Conectate con nosotros...

Cultur@

Córdoba en la Vitrina Global: La Marca Provincia se destaca en la Feria del Libro

Publicado

en

La presencia de la primera obra dedicada a la “Marca Provincia de Córdoba” brilló con luz propia en la Feria Internacional del Libro Buenos Aires 2024, consolidándose como un hito cultural y literario de relevancia nacional e internacional. El libro, producto del esfuerzo y la dedicación de destacados escritores cordobeses, fue presentado en el emblemático Pabellón Azul, atrayendo la atención de cientos de asistentes ávidos por sumergirse en el fascinante universo de la identidad y la imagen cordobesa.

Bajo el título “Córdoba en la Vitrina Global: El Poder de la Marca Provincia y las Relaciones Públicas”, esta obra se erige como un compendio exhaustivo que traza el recorrido histórico de la provincia desde sus raíces hasta la actualidad, destacando los hitos y transformaciones que han moldeado su identidad y la han posicionado como un referente tanto a nivel nacional como internacional.

La presentación, que tuvo lugar el pasado jueves 2 de mayo en el stand de Tinta Libre Ediciones, fue un rotundo éxito, contando con la presencia de sus autores Mariano Escobar, Cristian Baquero Lazcano y Leonardo Limia, quienes compartieron con el público sus reflexiones y análisis sobre el rol de Córdoba en la construcción de la identidad argentina.

El evento congregó a destacados líderes de asociaciones empresariales, sindicales, políticas y sociales, así como a profesionales de diversos ámbitos, todos interesados en ahondar en el significado y el impacto de la marca provincia de Córdoba. Esta obra, que inicialmente vio la luz en su tierra natal a fines de febrero, ahora trasciende fronteras para situarse en el centro del debate nacional e internacional.

En sus páginas, el lector encontrará un análisis profundo del papel de Córdoba como actor clave en la configuración del panorama político, económico y cultural de Argentina. Se aborda detalladamente el desarrollo y la implementación de estrategias de relaciones públicas, comunicación y marketing territorial, así como el proceso de gestación y consolidación de la marca provincia de Córdoba como política de Estado.

Este libro no solo está dirigido a funcionarios públicos, académicos y profesionales especializados, sino que también representa una valiosa fuente de conocimiento para comunicadores, estudiantes y todos aquellos interesados en explorar el vasto potencial de Córdoba en el escenario nacional e internacional. Es, en definitiva, una invitación a reflexionar sobre el papel protagónico que desempeña esta provincia en la configuración del devenir argentino, reafirmando su relevancia en el concierto global.

Cultur@

Cultura patagónica: Río Negro dice presente en la Feria del Libro

Publicado

en

La Provincia, a través del Fondo Editorial Rionegrino (FER), participará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con presentaciones de autores locales, propuestas artísticas y una destacada presencia en el stand del Ente Cultural Patagonia.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es uno de los encuentros culturales más importantes de habla hispana y la edición 2025 se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el predio de La Rural.

La participación rionegrina se concretará en el stand del Ente Cultural Patagonia, compartido con las demás provincias de la región, y ubicado en el Pabellón Ocre. Allí, el público podrá conocer y adquirir obras de autoras y autores rionegrinos, además de participar en las distintas actividades propuestas, como charlas, presentaciones de libros y encuentros con referentes de la literatura y el arte de la provincia.

Entre las presentaciones programadas, el jueves 24 de abril a las 16, la escritora Cintia Úbeda compartirá sus obras El libro rojo y El campeón, ambas publicadas por el FER, en el marco de una charla sobre literatura infantil.

La agenda continuará el martes 29 de abril con la participación de Carolina Fernández, quien presentará su obra Puta madre, mientras que el jueves 1 de mayo a las 21 será el turno de Matías Stiep con su libro El desierto en la boca.

El viernes 2 de mayo a las 20, Lucía Higuera presentará Agua de beber; el lunes 5 de mayo a las 17, Ricardo Ramos compartirá Los espejos del Rocazo; y el miércoles 7 a las 18, Mónica de Torres Curth hablará sobre Presas y El camino de la izquierda. Finalmente, el viernes 9 de mayo a las 17, Chelo Candia presentará Dos mirones. Todas las actividades se llevarán a cabo en el espacio de presentaciones del stand regional.

Por otra parte, el sábado 10 a las 16 Germán Gorosito presentará su libro Lolín, la dulzura revolucionaria.

Uno de los momentos más esperados será el día de Río Negro, que se celebrará el domingo 11 de mayo, de 19 a 20, en la sala Tulio Halperín Donghi. La propuesta comenzará con un recitado gauchesco interpretado por Claudio Hermosilla, reciente ganador de recitado en Baradero 2025 y una ilustración en vivo del reconocido artista e historietista Chelo Candia.

A continuación, se desarrollará la mesa “Narrativas Patagónicas”, un espacio de diálogo sobre la historia, evolución y actualidad de la narrativa en la región. La conversación girará en torno a temáticas como el paisaje, la memoria, la oralidad, las formas de narrar el territorio y la identidad, así como la producción editorial patagónica. La actividad será moderada por Santiago Rey, de la Fundación Periodismo Patagónico, y contará con la participación de destacadas figuras de las letras rionegrinas. En tanto que el cierre será con música en vivo.

La presencia de Río Negro en la Feria Internacional del Libro representa una oportunidad para visibilizar la riqueza literaria y cultural de la provincia, fortaleciendo la circulación de sus voces y fomentando el encuentro con lectoras y lectores de todo el país.

Seguir Leyendo

Cultur@

La Feria que multiplica las voces

Publicado

en

Hay un murmullo que crece cada otoño desde el Predio Ferial La Rural. Del 24 de abril al 12 de mayo, la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abre sus puertas y, en el año que roza su medio siglo, se mira al espejo: no es solo una feria, es un cuerpo vivo con memoria y futuro.

Esta edición promete ser una de las más vibrantes e internacionales de su historia. En camino a su 50º aniversario como evento cultural, la Feria propone innovaciones, autores invitados de 40 países y una programación que suma más de 1500 actividades con el propósito de reflejar la diversidad y la riqueza de la literatura contemporánea.

Con Riyadh, Capital del Reino de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor, y con escritores de todos los rincones de Hispanoamérica pero también de Corea del Sur, Ucrania, Suecia, Eslovenia, Francia, Irlanda y otras latitudes, este año la Feria será, sin dudas, una fiesta intercultural y multilingüe.

Y sí, estará atravesada por la profundidad de la palabra y la celebración del libro pero también por los debates en torno a la inteligencia artificial, los desafíos de la educación en la era digital y la apertura a múltiples formatos.

El acto de apertura de la Feria contará con la presencia de autoridades gubernamentales y personalidades de la cultura. El discurso inaugural estará a cargo del reconocido escritor Juan Sasturain. “Es un orgullo enorme haber sido designado para esta apertura.

Me siento muy honrado”, dice el reconocido y apreciado novelista, poeta, periodista, editor, guionista de historietas y conductor de TV.

Además de desempeñarse en distintos medios y de impulsar la pluma de guionistas e historietistas jóvenes durante su conducción de la Revista Fierro, Sasturain también fue director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Algunas de sus obras son “Manual de perdedores”, “Perramus”, “Arena en los zapatos”, “El sentido del agua”, “El domicilio de la aventura”, “Zenitram”, “La mujer ducha”, “Picado grueso”, “Wing de metegol”, “La lucha continúa”.

Hay más buenas noticias para sus lectores: en esta Feria también se realizará la presentación de su última novela, “Tinta China”, un policial aventurero, en el que regresa el entrañable personaje del detective Etchenike.

Esta edición de la Feria trae otras novedades muy interesantes en cuanto a difusión y alianzas. Por empezar, se inaugurará un sector de streaming desde donde se podrán transmitir algunos programas culturales, que tendrán a su disposición muchísimo material gracias a las relevantes figuras nacionales e internacionales que participarán de las distintas actividades.

Además, habrá un espacio en el Pabellón Amarillo para que los autores puedan encontrarse antes de sus charlas o firmas. Y pantallas led en distintos puntos del predio guiarán al público para no perderse nada de la programación.

Las plataformas de contenido VOD y el gigante de las RRSS participarán del evento por primera vez, desplegando experiencias audiovisuales y cinematográficas. De hecho, está previsto que estas plataformas tomen parte de la difusión de algunas de las actividades vinculadas con la presentación de libros y series que se harán en la Feria.

Sumará más espacio y desplegará actividades de todo tipo tanto en salas como en un nuevo sector con gradas. Habrá charlas, reportajes, talleres y debates a cargo de autores, bookfluencers y profesionales de la edición. Y el jueves 1° de Mayo llegará la novena edición del esperado Encuentro Internacional de Bookfluencers. Estarán las figuras que siempre pide el público, pero habrá muchas nuevas. “La promesa es una: la Movida Juvenil de la 49° Feria del Libro sorprenderá desde el primero al último día. Y será inolvidable”, asegura su coordinadora Cris Alemany.

La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural.

Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.
Sábado 26 de abril. Por celebrarse la Noche de la Feria el horario será de 13h a 24h.

Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Exclusivo venta online. El pase es personal e
intransferible, permite una única visita por día a la Feria.

Las entradas podrán adquirirse en esta misma web o a partir del 24 de abril en las
boleterías de la Feria.

Ya se puede adquirir la entrada online AQUÍ

Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.

Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.

Lunes a viernes (excepto 1° y 2° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.

Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20h.

Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se ubican en:

  • Avda. Santa Fe 4201
  • Avda. Sarmiento 2704 y estacionamiento
  • Avda. Cerviño 4474 y estacionamiento

La puerta de ingreso de Av. Santa Fe cuenta con sillas de ruedas disponibles para
aquellos visitantes que las precisen

Seguir Leyendo

Cultur@

Continúa abierta la inscripción al Curso de Gestión Bibliotecaria

Publicado

en

Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). La propuesta está destinada a fortalecer las capacidades de gestión, organización y desarrollo de las Bibliotecas Populares de Río Negro

El curso busca profesionalizar la labor de quienes trabajan en estos espacios fundamentales para el acceso al conocimiento, la información y la cultura en las comunidades de la provincia.

La propuesta pone el foco en el rol social de las bibliotecas como agentes de democratización del conocimiento, promotores de la participación ciudadana y motores del desarrollo comunitario, integrando herramientas administrativas, técnicas, culturales y de vinculación con la comunidad.

Esta instancia formativa destinada a trabajadores y trabajadoras de las Bibliotecas Populares de la Provincia y se podrán inscribir también miembros de comisiones directivas, gestoras y gestores culturales e interesados en desarrollarse en este campo, pero la participación en este curso estará sujeta a los cupos disponibles y tendrán prioridad quienes se desempeñen en Bibliotecas Públicas y Populares.

El formulario de inscripción se encuentra disponible en https://ipap.rionegro.gov.ar/ bibliotecas?n=OTQyOzkxNDtwNTIw

La capacitación tendrá tres meses de duración y está organizada en seis módulos: aspectos básicos de la gestión administrativa, estrategias de recaudación y sostenibilidad, gestión bibliotecaria, procesos técnicos, procesos técnicos II y gestión cultural.

En tanto, la instancia evaluativa constará de ejercicios prácticos sobre catalogación, inventario y signatura topográfica, evaluaciones con preguntas de múltiple choice y desarrollo y un examen final integrador.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia