Notiagro
Coyuntura del sector manzanero argentino convierte a Chile en principal abastecedor de Brasil

El sector de las pomáceas en Argentina y sus exportaciones has pasado por momentos complicados. El país trasandino tenía como principal destino a Brasil en sus manzanas, sin embargo, problemas fitosanitarios generaron el cierre de estas fronteras por 80 días en 2015 y esto benefició a Chile, país que pasó a convertirse en el principal proveedor en Brasil.
Para ahondar sobre este contexto, el Portalfruticola.com, dialogó con Jorge Cervi, director de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), quien nos explicó a qué se debe el decaimiento de las exportaciones de pomáceas argentinas hacia Brasil.
“Esta situación se debe principalmente a las restricciones sanitarias que tenemos”, señaló Cervi.
Brasil cerró por 80 días la importación de frutas de Argentina en 2015, medida que se levantó con la condición de restringir el Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) haciéndolo más estricto y con sanciones incluso de prohibir la importación para quienes tuvieran intercepción de una larva viva por Carpocapsa.
“Esto provocó un temor muy grande en los exportadores y ahora se ven las estadísticas donde se ve una caída importante año a año”.
Sobre por qué Brasil es tan estricto con Argentina, Cervi explicó que “la situación sanitaria no es tan crítica como se plantea. Hay algunos focos que no son aptos para Brasil, pero una de las medidas que se tomó el año pasado fue crear un registro de exportadores hacia Brasil donde se debe registrar cada finca, y el que no cumple con una serie de condiciones queda inhabilitado para operar en el mercado de Brasil”.
Dentro de las medidas se encuentra aplicar la técnica de confusión sexual, sistema de trampas lo que significa aplicar la técnica de confusión sexual, un sistema de trampas para la etapa de precosecha y una serie de controles documentales. A la recepción de la fruta en distintos packings se determina si esa fruta será apta o no para ir a Brasil.
“Esta es una medida nueva de este año, lo que ha hecho que menos de la mitad de la superficie de la región se haya registrado para operar con Brasil”, indicó.
Argentina produce más de lo que consume, por lo que depende de los mercados de exportación
Este problema Argentina lo tiene sólo con Brasil, y según explicó Cervi, Argentina es el único país al que Brasil le aplica este régimen. “Chile por ejemplo no tiene ningún tipo de controles en este sentido, por eso consideramos que es una medida que excede al negocio estrictamente de la manzana y la pera, es una cuestión más de relaciones internacionales entre ambos países”.
“El SMR vigente da sobradas garantías de seguridad a Brasil de que no va a llegar fruta con Carpocapsa, tenemos mucha expectativa de que mejore la relación con los dos países para que se haga más fluido el comercio nuevamente”, afirmó Cervi.
Esta situación deja gran parte de la fruta para consumo interno. Todo este contexto, ha provocado una baja en los precios ya que Argentina produce más de lo que consume, por lo que depende de los mercados de exportación.
Así es como Brasil, para satisfacer su demanda de manzanas, ha visto en Chile una oportunidad, haciendo que las exportaciones del país andino crezcan año a año superando a Argentina.

Notiagro
Finalizó la octava Feria de Reproductores en Comallo

Comallo fue sede de la 8va Feria de Reproductores, un evento que reunió a productores, instituciones y organismos vinculados al sector ganadero, consolidándose como un espacio de intercambio técnico y social para la actividad.
El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue la presentación de reproductores ovinos y caprinos de alta calidad genética, traídos por los cabañeros de la provincia de Río Negro.
En términos comerciales, se vendió el 30% de los reproductores ofrecidos, destacándose que el 80% de estas compras fueron financiadas a través de las líneas de crédito de la Subsecretaría de Ganadería, Bovina y Caprina del Ministerio. En total, la Provincia financió cerca de 4 millones y medio de pesos en créditos, permitiendo a los productores acceder a reproductores y fortalecer su producción en un contexto complejo.
El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.
Notiagro
Fruticultura: fructífera ronda de negocios entre Italia y Argentina

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, llevó a cabo una exitosa ronda de negocios en Villa Regina, reuniendo a empresas italianas de tecnología para el agro con importadores de maquinaria frutihortícola de la región.
El evento contó con la participación de cinco empresas italianas especializadas en tecnología y maquinaria para el sector agroalimentario, que llegaron a la provincia acompañadas por FederUnacoma, la federación que nuclea a los fabricantes de maquinaria agrícola en Italia, y la Italian Trade Agency (ITA), el organismo encargado de promover el comercio exterior y la internacionalización de empresas italianas.
El subsecretario, Martín Vesprini, Remarcó,”este encuentro representa un paso clave en el proceso de modernización del sector agroindustrial rionegrino, promoviendo la incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de lazos comerciales con el mercado italiano”.
Empresas de Cipolletti, Allen, Roca, Regina y el Valle Medio se acercaron a Villa Regina para participar del encuentro, donde se realizaron reuniones comerciales con las compañías italianas, explorando oportunidades de negocio y fortaleciendo vínculos estratégicos.
Previo a la ronda, se presentó un panorama de la provincia a cargo del ministro, Carlos Banacloy, y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, anfitriona del evento.
Notiagro
Pesatti: “La motosierra de Milei está destruyendo las economías regionales”

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la resolución publicada en el Boletín Oficial que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia. La decisión, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pone en jaque el estatus sanitario de la región, lo que Pesatti calificó como un retroceso peligroso para la producción ganadera y el acceso a mercados internacionales.
Pesatti sostuvo que el Gobierno Nacional avanza de manera inconsulta y sin evaluar las consecuencias económicas que esta medida traerá para la región. “No podemos aceptar que desde Buenos Aires se tomen decisiones que afectan a nuestra economía sin escuchar a las provincias. Es una medida arbitraria, improvisada y absolutamente irresponsable”, dijo.
Pesatti recordó que el estatus sanitario de la Patagonia ha sido logrado con el esfuerzo conjunto de las provincias y los productores, permitiendo avances como el desarrollo de genética propia en la ganadería y la apertura de mercados internacionales que exigen altos estándares de sanidad. “Defender nuestra producción es defender el trabajo y el futuro de la provincia”, agregó.
El Vicegobernador insistió en que cualquier decisión que afecte la sanidad de la producción Patagónica debe ser tomada con responsabilidad y con la participación de las provincias y los sectores productivos involucrados. “No podemos aceptar que desde el Gobierno Nacional se impongan medidas que pongan en riesgo la economía regional y la confianza de los mercados en nuestros productos”, concluyó.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa