Destacadas
DATA NACIONAL

Una muy buena nota de opinión de Sergio Crivelli desde su columna en el diario La Prensa. El autor sostiene que si la Corte le fija las tarifas y Massa aumenta a voluntad el déficit fiscal, el margen de maniobra se achica cada vez más para el gobierno y las expectativas de reactivación se esfuman
La campaña electoral se adelantó: todas las capillas peronistas se unieron el miércoles en el Congreso para atacar el flanco más débil del gobierno: la falta de poder parlamentario. La jugada de aprobar una rebaja al impuesto a las ganancias que acrecienta riesgosamente un déficit fiscal ya desbordado tiene una sola lectura y un solo objetivo: limar a Mauricio Macri. Lo restante es sólo retórica y costo político.
La retórica pro trabajadores no resultó convincente; tan elemental fue la maniobra del massismo. A su vez el costo político es tanto para el gobierno como para el ex intendente de Tigre, aunque en los medios el primero apareció derrotado y el segundo como vencedor.
Massa no ignora el precio que pagará por el pacto con Máximo Kirchner, pero su propósito principal era mostrar un gobierno debilitado y vulnerable, incapaz de cumplir sus promesas de campaña, sin capacidad de gestión y errático. En apreciable medida lo logró, pero el saldo final de la maniobra sólo se conocerá en los próximos meses.
Lo que se acabó el miércoles pasado con la mayoría aplastante de 140 votos reunida por el peronismo en todas sus variantes es la ficción de la negociación y la racionalidad. La lógica política se retrotrajo a su versión más primaria, la de amigo-enemigo practicada por el kirchnerismo desde 2003, y así seguirá hasta que las urnas no decidan lo contrario. Puede decirse que la campaña electoral del PRO ya la diseñó Massa.
Al abrazarse con los fieles de Cristina Fernández, Massa puso fin, además, al “camino del medio” que había cultivado para diferenciarse de sus dos competidores. La polarización lo arrasó en las presidenciales y amenazaba con hacer otro tanto en las parlamentarias que vienen, en las que se prevé una nueva batalla en torno al populismo. De manera que la imagen de los camporistas más recalcitrantes juntos codo a codo con la “renovación” del PJ ha sido un adelanto de los adversarios que enfrentará el gobierno en 2017.
En ese sentido lo más relevante para el escenario político fue la muy fuerte decisión de Massa, que se jugó por una alianza con sus peores enemigos de los últimos tres años. De la misma manera en que había contribuido a las derrotas de los kirchneristas en 2013 y 2015 les facilitó ahora las armas para hacer algo que habían intentado hasta el miércoles infructuosamente: dañar a Macri.
Cruzó de esa forma una especie de Rubicón (salvando las correspondientes distancias algo más parecido tal vez al Reconquista) y no tiene vuelta atrás. Asumió el liderazgo de una maniobra cuya meta consiste devolver el peronismo al poder sin esperar a 2019. Los tiempos se aceleraron por el fracaso del macrismo en hacer arrancar la economía y por el oportunismo siempre al acecho de Massa.
Si la ofensiva massista se acentúa, tendrá impacto negativo institucional y económico. En el terreno institucional, habrá un conflicto de poderes entre el Ejecutivo y el Congreso, que ya anticipó torpemente la vicepresidente Gabriela Michetti al pronosticar un veto antes de que el proyecto sancionado por la Cámara baja se convierta en ley. Con el peronismo en campaña el choque parece insoslayable ya que desde el restablecimiento de la democracia ningún presidente tuvo tan pocos diputados y senadores como Macri.
Ese conflicto convertiría la legalidad en un tembladeral y abriría el juego a la justicia, otro poder colonizado por el peronismo que ya demostró su escasa voluntad de terminar con la impunidad de la década ganada. En síntesis, un panorama adverso al Ejecutivo.
Sin embargo, el daño institucional podría haber sido mayor si el presidente hubiera cedido a las presiones que durante 2015 partieron del denominado `círculo rojo’ y de algunos medios de comunicación para que se uniera a Massa contra el kirchnerismo. De haber cedido a esos reclamos el salto mortal de Massa hubiese tenido el impacto devastador que tuvo la defección de Carlos `Chacho’ Alvarez para la Alianza.
En cuanto a la economía, el daño ya está consumado. La imposibilidad de cerrar el agujero fiscal, la conflictividad alentada por la burocracia política y sindical, la puja distributiva y la ausencia de inversión privada confluyeron en cuadro de recesión con inflación. La mala expectativa generada por el giro de Massa sólo servirá para empeorar ese cuadro y deteriorar más todavía el clima de negocios.

Destacadas
FIT2023: Bariloche recibió el Premio Nacional a la calidad

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2023, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Turismo Gastón Burlon, recibió una importante distinción que otorga anualmente el Ministerio de Turismo de la Nación.
Se trata del Premio Nacional a la calidad, un programa donde participan los organismos públicos del país vinculados al turismo y se basa en el uso de técnicas y herramientas de calidad que sostienen políticas, estrategias y planes estratégicos, para lograr una gestión de excelencia con resultados sostenibles y la satisfacción de todas las partes interesadas.
En esta oportunidad, la Secretaría Municipal de Turismo de Bariloche fue distinguida con este reconocimiento, por la labor realizada en el último año. Y fue la única de toda la provincia en ser reconocida con este galardón.
Al recibirlo, Burlon agradeció a las autoridades nacionales y destacó el trabajo que realiza todo el equipo que compone la cartera que dirige, especialmente sus trabajadoras y trabajadores, siempre pensando en jerarquizar el destino Bariloche, seguirlo posicionando y llevando adelante numerosas gestiones con ese fin.
Este Premio a la Calidad tiene por objetivo promover el desarrollo y la difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo, estimular y apoyar la modernización y competitividad en las organizaciones públicas del país vinculadas al turismo, preservando el ambiente humano y la óptima utilización de los recursos.
El programa propone mejoras en la gestión, la satisfacción de los usuarios de servicios, el desarrollo del personal, la información, la planificación de las estrategias, el aseguramiento de la Calidad y el control del impacto físico y social de las actividades vinculadas al turismo.
Destacadas
Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.
“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.
“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.
Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.
Destacadas
Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.
“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.
En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.
Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.
También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios