Provinciales
Cuatro condenas por estafas de farmacéuticos de Roca a la obra social Ipross

Las cuatro personas imputadas en la investigación por fraude a la obra social Ipross fueron condenadas este mediodía en Roca. Los farmacéuticos Fabio Adrián Caffaratti, Raúl Eduardo Mascaró y Rodolfo Eduardo Mastandrea y la ex auditora del Colegio de Farmacéuticos de Río Negro, Sandra Fasano, fueron declarados penalmente responsables del delito de “estafas reiteradas agravadas por haber sido cometida en perjuicio de la administración pública”. El veredicto fue unánime del Tribunal de Juicio integrado por Laura Pérez, Oscar Gatti y Luciano Garrido.
En la audiencia se expusieron oralmente los fundamentos centrales del veredicto. La próxima instancia será el juicio de cesura, en el que se discutirá y definirá el monto de la pena que corresponderá a cada uno, en función de los hechos acreditados.
Por los mismos delitos y ante otro Tribunal, en 2022, fueron condenadas dos farmacéuticas en el marco de un juicio abreviado en el que aceptaron la culpabilidad y una pena de tres años de prisión condicional.
Al finalizar la exposición del veredicto, el equipo del Ministerio Público Fiscal y el abogado querellante que representa al Estado Provincial como víctima solicitaron que se mantengan todas las medidas cautelares que pesan sobre las cuatro personas. El Tribunal admitió el planteo por unanimidad. Definió que deberán presentarse lunes por medio ante la fiscalía para acreditar que permanecen a disposición de la justicia, que ninguno podrá salir del país y que se mantendrán legalmente inhibidos para disponer de sus bienes. Además, se mantuvo bajo embargo el dinero de la última partida que Ipross depositó a los farmacéuticos en el marco de la estafa pero que éstos no alcanzaron a cobrar por el bloqueo que impuso la investigación judicial.
Coautoría en duplas
El veredicto puso en un rol central a la ex auditora del Colegio y determinó que cada uno de los farmacéuticos imputados fue “coautor” con ella de cada uno de los delitos cometidos. Si bien el Tribunal destacó el vínculo y el conocimiento que todos tenían entre sí, precisó que cada uno era independiente en su posibilidad de continuar o no con las maniobras en connivencia con la auditora.
Los hechos de la acusación se organizaron en cuatro modalidades (en el juicio se las identificó como Hechos 1A, Hechos 1B, Hechos 2 y Hechos 3). Cada modalidad explica una maniobra distinta para simular ventas de medicamentos supuestamente recetados a afiliados de Ipross.
Se trataba de remedios para enfermedades como epilepsia y diabetes, que tenían cobertura al 100% de la obra social. En los sistemas informáticos que compartían las farmacias de los acusados y el Colegio de Farmacéuticos se cargaron, validaron y facturaron medicamentos que no figuraban en las recetas, o se agregaron cantidades o medicamentos extra a recetas que ya estaban validadas o directamente se crearon recetas ficticias.
El Tribunal explicó en su fundamentación que “usaron al Colegio de Farmacéuticos para lograr el pago viciado del Ipross”. Lo hicieron presentando a la obra social rendiciones quincenales de recetas que habían sido adulteradas manual o digitalmente. Los delitos fueron cometidos entre diciembre de 2013 y abril de 2019.
El delito de estafa se configuró, según explicó el Tribunal, porque se dieron los tres elementos básicos de esa figura delictiva.
Uno es el “engaño” intencional de los imputados al Ipross, a través de la manipulación de los sistemas informáticos y del conocimiento que tenían sobre los circuitos administrativos y de control, aprovechándose de un convenio con la obra social que les asignaba las principales tareas de auditoría al propio Colegio.
Otro es el “error” en el que efectivamente cayó a la obra social, como consumación del engaño, que llevó a la entidad estatal a pagar por remedios inexistentes.
Y el tercero es la “disposición patrimonial”, es decir, las transferencias millonarias de dinero que Ipross hizo a los farmacéuticos por la cobertura de medicamentos que ellos jamás habían vendido. Allí radica el perjuicio económico al Estado, que en 2019, al inicio de la investigación, se calculó en 66 millones de pesos. Según el veredicto de hoy, ese valor actualizado a diciembre de 2023 arroja un total de 2.400 millones de pesos.
Más de 570 estafas
Para el Tribunal, cada rendición quincenal de recetas al Ipross fue una estafa independiente. No se trató, como alegó una de las defensas, de un único delito continuado a lo largo de los años.
El veredicto explicó que en cada envío, la ex auditora y cada farmacéutico compartieron el “dominio funcional” del hecho y tuvieron una intervención esencial. Para cada hecho hubo entre ambos “un plan común” y un reparto de beneficios.
En ese sentido, Fasano fue declarada responsable de un total de 574 estafas, distribuidas en las cuatro modalidades clasificadas por la acusación. En su mayoría son hechos cometidos en coautoría con alguno de los tres farmacéuticos, en tanto que otros corresponden a la farmacia involucrada en la condena de 2022 y a la farmacia de un familiar fallecido de la imputada.
Caffaratti fue declarado penalmente responsable de 249 estafas en coautoría con Fasano, en las cuatro modalidades. Mastandrea fue condenado por 122 hechos en todas las modalidades, siempre en coautoría con Fasano, y finalmente Mascaró fue declarado culpable de 107 estafas en tres modalidades distintas, como coautor con la ex auditora.
En tanto que tres de los imputados fueron absueltos por algunos pocos hechos de la modalidad 3, al no haberse acreditado si se trató de ventas de medicamentos reales o ficticias.

Provinciales
Diagnóstico, reforestación y manejo de riesgos: el plan para recuperar áreas incendiadas

Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, trabaja articuladamente con la Subsecretaría de Recursos Forestales y el CONICET Patagonia Norte, impulsando acciones para diagnosticar, restaurar y rehabilitar áreas impactadas por los incendios en el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE), el área de interfase, Confluencia y El Guadal.
Este proceso se inició a partir de una solicitud formal al organismo científico para contar con asistencia técnica especializada. Como parte de esa articulación, se llevó adelante una reunión de trabajo entre representantes de ambos equipos, junto a la Subsecretaría de Recursos Forestales y la Secretaría de Enlace con Universidades de la provincia, con el fin de compartir los primeros avances del proyecto “Programa Integral de Manejo de Riesgo y Restauración del incendio Confluencia”.
Durante el encuentro, el equipo técnico del CONICET presentó los resultados preliminares del diagnóstico ambiental, que incluye la estimación de la severidad del incendio, la evaluación de riesgos potenciales y el análisis de gases emitidos recientemente en la zona. Estos insumos serán fundamentales para generar pautas de manejo ambiental y orientar la toma de decisiones en el territorio.
Participaron también del encuentro el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Alberto Baruj; la responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica, Mariela Pasqui; el Director del IPATEC (CONICET-UNCo), Diego Libkind; el Biólogo Javier Grosfeld; la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez; la Subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras; la Secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, Daiana Neri; el Subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental, Nicolás Jurgeit; y el Técnico de Áreas Naturales Protegidas, Fernando Hartmann.
Provinciales
Weretilneck refuerza presencia provincial en Choele Choel con obras de alto impacto social

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó al Intendente Diego Ramello y a toda la comunidad de Choele Choel en los festejos por el 146° aniversario de la localidad. Hubo recorrida de obras, se firmaron convenios clave y se inauguraron espacios públicos que mejoran la calidad de vida de cientos de familias, con una fuerte inversión provincial.
En uno de los actos centrales, se rubricó el convenio para ampliar la red de agua potable en dos manzanas del barrio Don Bosco, una obra que permitirá que 40 nuevas familias accedan a este servicio esencial. Además, se firmó el contrato para extender la red de gas en los barrios Maldonado y Tupac Amaru, beneficiando a otras 28 familias con una inversión provincial superior a los $72 millones.
Otro de los compromisos firmados fue la ejecución de la red eléctrica para el loteo Las Bardas, una obra esperada que impactará directamente en 282 familias. La inversión del Gobierno Provincial alcanzará los $544 millones.
“Cada obra representa dignidad, acceso a derechos y progreso. Y en tiempos difíciles, que la Provincia esté presente con este nivel de inversión es una muestra del rumbo que hemos elegido: estar cerca, cumplir y transformar”, expresó Weretilneck.
También se destacó el avance del programa Río Negro Suelo Urbano, que permitirá dotar de servicios de luz y agua a 232 lotes en seis manzanas de la ciudad, con una inversión superior a los $660 millones. En este marco, se realizó una recorrida por la obra y se entregaron escrituras a seis familias.
“Choele Choel es un ejemplo de cómo se puede administrar lo público con transparencia y eficiencia, incluso en contextos económicos adversos”, sostuvo el Intendente Ramello. Y agregó: “Hoy estamos cumpliendo con la palabra empeñada. Lo que anunciamos en el aniversario pasado ya es una realidad: lotes con servicios, nuevas plazas, más iluminación y obras que integran a toda la ciudad”.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la inauguración de la remodelación de la Plaza del barrio Maldonado y la apertura de la Plaza del barrio Las Bardas, un espacio inclusivo y moderno que contempla juegos sensoriales, áreas deportivas, sectores para personas mayores y vegetación nativa. La inversión provincial fue de $102 millones.
Durante su discurso, Weretilneck apeló a la historia y al futuro: “Cuando uno mira lo que fuimos y lo que somos, entiende el enorme esfuerzo de generaciones que construyeron esta ciudad. Pero también sabe que el presente siempre trae insatisfacciones. Lo importante es cómo procesamos esas diferencias y construimos consensos para avanzar hacia el futuro”.
“Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles en la relación del interior del país con el Estado Nacional. Pero desde Río Negro vamos a seguir exigiendo lo que nos corresponde, con la convicción de que no hay país sin provincias”, dijo.
Por su parte, Ramello repasó otras obras en marcha, como el Acceso Oeste que ya está finalizado y fue recorrido por autoridades durante la agenda de trabajo. “Choele Choel está dejando de ser una ciudad con márgenes para convertirse en una ciudad integrada. Cada obra es una reparación histórica y un paso hacia el futuro que soñamos”, afirmó.
La jornada también incluyó la entrega de 30 lotes a familias policiales y fundaciones locales, aportes por $23 millones a instituciones intermedias y reconocimientos a vecinos destacados por su trayectoria.
Provinciales
Invertir en futuro: 345 estudiantes reciben becas provinciales en Río Negro

A través del Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de las y los estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios – terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.
Durante el plazo establecido, se anotaron más de 1200 estudiantes a través de la inscripción web. En este marco, un total de 345 estudiantes presentaron la documentación correspondiente y cumplen con todos los requisitos acordados para acceder a las becas provinciales de estudio, universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas del Ministerio de Educación de Río Negro.
Hasta el 12 de julio estará vigente el período de reclamos los cuales se pueden realizar a través de becasrionegro2025@gmail.com
Las becas que se otorgan son anuales, y constituyen un beneficio de carácter personal e intransferible y serán incompatibles con otro beneficio de carácter similar.
Para acceder al listado ingresar al siguiente link: https://n9.cl/1zb0je
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa