Conectate con nosotros...

Destacadas

DATA NACIONAL

Publicado

en

Roberto García, con su magistral pluma, ofrece una descripción de lo que viene en el gobierno de Marucio Macri. Sus alianzas y su forma de gobernar. Información de primera y buenos datos para analizar y pensar

El retiro de Mauricio Macri con su personal de gobierno, reputado de “espiritual” como si fuera una secta, refleja una condición típica del sistema educativo de hoy: toman examen los que deben ser examinados y los propios alumnos se califican. Así, el trío Peña-Quintana-Lopetegui le exige a otros lo que fue su responsabilidad durante un año, y el propio Macri se asigna ocho puntos sobre diez para distinguir su gestión. Hubo aplausos de la claque en Chapadmalal para estas expresiones que ocultan una perversión de la pedagogía moderna: exceso de permisividad, mínimo rigor y desprecio por el conocimiento de otros. Justamente lo que algunas personas del oficialismo han reprochado de administraciones anteriores por la pérdida de calidad en la educación argentina.

La cumbre PRO, en el amplio sentido de la palabra, semeja un mitin de vestuario futbolero: arengas encendidas para el segundo tiempo, disimular las riñas entre los jugadores, suspender los enojos personales y cambiar a los que en el futuro menos comprometan la estabilidad del director técnico. En castellano: empolvarse la nariz. Comprensiblemente, poco se puede esperar de una asamblea de estas características, con abundancia de ministros que ignoraban hasta el balneario visitado y, mucho más, ese complejo turístico que estreno Perón en los 40. Otro tema de carencia educativa en los púberes funcionarios que se sorprenden de la anterior Argentina.

Como suele ocurrir con los gobiernos en sus etapas iniciales, presos de sus ambiciones continuistas, se coló en el encuentro la discutible noción de transversalidad, ya anticipada por algunos (Emilio Monzó) al sugerir la conveniencia de incorporar más peronistas, teoría que silenciosamente desarrolla María Eugenia Vidal y a la que es proclive Rogelio Frigerio por sus andanzas políticas en Entre Ríos. Nada es nuevo: lo hizo Alfonsín en su frustrado tercer movimiento, lo intentaron los militares en ocasiones varias o, al revés, desde el peronismo en el poder lo propiciaron Menem y Kirchner con otras fuerzas. Siempre, para todos, rige el mismo propósito: quedarse, ganar, permanecer.

Ciertas diferencias ahora se aprecian en Macri: alentado por Peña y Duran Barba, y encuestas y focus groups, se enorgullece de haber llegado a la Casa Rosada sin respaldo peronista y, por supuesto, le encantaría conservarse en ese estado de pureza, repetirse libre de contaminaciones. Pero en la gestión, para sacar leyes y comprar la paz social, se envenenó de peronismo –ese portento de mil cabezas cuando no se corporiza en una– y discurre hoy si le sirve pactar con la franquicia de algunos gobernadores (hacer hasta listas comunes, como recomienda Carlos Grosso), robar figuras para incorporar al Gobierno (como hizo Vidal con Joaquín de la Torre), negociar con Sergio Massa o enfrentarlo y, naturalmente, extenuar hasta la obcecación al cristinismo, que le sirve más vivo que muerto como es de público conocimiento. Mientras el peronismo todo servicio aguarda, se ofrece a módico precio como una franquicia múltiple que está prescripta luego de siete décadas: sólo se contratan adhesiones personales, nadie por lo tanto debe pagar derechos de autor, menos por un sentimiento. La marcha viene incluida en cualquier caso.

La cumbre PRO, en el amplio sentido de la palabra, semeja un mitin de vestuario futbolero. Macri, al convocar a su tropa, reconoce que algún esteroide debe sumar para las elecciones del año próximo, ya que tal vez sea irrepetible una planetaria actuación electoral como la que lo llevó al poder. Necesita aliados, aunque presuma de óptima gestión, de ministros inigualables y de una caja a repartir como manteca con aquellos que no trabajan y que duplican en exceso a los que trabajan y pagan.

El artista. En esa senda de tentaciones a los adversarios, si ocurre, habrá que incluir la curiosa afinidad estética que lo reúne con el cristinismo y la verticalidad religiosa del papa Juan Domingo, apodo que se ganó Bergoglio con creces. No hay diferencias en el trío protagónico, al menos para impulsar la obra del artista plástico Alejandro Marmo, un artesano de la metalurgia que hizo los murales de Eva Perón en el Ministerio de Desarrollo Social. Encandiló entonces a Cristina, sus amasijos de desechos peronistas fueron desparramados por la ciudad (en honor a Jauretche, al cura Mugica), al igual que la herrería con motivos religiosos. Tarea en la que insiste ahora el gobierno porteño con la compra de diez esculturas del autor para instalar como escenografía en la Villa 31 (casi cuatro millones de pesos), un desafío visual a los azorados vecinos.

Copia Horacio Rodríguez Larreta a su jefe Macri no sólo para pedir prestado (un poco menos de mil millones de dólares ahora), como si también hubiese recibido una pesada herencia, ya que el actual presidente adquirió una obra de Marmo para obsequiarle al Papa en su última visita al Vaticano. Entonces, se disiparon las rispideces. Va camino el escultor, sensibilidades aparte, de convertirse en la Capital en una suerte de Gaudí de Barcelona. Por el número industrial de piezas que le encargan, obviamente, no tanto por la comparación de obras.

Cristina y Mauricio no coinciden en Marmo por casualidad: se garantizaron la simpatía del Padre Santo, ya que sabían que Bergoglio arzobispo era amigo del artista y se había enamorado en el pasado de su obra, al extremo de que, al inaugurarle el Cristo obrero en Villa Soldati, no pudo musitar palabra y se emocionó hasta las lágrimas debido a lo que le inspiraba la imagen. Debe ser tan fina la sensibilidad del sacerdote que se hizo llevar a los jardines de Castel Gandolfo cuatro esculturas de Marmo (aunque ya no va a esa residencia de veraneo).

Si Macri pudo revertir discrepancias con el Papa y obtiene, como Ella, cierta benevolencia celestial, parece razonable que desde el entourage de Chapadmalal intente capturar voluntades peronistas para su proyecto político del año próximo. Se unen, en principio, por medio de una estética justicialista, católica y obrera, opuesta al gusto ateo de Duran Barba.

Destacadas

Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

Publicado

en

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.

“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.

“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.

Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.

Seguir Leyendo

Destacadas

Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

Publicado

en

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.

“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.

En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.

Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.

También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.

Seguir Leyendo

Destacadas

Casas: “Vivir en el país que propone Milei es perder lo poco que tenemos”

Publicado

en

En el marco de la campaña electoral hacia el domingo 22/10, Gustavo Casas pidió “no bajar los brazos” y “recuperar la esperanza y la fe en nuestra tierra y en nuestro pueblo”.

“Miremos a los ojos, volvamos al encuentro cara a cara, hablemos para entender lo que nos pasa. Ellos hablan de libertad desde las redes y las pantallas pero están llenos de egoísmo y de odio. Es una libertad para que gane el más fuerte. No saben compartir, no saben amar”, manifestó en un mensaje enviado a medios de comunicación y redes.

Como referente peronista de Río Negro planteó la necesidad de “recuperar la esperanza, la alegría y la fe en nuestra tierra y en nuestro pueblo”.

“Milei no es rebelde, Milei y los supuestos libertarios son una pantalla. Son Macri y Cambiemos pero mucho peor. Lo único nuevo es que no lo conocía nadie hasta que los medios le hicieron el caldo gordo. Lo que proponen ya lo vivimos: quieren terminar de vender el país. Milei elogia a Thatcher y a Inglaterra, y es aliado de los enemigos del pueblo y de la patria”, definió.

En línea con los mensajes expresados por Axel Kicillof y Juan Grabois, sostuvo que “las redes más importantes no son virtuales”.

“Las redes más importantes son la militancia, la mano que le damos al vecino, las amistades que construimos, las relaciones en el trabajo, en los negocios y los intercambios. Tenemos que humanizarnos y dejar de mirar todo a través de las pantallas. Las redes sociales nos están limando la cabeza”, manifestó.

“Este momento será histórico para nuestro futuro. Para bien o para mal. Hay confusión, incertidumbre y malestar. Hay cosas que tienen que cambiar para siempre, tenemos que recuperar vida digna para nuestro pueblo, proyectos y esperanzas colectivas en el futuro”, agregó.

“Despertemos porque la patria está en peligro. Detrás de esas redes virtuales hay empresas gigantescas, están los capitales trasnacionales, los facebook, los google, los insta, los x, etc etc etc. A ellos no les interesa la libertad y el futuro del pueblo, no les interesa la educación, si vivimos o morimos. Vivir en el país que propone Milei es perder lo poco que tenemos. Hay que cambiar lo que no sirve más. Podemos cambiar sin destruir todo. Tenemos que lograrlo”, concluyó Casas.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia