Notiagro
Convocante Expo Forrajera en Neuquén

Casi 300 personas colmaron el establecimiento productivo, entre ellas técnicos/as, productores/as, alumnos de la EPEA N°2, y autoridades provinciales. En el acto apertura que fue el segundo día, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, agradeció “a las autoridades y productores y productoras locales por recibirnos”.
Sostuvo que “trabajamos fuertemente para desarrollar el Plan Ganadero Bovino provincial, con una visión de cadena. Lo iniciamos por el primer eslabón que es la producción forrajera terminando con la producción de carne. Pasando en el medio por otros varios eslabones. Tratamos no solamente de tener las prioridades descriptas sino también ir realizando acciones concretas”.
“Así avanzamos con el financiamiento en especie, productores que necesitaban prestar servicios agrícolas a otros productores fueron beneficiados con maquinaria, que debían pagar en fardos, para que luego nosotros como provincia pudiésemos usar en emergencias climáticas para asistir a productores y productoras”, detalló.
“Las políticas públicas que fuimos marcando tienen que ver con cada segmento de productores y cada necesidad”, aseguró. Agradeció a INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias quienes también intervienen en el plan y que hoy están acá dictando charlas”, sumó.
Contó que el productor local y anfitrión de Establecimiento Limayquén, Juan Carlos Ridao, “me decía que sería bueno ampliar esta propuesta, así que queda la inquietud hacia adelante de una Expo Frutícola, o Expo Ganadera, o de toda la Producción tomando las cadenas de valor. Neuquén es una provincia con muchísimo potencial y ya está visto que siempre juntos podemos más”.
El productor forrajero Juan Carlos Ridao, se manifestó “sorprendido por la presencia de tanta gente, que incluso viene desde lejos”. Agradeció a productores y productoras, a las autoridades, empresas e instituciones que acompañan.
“Esto tiene un solo motivo, que es aumentar la producción forrajera”, dijo y aseguró que “en 2018 el ministro nos convocó a formar parte y a aportar en el armado del Plan Ganadero Bovino provincial”.
Fuimos desde Ingenieros Agrónomos hasta productores de semillas, todos los involucrados en el sector. La pandemia nos paró, pero seguimos vía Zoom, con mucho esfuerzo de todos hemos llegado a buen puerto”, agregó.
“Los productores y productoras de Arroyito y Senillosa nos hemos unido para tener una mejor calidad de fardos y se está viendo. Es mentira que entre privados y Estado no se puede hacer nada, conseguimos maquinas nuevas, semillas nuevas y podemos pagar con fardos, eso se hizo desde el gobierno provincial. Hoy tenemos tecnología que es del primer mundo”, aseguró.
La intendenta de Senillosa, Patricia Fernández, sostuvo que “parte del circuito económico de una localidad, una provincia, un país son el privado, la producción y el estado”.
Agradeció al ministerio de Producción “el haber estado atendiendo a todas las necesidades de las localidades y planificando, pensando en microemprendedores, en pequeños y grandes productores”.
“Senillosa el lunes firmó su carta orgánica y pusimos como uno de los ejes el fortalecimiento de lo agrícola-ganadero y turístico como base para nuestra localidad”, contó.
En el acto también estuvo presente el Presidente de la Comisión de Fomento de Santo Tomás, Víctor López.
El predio contó con stands de proveedores de productos y servicios como Zanellato Agro, Patagonia maquinaria, La Casa del alambre, La Casa de las Herramientas, Giorlando Agropecuaria, Mycophos, Hydro Solution, Aereal Patagonia, Ing Carluccio, Campo Limpio, Semillera Alfalfas WL, Semillera Palo Verde, PROFERTIL, Farmavec.

Notiagro
La cooperativa Las Delicias fortalece su producción de sidra en Cipolletti

La Cooperativa Limitada Las Delicias, de Cipolletti, es un emblema para la producción de esa ciudad y del Alto Valle rionegrino. Hace poco menos de dos años, un puñado de productores encabezados por Eduardo Artero, decidió avanzar en una nueva etapa de la historia de este tradicional establecimiento: recuperar su producción y sumar tecnología.
“La Cooperativa fue fundada en 1945, por parte de un grupo de personas que querían hacer sidra y moler la fruta. En su momento llegó a moler hasta 10 millones de kilos pero, lamentablemente, con el paso de los años, todo empezó a ir para atrás porque algunos socios dejaron de lado la cooperativa”, comentó Artero.
Con el deseo de crecer, mejorar y generar ganancias, la temporada pasada, Las Delicias molió fruta, administró su producción de manera responsable y, con el acompañamiento del Gobierno Provincial pudo comenzar a llevar a cabo su propuesta.
“Tejimos lazos con la empresa Jugos, para que nos ayuden a envasar nuestra sidra. La Provincia no quiere que esta cooperativa, de tantos años, desaparezca, por eso cambiamos la producción y la venta y los compradores volvieron a aparecer; todo se empezó a manejar de otra manera. El cooperativismo funciona, pero con gente que administre de manera responsable”, explicó Artero, que actualmente preside Las Delicias.
Asimismo, agregó que “hoy tenemos para ofrecer nuestra sidra, de muy buena calidad, y la intención es seguir mejorando cada día. Podríamos moler mucha más cantidad que la que molemos hoy, pero nos falta lugar para guardar caldo. Este año molimos aproximadamente un millón y medio de kilos, y tenemos un gran enólogo, que es Federico Moreira, que nos está guiando para que la sidra sea cada vez mejor”.
Las Delicias comercializa sidra fresca (dulce, demisec y con pera), una gran opción para que las familias brinden en las fiestas de fin de año. La gesta de recuperación de la cooperativa devuelve la tradición de beber un producto regional, con ADN cipoleño y con el sabor inconfundible de la marca emblema: “Flor del Manzano”. Además, Las Delicias comercializa champaña, sidra enlatada y en envases de mayor cantidad de litros para la sidra tirada.
Notiagro
Encuentro de trabajo sobre la Zona Franca Zapala

Se realizó un encuentro de trabajo con representantes del Comité de Vigilancia de Zona Franca Zapala (ZFZ), empresarios y referentes regionales que se reunieron para despejar dudas y profundizar en temas cruciales para el desarrollo de la ZFZ.
La subsecretaria de Industria, Claudia Afione, expresó su satisfacción y aseguró que la reunión “despejó dudas sobre las tareas, responsabilidades y funcionamientos. Realmente fue muy bueno el encuentro de trabajo. Se hizo presente gente que integra el Comité, empresarios y referentes del tema en la región. Estamos muy conformes”.
Los temas destacados del encuentro, que se desarrolló en instalaciones de la Zona Franca, fueron los roles del Comité de Vigilancia; promoción y desarrollo; fiscalización, control, funcionamiento y operación. También se mencionaron algunos reglamentos internos de zonas francas exitosas, para poder realizar comparativas y potenciar el reglamento interno local.
Perspectivas de inversión en Zona Franca Zapala
Lisandro Ganuza, especialista a cargo del encuentro, destacó la relevancia de la Zona Franca Zapala en el contexto económico argentino. “Los principales sectores para sustentar el comercio exterior de Argentina son minería, petróleo y gas, agronegocios y economía del conocimiento. En la Zona Franca Zapala confluyen varios de estos factores, y esta puede ser una gran zona de inversión”, manifestó.
Ganuza, director de World Free Zones Organization, resaltó el trabajo que debe realizar el Comité con las funciones para realizar mejores prácticas, destacando que “es la única herramienta que puede darle competitividad a nuestra producción para integrarse al mundo en armonía con su mercado interno”.
Este encuentro no solo despejó dudas y estableció claridad en las funciones del Comité de Vigilancia, sino que también resaltó el potencial de la Zona Franca Zapala como un impulsor clave para el comercio exterior y la inversión en la provincia del Neuquén.
Notiagro
El Cuy: nuevo encuentro para la optimización de actividades agropecuarias

Con el objetivo de evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las actividades agropecuarias, el pasado martes alumnos de quinto año de la carrera de Agronomía de la Universidad del Comahue participaron de un encuentro en el establecimiento La Posta, en El Cuy.
Participaron de la jornada el secretario de Ganadería del Ministrio de Producción y Agroindustria, Norberto Tabaré Bassi; el encargado del mejoramiento genético y manejo del rodeo, Jorge Lefiú, el referente de las prácticas de inseminación, Cristóbal Martín, los médicos veterinarios, Eduardo Tello y Pablo Bañuls; y el responsable del establecimiento, Ismael Nuin. También participaron estudiantes de la Universidad, así como los docentes Federico Boggio y Leandro Girardin.
En el contexto de una jornada productiva, se creó un espacio para compartir un diagnóstico situacional, se hizo énfasis en las áreas que necesitan mejoras, y se formularon propuestas de trabajo para inversiones futuras. Estas propuestas serán tenidas en cuenta por los encargados del establecimiento con el objetivo de optimizar las actividades desarrolladas en el predio.
Cabe destacar que este es el tercer encuentro consecutivo llevado a cabo en colaboración con los estudiantes, quienes han participado en visitas durante los procesos de esquila del establecimiento, siguiendo las normas PROLANA. Asimismo, se han realizado recorridos por el establecimiento para evaluar el pastizal y diagnosticar la situación del recurso forrajero y proponer su método de pastoreo.
-
Provinciales9 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales9 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales9 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales9 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@9 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
El Señalador4 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Nacionales9 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales9 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero