Destacadas
DATA POLITICA: LLEGAR A FIN DE AÑO, CAMBIOS Y DESPUÉS…2017

Llegar a fin de año sin conflictos. Posible pedido de fuerzas federales para reforzar la seguridad. Cambios en el gabinete. Obras son votos. Amigable agente financiero. La energía y los cortes. Las estrategias electorales para 2017, forman parte de la Data Política de este fin de semana.
El gobierno provincial busca llegar a fin de año con la menor cantidad de conflictos abiertos. Receso de enero y después. Weretilneck ya tiene in pectore algunos cambios en su gabinete. El próximo es año electoral y sabe que debe mejorar la performance de gestión en al menos dos escenarios con gran cantidad de votos: Cipolletti y Bariloche. En ambos, los intendentes han comenzado a mostrar grietas. Algunas, cubiertas con el “PROactivismo” del diputado Sergio Wiski y de Juan Martín. Otras, con operaciones políticas de los adláteres del gobernador. No hay votos que perder. Por eso, ante un fin de año con posibles conflictos sociales, Weretilneck no quiere sorpresas. No se bancaría otro caso Muñoz. Ya no confía en su fuerza. O al menos, comienza a tenerle mucha más desconfianza. Por eso, está charlando con Nación la llegada de alguna fuerza federal a la ciudad lacustre, que le permita garantizar la tranquilidad provincial y también la de la temporada veraniega. Sería el primer desembarco, pero no el único. A través de la nueva agencia contra la narcocriminalidad aprobada en la Legislatura, el desembarco podría abarcar otras ciudades. El último jefe de policía, Fabián Gatti, recayó formalmente como director suplente del Banco Patagonia como representante de las acciones de la provincia de Río Negro (Clase “A”). ¿Qué cargo estará negociando Pérez Estevan para dejar su lugar?
Obras son votos
El tema de la inversión nacional en Río Negro es otra de las cuestiones que desvela al gobierno. Saben que obras son votos. Por eso, Weretilneck en persona dialogó con el el senador nacional Miguel Pichetto sobre la necesidad de garantizar en el presupuesto nacional 2017 las partidas para obras en Río Negro que el gobierno de Mauricio Macri no incluyó en el proyecto.
Este jueves llegará un nuevo ministro nacional a Río Negro. Se trata del ministro del Interior, Rogelio Frigerio. La cita será en Bariloche para anunciar las inversiones en la ampliación de la planta de tratamiento y el plan de saneamiento del Nahuel Huapi, pero ocurre que esa obra aparece con un financiamiento ínfimo en el 2017, menor a los 2,5 millones de pesos. Será un momento ideal para obtener definiciones de esta obra y de las de las rutas 22 y 23, el tercer puente y otros trabajos que en Río Negro quedaron, si no paralizados, con un ritmo exasperante a finales de la gestión anterior.
Agente financiero
Lo que parecía ser una tensa relación con el Banco Patagonia, el actual agente financiero provincial, ha desembocado en una “pax” rionegrina. El contexto cambió y ambos se necesitan. La provincia por la urgencia de pagar los sueldos sin sobresaltos hasta fin de año y el banco porque quiere seguir asegurándose el negocio formidable que le representa la Provincia. Por eso no es extraño las sonrisas y los elogios mutuos que se dispensan a la hora de las inauguraciones. Cajero que se pide, cajero que se instala (algo que hasta hace muy poco era una utopía) y como si ésto fuera poco, hasta la posibilidad de abrir nuevas sucursales es a lo que parece haber accedido el Banco Patagonia. Todavía no hay nada concretado. Pero a buenos gestos, buenos contratos. Firmados.
A prender las velas
La provisión de electricidad en la provincia es responsabilidad del gobierno provincial, que concesiona el servicio a tres empresas: CEB (en Bariloche), Cearc (Río Colorado) y, en casi todo el territorio rionegrino, Edersa.
Para cualquiera que no sea técnico de Edersa o del ente regulador es imposible determinar si la calidad del servicio tuvo tantas fallas como para aplicar una multa inédita de más de 50 millones de pesos.
La Empresa aduce que no puede mejorar el servicio porque no les reconocen los verdaderos costos del servicio que brindan. Apenas se cubrió el costo laboral en 2014 y 2015, dicen desde Edersa. Lo cierto es que se viene la temporada y los cortes estarán nuevamente a la orden del día. Más multas, pero menons servicios, puede ser una guerra peligrosa que dejará a los ciudadanos en el medio.
El otro dato, es que el ente regulador ha perdido el perfil técnico que tuvo en sus inicios y ahora manda la política. No deja de ser llamativo que el gobierno sea tan duro con Edersa y tan permisivo con la Cooperativa de Electricidad Bariloche, que hace años que cobra la tarifa que quiere, mediante el talón B de la factura, sin que el EPRE ensaye más que una tibia recriminación.
Quizás algo tenga que ver el hecho de que el presidente de la CEB, Rodolfo Rodrigo, conduce Todos por Bariloche, un aliado de Juntos, la fuerza del gobernador.
El horizonte 2017
Ya comentamos la semana pasada del riesgo que implica para el oficialismo este esquema de liderazgo que lleva adelante el Gobernador, donde la centralidad de las decisiones en su persona, en muchos casos se transforma en poco conveniente para la salud política de quien pretenda ubicarse anticipadamente como postulante, sucesor o figura de recambio.
Por eso, la reforma de la Constitución sigue atravesando la política rionegrina. El oficialismo porque se ilusiona con que su líder se quede un mandato más. Y la oposición porque quiere dinamitar cualquier posibilidad. El oficialismo está necesitado de votos para lograr los 2/3 de la Cámara que le permita declarar la necesidad de reforma. Si la UCR y el Frente Progresista dieran su apoyo faltarían sólo dos votos para alcanzar 31. Desde el Sorismo están mirando con recelos a pichettistas y doñatistas. Hay legisladores que se están tratando de detectar quienes serán sus pares propios o de otras bancadas que ya pudieran estar comprometidos con el gobierno para dar el paso de contribuir a consagrar la necesidad de la reforma constitucional. Y albergando además las inquietantes sospechas de que sus propios dirigentes estén siendo activos protagonistas de estos entendimientos, que superan el marco de ese tema puntual y el ámbito legislativo.
En estas negociaciones que tienen caminos de ida y vuelta, no pueden descartarse promesas y reciprocidades a cumplir desde el gobierno y Juntos Somos Río Negro para sus ocasionales aliados que se efectivizarían con lugares a definir en el nuevo esquema de poder que se viene.

Destacadas
La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.
Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.
El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.
Destacadas
La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.
El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.
“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.
“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.
Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.
Destacadas
Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.
“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.
En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.
Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.
El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.
“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.
Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios