálculo de indemnizaciones por incapacidad, entre muchos otros.
Abrió a la ciudadanía, asimismo, un Digesto de Acordadas y Resoluciones del STJ, que gestiona el Centro de Documentación Jurídica y protocolos para la realización de audiencias virtuales, también en todos los fueros.
Provinciales
Río Negro presentó un modelo circular en la Semana de Integración Federal

En el marco de la Semana de Integración Federal (SIF), que nuclea a más de 450 jóvenes de todo el país, la delegación rionegrina compartió el proyecto “Birra y Trucha” que propone “poner en valor” los residuos orgánicos que genera la producción de cerveza artesanal, para fortalecer el desarrollo de las economías regionales rionegrinas y así favorecer la economía circular.
Durante la presentación, la delegación explicó cómo, a partir de la reutilización del bagazo de cebada y lúpulo, se puede elaborar alimento para peces y ovejas con alto contenido de fibra y proteína, favoreciendo a la piscicultura, a la ganadería y a la horticultura a partir de la fabricación de compost y fertilizantes.
La Semana de Integración Federal es la instancia de encuentro que da cierre a la edición 2023 del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, diseñado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y coordinado, en Río Negro, por la Secretaría de Estado de Planificación.
“Desde la Provincia acompañamos por segundo año consecutivo este programa federal diseñado por CFI, que hace eje en la integración, la generación de empleo y el desarrollo de la economía circular, poniendo énfasis en el desarrollo productivo y el desafío ambiental para contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático”, indicó la secretaria de Coordinación de Planificación, Natalia Pretz.
“Hace 8 meses, desde la Secretaría estamos acompañando a los 23 jóvenes que hoy nos representan en el encuentro federal. Nos sentimos muy orgullosos, dado que, de los tres proyectos presentados, uno fue seleccionado para esta instancia”, indicó la funcionaria, quien informó que los otros dos abordaban temáticas vinculadas a la profesionalización del Estado y la educación para el empleo.
En ese sentido, Pretz destacó la predisposición de autoridades y agentes de todos los organismos del Estado provincial que facilitaron información empírica y teórica para que las y los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos a lo largo del año.
“Las jornadas de integración provincial en Bariloche y en el Alto Valle resultaron instancias fundamentales para el desarrollo de los proyectos dado que, a partir de los paneles de intercambio, los referentes de organismos institucionales evidenciaron el compromiso de la gestión para con los jóvenes, la producción, la gestión y la innovación”, finalizó.
Provinciales
Acuerdo salarial para empleados legislativos

El presidente de la Legislatura, Alejandro Palmieri y el secretario de la Asociación de Empleados Legislativos -APEL-, Gustavo Morón, firmaron el acuerdo salarial por el cual se acordó un incremento salarial para el mes de noviembre consistente en un 10,5% de incremento en los salarios básicos, y un 2% de incremento en el concepto Responsabilidad Funcional.
De esta forma, se establece un aumento general de sueldos del 8,3% para todo el personal legislativo, en línea con la pauta salarial acordada en la administración pública rionegrina.
Además de Palmieri y Morón, participaron del encuentro el Secretario Administrativo de la Legislatura, Emmanuel Tobares, y el Secretario Gremial de la Asociación Personal Empleados Legislativos de Río Negro, Pascual Amestica.
-
Provinciales9 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales9 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales9 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales9 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@9 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
El Señalador4 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Nacionales9 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales9 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero