Notiagro
Crece la bronca chacarera

La cumbre entre el gobernador Alberto Weretilneck y el presidente Mauricio Macri no cambió la situación entre los chacareros y la Provincia. A pesar de sus reclamos de audiencias, el diálogo sigue cortado y las quejas se amontonan.
Oficialmente, los productores aún no recibieron novedades por parte del Gobierno y aseguraron que no tienen contacto con la autoridad provincial desde hace meses: “Nos ignoran totalmente”, enfatizó Francisco Bezich, presidente de la Cámara de Productores de Cipolletti.
El chacarero manifestó que hace meses que vienen pidiendo una reunión con el gobernador y todavía no los reciben, panorama que no cambió tras el encuentro en el que Macri pidió que el complejo frutícola acuerde un plan de acción. “No tenemos comunicación con nadie de Provincia, no nos atienden”, reclamó. Relató que hace días tomaron la Secretaría de Fruticultura para ver si les daban alguna respuesta. “Cuando fuimos las puertas estaban cerradas. Nos ignoran totalmente”, agregó.
Bezich denunció que el Gobierno aún no les otorgó el subsidio para la poda. Declaró que sólo pagaron una cuota, de tres que habían prometido, a los productores que van de la letra A a la M. “A algunos se les deben dos cuotas y a otros se les adeudan las tres”, afirmó. La suma de las cuotas es de $900 por hectárea, una cantidad igualmente insuficiente porque “podar una chacra sale entre 12 y 13 mil pesos por hectárea”.
Respecto de la reunión de Weretilneck y Macri, el presidente de la Cámara de Productores explicó que aún no tiene información sobre los beneficios y la ayuda que Nación y Provincia van a propiciar a los productores.
“Sólo nos enteramos de lo que pasó por los medios y por lo que sé, hasta ahora me parece que para el productor se ha hecho muy poco en esta gestión”, manifestó y enfatizó que el productor siempre es la variable de ajuste: “Acá todos ganan con la fruticultura menos nosotros”.
“El productor este año, de acuerdo con el costo de producción, perdió $1,50. Estamos buscando cómo podemos recuperar ese $1,50 que se perdió según lo que se pagó la fruta y lo que costó la producción”, explicó Bezich.
Exigió una pronta comunicación entre los chacareros y el gobernador. Advirtió que de continuar sin ningún tipo de diálogo, van a tener que tomar algún tipo de medidas: “No queremos que sigan desapareciendo productores, en estos últimos cuatro años desapareció el 50 por ciento de los chacareros en el Alto Valle. Hay muchas chacras abandonadas porque los productores no las pueden trabajar”, resaltó acongojado.

Notiagro
Finalizó la octava Feria de Reproductores en Comallo

Comallo fue sede de la 8va Feria de Reproductores, un evento que reunió a productores, instituciones y organismos vinculados al sector ganadero, consolidándose como un espacio de intercambio técnico y social para la actividad.
El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue la presentación de reproductores ovinos y caprinos de alta calidad genética, traídos por los cabañeros de la provincia de Río Negro.
En términos comerciales, se vendió el 30% de los reproductores ofrecidos, destacándose que el 80% de estas compras fueron financiadas a través de las líneas de crédito de la Subsecretaría de Ganadería, Bovina y Caprina del Ministerio. En total, la Provincia financió cerca de 4 millones y medio de pesos en créditos, permitiendo a los productores acceder a reproductores y fortalecer su producción en un contexto complejo.
El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.
Notiagro
Fruticultura: fructífera ronda de negocios entre Italia y Argentina

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, llevó a cabo una exitosa ronda de negocios en Villa Regina, reuniendo a empresas italianas de tecnología para el agro con importadores de maquinaria frutihortícola de la región.
El evento contó con la participación de cinco empresas italianas especializadas en tecnología y maquinaria para el sector agroalimentario, que llegaron a la provincia acompañadas por FederUnacoma, la federación que nuclea a los fabricantes de maquinaria agrícola en Italia, y la Italian Trade Agency (ITA), el organismo encargado de promover el comercio exterior y la internacionalización de empresas italianas.
El subsecretario, Martín Vesprini, Remarcó,”este encuentro representa un paso clave en el proceso de modernización del sector agroindustrial rionegrino, promoviendo la incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de lazos comerciales con el mercado italiano”.
Empresas de Cipolletti, Allen, Roca, Regina y el Valle Medio se acercaron a Villa Regina para participar del encuentro, donde se realizaron reuniones comerciales con las compañías italianas, explorando oportunidades de negocio y fortaleciendo vínculos estratégicos.
Previo a la ronda, se presentó un panorama de la provincia a cargo del ministro, Carlos Banacloy, y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, anfitriona del evento.
Notiagro
Pesatti: “La motosierra de Milei está destruyendo las economías regionales”

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la resolución publicada en el Boletín Oficial que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia. La decisión, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pone en jaque el estatus sanitario de la región, lo que Pesatti calificó como un retroceso peligroso para la producción ganadera y el acceso a mercados internacionales.
Pesatti sostuvo que el Gobierno Nacional avanza de manera inconsulta y sin evaluar las consecuencias económicas que esta medida traerá para la región. “No podemos aceptar que desde Buenos Aires se tomen decisiones que afectan a nuestra economía sin escuchar a las provincias. Es una medida arbitraria, improvisada y absolutamente irresponsable”, dijo.
Pesatti recordó que el estatus sanitario de la Patagonia ha sido logrado con el esfuerzo conjunto de las provincias y los productores, permitiendo avances como el desarrollo de genética propia en la ganadería y la apertura de mercados internacionales que exigen altos estándares de sanidad. “Defender nuestra producción es defender el trabajo y el futuro de la provincia”, agregó.
El Vicegobernador insistió en que cualquier decisión que afecte la sanidad de la producción Patagónica debe ser tomada con responsabilidad y con la participación de las provincias y los sectores productivos involucrados. “No podemos aceptar que desde el Gobierno Nacional se impongan medidas que pongan en riesgo la economía regional y la confianza de los mercados en nuestros productos”, concluyó.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa