Nacionales
Corrupción K: Máximo y Florencia Kirchner tienen un condominio con Báez

Cristina Kirchner cedió a sus hijos la parte de un condominio que compartía con Lázaro Báez. Ahora, quienes comparten con el empresario detenido la propiedad de casi nueve hectáreas sobre el lago Argentino son Máximo y Florencia Kirchner, según los registros oficiales.
El mecanismo de cesión se repite en, por lo menos, cuatro propiedades que formaban parte de la sucesión de Néstor Kirchner y que fueron asentadas en el Registro de la Propiedad Inmueble el 16 de mayo de este año. Es decir, cuando las causas judiciales ya auspiciaban posibles embargos sobre los bienes de la ex presidenta.
Cristina Kirchner mencionó la cesión de bienes a Máximo y Florencia en uno de los descargos que hizo este año a través de Facebook. “El 50% de los activos financieros, los bienes muebles y los inmuebles que me correspondieran en concepto de bienes gananciales en la sucesión de Néstor Carlos Kirchner fueron cedidos legítima y legalmente a mis hijos, dentro del expediente sucesorio”, dijo.
Las tierras fiscales, un negocio rentable para los ex presidentes
El traspaso de su parte del condominio implica que sus hijos son ahora los únicos socios inmobiliarios de Báez, el empresario que hoy es investigado en las mismas causas que los Kirchner: Hotesur, Los Sauces, la ruta del dinero K y la adjudicación de la obra pública.
Según consta en el informe de dominio correspondiente al terreno, cuya denominación catastral es CCXXXIII matrícula 5285, el 16 de mayo pasado Máximo y Florencia Kirchner registraron el 25% del terreno cada uno, al dejar inscripta la sucesión de Néstor Kirchner. Así se puede leer en el asiento 5 del registro catastral. El otro 50% de la titularidad está en manos de Báez.
Para los investigadores de la causa, el traspaso de bienes a sus hijos fue parte de una estrategia para evitar los embargos.
Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer ya había acusado a la ex presidenta ante la Justicia de “insolvencia fraudulenta”, por desprenderse de sus activos para preservar su patrimonio de medidas judiciales.
Histórico nexo
El condominio de casi 9 hectáreas, reveló en agosto de 2013, fue el primer vínculo documentado entre la ex presidenta y el empresario investigado por presunto lavado de dinero detenido en Ezeiza desde abril.
En los tres años transcurridos desde entonces -y pese a las denuncias por corrupción-, los Kirchner mantuvieron su vínculo de condóminos con Báez, situación que ahora se refuerza con el traspaso de esas tierras, aún desiertas, a sus hijos.
La inscripción de la cesión quedó registrada el 16 de mayo de este año, tres días después del primer procesamiento de Cristina Kirchner y un mes y medio antes de que todos sus bienes quedaran inhibidos.
El condominio se asentó sobre tierras fiscales que la jefa del Estado adquirió en 2006 a $ 1,19 el m². Dos años después, permutó la mitad a la empresa Austral Construcciones, propiedad de Báez.
Sobre la tierra que ahora Báez comparte con Máximo y Florencia pesa un embargo, pero es sobre el 50% de la parte que pertenece a Báez. La medida se registró recién el 16 de septiembre pasado, en la causa 3017/13 conocida como “la ruta del dinero K”, que investigan el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan.
En junio pasado, cuando Marijuan llegó al terreno como parte de los allanamientos a las propiedades de Báez, pudo ver, pese a la espesa niebla que tapaba el paisaje, la enorme extensión vacía que se planta en terraplén frente a un exuberante espejo de agua.
El allanamiento del predio compartido despertó las alertas sobre el impacto que podría tener la acción sobre la ex presidenta. En ese momento no se conocía que apenas 15 días antes, el traspaso hacia los hijos ya se había concretado.
El terreno
Las casi 9 hectáreas de la Patagonia pura, donde Báez y los Kirchner son condóminos, se encuentran a unos 10 kilómetros del centro de El Calafate, en un sector denominado Punta Soberana, que fue loteado como chacra.
El predio de 87.041 m² fue adjudicado a favor de Cristina Kirchner en 2006. En julio de 2008 quedó asentado una permuta a favor de Austral Construcciones por el 50% del terreno, valuado en $ 150.000. Ocho años después, se registró el traspaso del 50% de la ex mandataria a sus hijos. Hasta ahora, no hay ninguna construcción.
Según se desprende de los documentos oficiales, Cristina Kirchner nunca llegó a registrar a su nombre el 25% de ese terreno, como hubiera correspondido con la sucesión tras la muerte del ex presidente.
Abogados consultados explicaron que en todas las sucesiones, cuando los bienes son gananciales (adquiridos durante el matrimonio), los jueces ordenan inscribirlos “en la proporción que marca la ley”: un 50% para el cónyuge superviviente y el otro 50% para los hijos en partes iguales.
Con estos porcentajes, de hecho, fue que Cristina informó los bienes heredados en sus declaraciones juradas a partir de 2011. Según fuentes especializadas, los Kirchner pudieron haber realizado este año un “adelanto de herencia” y un “acuerdo privado de partición de bienes” a favor de los hijos.

Nacionales
Encuentro clave: Santiago Caputo recibió a Barry Bennett en la Casa Rosada

El asesor principal del presidente, Santiago Caputo, tuvo una reunión el martes en la Casa Rosada con Barry Bennett, uno de los estrategas políticos más próximos al mandatario estadounidense Donald Trump.
El encuentro se extendió durante más de dos horas en el despacho del asesor de Javier Milei. Según trascendió, compartieron un almuerzo en el salón donde solía comer Juan Domingo Perón. El invitado fue agasajado con bife de chorizo con ensalada. De postre, le ofrecieron flan con crema y dulce de leche.
Ambos han cultivado una relación cercana desde hace más de un año, lo que ha permitido que se establezcan conexiones entre el presidente argentino y el líder estadounidense. En la reunión de este martes, discutieron sobre la “estrategia política y la realidad de cada nación”.
“Es importante profundizar el vínculo”, destacó Bennett al término del encuetro y aclaró que aún no hay fecha para un nuevo encuentro con Trump. “El acuerdo de libre comercio es importante y está cerca, pero los burócratas siempre lo retrasan”, agregó.
Bennett, un asesor fundamental en la campaña presidencial de Trump en 2016, tuvo un papel crucial en la organización de la reunión que llevaron a cabo Milei y Trump el pasado febrero, durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), celebrada en el hotel Gaylord de Washington D.C. La imagen del apretón de manos entre los dos líderes, publicada por la Casa Blanca ese mismo día, fue parte de una estrategia elaborada para mostrar públicamente el apoyo del republicano al gobierno argentino.
Caputo y Bennett ya habían compartido agenda en al menos dos ocasiones anteriores: primero, en la edición porteña de la CPAC celebrada en diciembre de 2024, y luego, en la versión estadounidense del evento, que tuvo lugar en la capital norteamericana en febrero de 2025.
La llegada de Bennett a la oficina del Ejecutivo argentino se da en un marco de intensos acercamientos entre partes del presidente estadounidense y la actual gestión argentina, en un contexto de agenda política e ideológica compartida.
Asimismo, el encuentro simboliza el compromiso de Caputo en el ámbito de las relaciones internacionales.
Nacionales
SIDE: Luz sobre la dictadura y crimen de Viola declarado de lesa humanidad

El presidente, Javier Milei, ordenó la desclasificación total de toda la información de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período 1976-1983. Asimismo, este 24 de marzo declaró como crimen de lesa humanidad el atentado del ERP contra la familia del capitán Humberto Viola.
“El gobierno del presidente Milei tiene un compromiso inclaudicable con los derechos humanos y contar la historia completa es una tarea crucial en este camino”, expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4/2010, que nunca -según dijo Adorni- fue implementado. “Esto implica el traspaso absoluto de estos archivos en manos de la SIDE a la órbita del Archivo General de la Nación”, agregó.
El anuncio fue dado en el marco de los actos, marchas y protestas de organizaciones de derechos humanos, junto a agrupaciones políticas, por la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
“Durante décadas los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta, a pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra, vaya a saber uno con qué objetivo”, sostuvo Adorni.
El tono crítico apuntó a la expresidenta Cristina Kirchner, quien había ordenado durante su gestión la desclasificación de archivos, para evitar “cualquier limitación” que pueda “obstaculizar una investigación completa” en los juicios que se llevan adelante por violaciones a los derechos humanos.
El crimen de Viola como precedente
El funcionario adelantó que reconocerá como crimen de lesa humanidad, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) a la familia del capitán Humberto Viola. En el atentado, ocurrido el 1° de diciembre de 1974 en Tucumán, un grupo de guerrilleros asesinó a Viola y a su hija María Cristina, de 3 años, tras atacar el auto en el que se desplazaban.
La gestión de La Libertad Avanza decidió acompañar el pedido de justicia de la familia Viola, instruyendo a la Secretaría de Culto y Civilización de la Cancillería Argentina para que reconozca ante la CIDH que este crimen debe ser considerado un delito de lesa humanidad, ocurrido en el marco de un conflicto armado interno.
De este modo, el Gobierno enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para establecer la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de acciones delictivas.
“Este 24 de marzo y todos los días es necesario tener memoria completa de nuestro país, y una memoria completa de la historia de nuestras Fuerzas Armadas”, concluyó Adorni en su mensaje.
Nacionales
Trump sancionó a Cristina por corrupción y le prohíbe ingresar a EE.UU.

Desde el viernes en adelante, Cristina Kirchner no podrá ingresar a los Estados Unidos. Así lo determinó la administración de Donald Trump, que la sancionó por su participación en casos de corrupción. La medida también alcanza al exministro de Planificación Julio de Vido y a los hijos de la expresidente, Máximo y Florencia Kirchner.
A través de un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ambos exfuncionarios “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares del Gobierno argentino”.
La medida se enmarca en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, que habilita la prohibición de ingreso a Estados Unidos de funcionarios extranjeros sobre los que existan pruebas creíbles de corrupción significativa o violaciones graves de derechos humanos.
“Hoy, anuncio la designación de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, y Julio De Vido, exministro de Planificación, por su participación en corrupción significativa durante su tiempo en funciones públicas. Esta acción hace que la exmandataria, sus familiares y su exfuncionario sean generalmente inelegibles para ingresar a los Estados Unidos”, señaló Rubio.
La designación en los Estados Unidos es una sanción que implica el impedimento de ingreso al país, a partir de considerarlos responsables de delitos.
“Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder público para beneficio personal”, destacó el funcionario de la administración trumpista.
Agregó que la medida “reafirma el compromiso de Estados Unidos de combatir la corrupción global, incluso en los niveles más altos del gobierno”.
Minutos después, Javier Milei usó la ironía y latiguillos prestados -de la propia exmandataria y del vocero Manuel Adorni- para reaccionar a la noticia. “CHE Cristina… Fin”, posteó en sus redes el Presidente.
Posteriormente, tras advertir que la titular del Partido Justicialista lo había bloqueado en X, tuiteó: “Che, Cristina, corriste”.
La decisión de la Casa Blanca se produce luego de que ambos exfuncionarios fueran condenados en distintos tribunales argentinos por delitos vinculados a la corrupción en la obra pública.
En el caso de Cristina, fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida por irregularidades en la obra pública durante su Gobierno, más precisamente en la denominada causa Vialidad.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa