Conectate con nosotros...

Destacadas

DATA NACIONAL

Publicado

en

Compartimos un interesante análisis de Sergio Crivelli, poniendo de manifiesto la actuación coordinada entre piqueteros y líderes del PJ en el Senado. La nota pone de manifiesto una sorprendente relación de amigo-enemigo con Macri entre estos dos sectores. Unos para recibir cada vez más fondos del presupuesto de Acción Social, y otros bloqueando la boleta electrónica con la que se busca desterrar el fraude. Una estrategia que también arrastrara a la CGT

Las organizaciones piqueteras crecieron como actores políticos al calor de la crisis de 2001 y del “que se vayan todos”. Curiosamente las mismas condiciones que hicieron posible el nacimiento del PRO y su rápido ascenso al poder. Hoy, bajo el eufemismo de “organizaciones sociales”, son junto con la CGT las únicas fuerzas con capacidad de movilización y de control de la calle para hostigar al gobierno de Mauricio Macri.

En su última embestida contra el gobierno recibieron una inestimable ayuda del bloque kirchnerista que controla el Senado y navega a la deriva. Su piloto, Miguel Pichetto, que había colaborado con el Poder Ejecutivo en la aprobación de leyes fundamentales para la gobernabilidad ha decidido dar un paso al costado. Por lo tanto el portaaviones kirchnerista del Senado no sólo anda a la deriva; tiene también el timón roto.

Producto del descontrol y del girar en el vacío político fue la ley de emergencia social aprobada el miércoles en la Cámara alta. El proyecto “instruye” al Ejecutivo para que “cree” un millón de puestos de trabajo. Cómo será de bizarra la norma del senador Abal Medina, adscripto al Movimiento Evita, que su colega “camporista” Virginia García, cuñada de Máximo Kirchner, la consideró demasiado “voluntarista”. La Cámpora no participó el viernes de la marcha en reclamo de su sanción definitiva.

Lo que piden piqueteros y senadores K son en realidad un millón de “planes” a repartir por los propios piqueteros con un costo fiscal que produce vértigo y eyectaría el déficit a la estratosfera. Pero el gobierno está en una encerrona porque la economía sigue sin arrancar. Salvo en el agro, la obra pública y actividades específicas como las fuentes alternativas de energía no hay inversión.

Los industriales no invierten, pero también reclaman. Como los piqueteros, pero por otras vías. Sus voceros en los medios son los principales propaldores de una presunta pelea entre Alfonso Prat Gay y el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, por las tasas de interés. Lo que reclaman esos voceros informales de la UIA es una baja de tasas, es decir, dinero más barato. En pocas palabras, los empresarios quieren devaluar para licuar los salarios y bajar costos, quieren mantener la economía cerrada para cobrar precios que duplican los internacionales, quieren también tarifas más bajas para pagar menos la energía y al mismo tiempo siguen remarcando. Pero a la hora de invertir, esperan.

Este panorama de depresión del consumo e inflación que no cede hace vulnerable al gobierno a las presiones. Hay un incipiente y peligroso fenómeno de recesión más inflación. Si para el primer trimestre del año próximo no consigue salir de este cuadro, su suerte electoral será dudosa. Este es el verdadero peligro. El “marchismo” es una escenificación sin consecuencias.

El peronismo del Senado bloquea, además, un proyecto que significaría un duro golpe para el “aparato” electoral pejotista sospechado de fraude en los distritos en los que los partidos más chicos no están en condiciones de controlar las urnas. Se trata de la boleta única electrónica ya usada en Salta y la ciudad de Buenos Aires. Su utilización el año próximo fue aprobada en la Cámara de Diputados por Cambiemos y el massismo, pero los kirchneristas tienen el proyecto bajo la suela en la Cámara alta.

Como explicó su inventor, un empresario que expuso ante la Comisión de Asuntos Constitucionales la semana última, el mayor peligro de fraude se da cuando se cierra el comicio. Entre las 18 y las 19 cuando los partidos que no tienen fiscales pueden sufrir el robo de votos, riesgo que reduce la boleta electrónica.

Para oponerse a este control el kircherismo montó una escenificación a la que convocó a “expertos” kirchneristas que alertaron sobre la presunta vulnerabilidad del sistema. El espectáculo fue penoso, pero sin la menor importancia. Los ultra “K” están dispuestos a resistir. Si el gobierno no hace una campaña urgente de esclarecimiento público para alertar de que la sombra del fraude está detrás de la oposición a la boleta electrónica, va a sufrir su peor derrota política antes de cumplir un año en el poder.

Destacadas

El otro lado de la guerra: homenaje a los ex soldados continentales de Malvinas

Publicado

en

En un acto de reparación histórica y justicia, el Gobierno de Río Negro homenajeó a los ex soldados continentales de la Guerra de Malvinas en una ceremonia emotiva realizada en Viedma, donde se entregaron medallas y certificados en reconocimiento a su servicio a la Patria.

El Gobernador Alberto Weretilneck presidió el acto en el que destacó: “Es una gran satisfacción poder otorgar este reconocimiento a quienes tanto dieron por la Patria. Malvinas nos conmueve a todos los argentinos de manera profunda. Hoy venimos a saldar una deuda histórica”.

El Mandatario reflexionó sobre el proceso de “desmalvinización” y subrayó la importancia de mantener viva la memoria: “Malvinas es una gesta sin matices, que unió al pueblo argentino. Como Provincia, nos sentimos profundamente orgullosos del invaluable aporte que realizaron durante aquellos difíciles momentos y de su incansable esfuerzo por preservar en la memoria colectiva la gesta de Malvinas como parte fundamental de nuestra identidad nacional”.

Se trata de un reconocimiento moral y honorífico que busca reparar una deuda histórica. Al respecto, el Secretario General de Gobernación, Nelson Cides, resaltó “la determinación política del Gobernador, quien el 10 de diciembre de 2023, antes de asumir, les prometió solucionar este asunto. Hoy, tras un extenso diálogo, se concreta este acto de justicia”.

Además del reconocimiento simbólico, los ex soldados continentales podrán acceder a la afiliación voluntaria a la obra social provincial, un avance significativo en la reparación de sus derechos.

Juan Carlos González, presidente de la Asociación Provincial de Soldados Continentales, expresó su gratitud: “Esta causa ha llegado a nuestras casas, a nuestras familias. Después de años de sufrimiento y negación, hoy se abre un crisol de esperanzas.”

El acto culminó con un llamado a mantener viva la causa Malvinas y el compromiso de seguir trabajando por los veteranos.

La ceremonia contó con la presencia de representantes de la Asociación SOL.CO. Y M de Fernández Oro, la Asociación 2 de Abril de San Carlos de Bariloche, la bandera nacional de soldados de la delegación San Antonio Oeste, así como excombatientes, veteranos y familiares.

Seguir Leyendo

Destacadas

Agua y cloacas: ARSA y FONAVI trabajan para optimizar infraestructura en barrios

Publicado

en

Aguas Rionegrinas y el Foro de Barrios Fonavi refuerzan el trabajo conjunto, con el objetivo de mejorar el servicio de agua y cloacas en estas comunidades, brindándoles así una mejor calidad de vida.

Para esto se realizó un encuentro de trabajo donde se dialogó sobre el estado actual de los servicios y la infraestructura en los barrios que integran el foro, con el objetivo de avanzar en soluciones conjuntas.

Además, se acordó sumar al Municipio de Viedma, el IPPV y el DPA a la mesa de trabajo en próximos encuentros.

Aguas Rionegrinas destaca la importancia de articular esfuerzos con el Foro de Barrios FONAVI y demás organismos para garantizar servicios esenciales de calidad a las familias rionegrinas.

Del encuentro participaron el gerente general de Aguas Rionegrinas, Javier Iud; el gerente de Explotación, Gabriel Soria; y referentes barriales, entre ellos Sergio Quepán (Inalauquen), Jonathan Belmar (presidente del barrio Guido), Daniela Quintero (vicepresidenta del barrio Guido), Daniela Pallalef (barrio Ceferino) y Antonela Perez (barrio 915 Viviendas).

Seguir Leyendo

Destacadas

Domingo propone devolverle independencia al BCRA a través de un nuevo proyecto

Publicado

en

El diputado nacional de JSRN, Agustín Domingo, en su intervención durante la discusión del DNU para establecer un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció la inminente presentación de una nueva propuesta para regular el funcionamiento del Banco Central.

Esto se produce tras “años de abusos hacia la entidad, de emitir dinero para cubrir el déficit fiscal y de utilizar el BCRA para apropiarse del ahorro de las familias en los depósitos a plazo de los bancos, mientras el Estado gastaba más de lo que le correspondía”.

Domingo, durante su presentación en el recinto, aseguró que ese desmanejo comenzó en el año 2012, cuando el Congreso modificó la Carta Orgánica del Banco Central y eliminó así su independencia. La modificación eliminó la obligación de contar con objetos de inflación y le otorgó posibilidades de financiar el déficit del Tesoro. “De un BCRA que paso de tener un objetivo central de preservar el valor de nuestra moneda a tener mil objetivos para justificar ese accionar imprudente” sostuvo.

El impacto en la economía nacional fue catastrófico, con “una inflación acumulada del 19.000% desde 2012 hasta la actualidad. Los precios se incrementaron casi 200 veces, afectando gravemente a la cantidad de argentinos que viven en la pobreza, quienes han sido las verdaderas víctimas de esta inflación”.

La reforma de la ley propuesta por Domingo establece que la principal y fundamental misión del Banco Central es “mantener el valor de la moneda”. “Las facultades del Banco para cumplir con este propósito incluirán la regulación del suministro de dinero y crédito en la economía, así como la emisión de normas en materia monetaria, financiera y cambiaria, de acuerdo con la legislación vigente”.

Si la reforma avanza, el Banco deberá hacer pública su estrategia monetaria para el siguiente ejercicio antes de cada año fiscal, comunicando sus metas de inflación y la variación total del dinero proyectada. De manera trimestral, o cuando se anticipen desviaciones significativas de las metas establecidas, el Banco deberá informar las razones del desvío y la nueva planificación.

El incumplimiento de esta obligación de informar por parte de los miembros del directorio del Banco Central de la República Argentina será motivo suficiente para su destitución. Se establece que el BCRA, en la formulación y aplicación de la política monetaria y financiera, no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo nacional, asegurando así su autonomía operacional. Además, no podrá asumir compromisos de ninguna índole que restrinjan, condicionen o deleguen, sin la autorización explícita del Honorable Congreso de la Nación, el ejercicio de sus facultades legales.

El artículo 2 de la reforma contemplada introduce cambios en la dirección de la entidad bancaria. Esta será administrada por un directorio que estará integrado por un presidente, un vicepresidente y siete directores. Los directores se dividirán en tres por la primera mayoría, tres por la primera minoría y uno por el resto de los partidos representados en la Cámara de Diputados.

El presidente y el vicepresidente serán nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional con el consentimiento del Senado de la Nación. Los directores serán seleccionados por la Cámara de Diputados conforme a lo establecido en el artículo 6°. Su mandato será de cuatro (4) años, con la posibilidad de ser reelectos. El Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar las designaciones del presidente y vicepresidente en comisión mientras se obtiene el acuerdo del Senado de la Nación.

El Banco solo podrá financiar al gobierno nacional mediante la compra, a precios de mercado, de títulos negociables emitidos por la Tesorería General de la Nación. El aumento de las tenencias de títulos públicos del Banco, a valor nominal, no podrá superar el diez por ciento (10%) por año calendario, ni exceder el límite máximo estipulado en el artículo 33.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia