Provinciales
Convenio refuerza articulación entre Educación Secundaria y Universitaria
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, y el Rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Anselmo Torres, rubricaron hoy un convenio marco para fortalecer la articulación entre los niveles de la Educación Secundaria y los estudios Universitarios.
De esta manera, se busca favorecer el egreso de Educación Secundaria y el ingreso, la permanencia y el egreso de la universidad.
“Es necesario incorporar en el Nivel Secundario escenarios vinculados a los estudios superiores y al mundo del trabajo. Es algo que desde Educación venimos trabajando continuamente, para poder generar condiciones en los que las y los estudiantes tengan experiencias formativas significativas”, explicó el ministro Nuñez.
Asimismo, destacó que “no se trata solo de favorecer esta transición entre la Educación Secundaria y la Universitaria, sino también de colocar en el horizonte de las y los estudiantes, que muchas veces no se imaginan a sí mismos en el nivel superior, la posibilidad de tomar esta opción”.
La propuesta busca “seguir contribuyendo a la articulación entre niveles para favorecer el ingreso, la permanencia y el egreso de la universidad, generando espacios de participación conjunta y de acción común de los actores involucrados, con la virtud de alcanzar mayores grados de inserción, en tanto todos/as los/as estudiantes de la UNRN que adeuden espacios curriculares de Educación Secundaria (en cualquiera de sus Modalidades) podrán contar con el apoyo de ambas instituciones para alcanzar la titulación de la escuela secundaria. Además de propiciar el acercamiento de los/as jóvenes al ámbito universitario, haciéndolo más palpable y posible, ya que en muchas ocasiones el acceso a la educación universitaria se ve como un objetivo inalcanzable”, indica el convenio.
Provinciales
El Bolsón: controles en Aeródromo para garantizar el trabajo de hidrantes
Con el objetivo de garantizar la correcta operación de los aviones hidrantes que combaten los incendios forestales activos en la región cordillerana, la Policía de Río Negro dispuso un operativo especial en el aeródromo de El Bolsón. La medida busca evitar la circulación de peatones en la pista de aterrizaje, un área crítica para la seguridad de las aeronaves y el éxito de los trabajos de extinción de incendios.
La presencia de personas en la pista generó inconvenientes en las operaciones de las aeronaves, algunas de las cuales debieron abortar sus aterrizajes al detectar la presencia de transeúntes en el predio. En respuesta a esta situación, la fuerza policial ha asignado personal en el área para impedir el acceso de civiles y garantizar el movimiento seguro de las aeronaves.
Por tal motivo, se solicita a la población colaborar con el personal de seguridad y abstenerse de transitar por la zona del aeródromo.
En este sentido, desde la Secretaría de Transporte también se recordó a la población que, está prohibido ingresar o transitar por el predio y la pista del Aeródromo local. Este tipo de conductas pone en grave riesgo la seguridad de las aeronaves, que están llevando a cabo tareas esenciales para el combate de los incendios forestales que afectan la región Andina de la Provincia de Río Negro y Chubut.
Asimismo, se informó que el incumplimiento de esta prohibición está penado por el Art. 190 del Código Penal Argentino, con penas de prisión de dos a ocho años.
Es fundamental la colaboración de todos para garantizar la seguridad de los trabajos y la protección de los bosques.
Provinciales
Salud llevó tranquilidad ante avistamiento de vinchucas en el Alto Valle
Desde el Ministerio de Salud llevaron tranquilidad a la comunidad ante el avistamiento de algunos ejemplares de vinchucas en el Alto Valle, aclarando que estos casos corresponden principalmente a la aparición de especies silvestres que no representan un riesgo significativo para la salud.
El referente del Programa Chagas del Ministerio de Salud, Matías Arezzo, explicó que, entre las especies más comunes detectadas en la provincia, la Triatoma Patagónica es la que aparece con mayor frecuencia durante los meses cálidos. “Este insecto, atraído por la luz y transportado ocasionalmente por el viento o la leña, no suele instalarse en los domicilios ni desarrollar ciclos reproductivos en ellos. El riesgo de transmisión de la enfermedad es bajo en estos casos”.
Explicó la diferencia con la especie Triatoma Infestans, que puede domiciliarse y reproducirse dentro de las viviendas, pero que no ha sido identificada en los avistamientos recientes. “Actualmente, Río Negro continúa siendo una provincia libre de transmisión vectorial del Chagas. Es decir, no se han detectado vinchucas portadoras del parásito Trypanosoma cruzi, responsable de la enfermedad”, sostuvo, en diálogo con Canal 7 de Neuquén.
Destacó la importancia de mantener la calma ante un avistamiento: “Es muy importante capturarla viva, sin tocarla, usando un papel de cocina y preferentemente protegerla de la luz, porque son muy sensibles a la luz. Inmediatamente avisamos a cualquier hospital, centro de salud o salud ambiental, para que puedan clasificarlo y hacer los análisis necesarios”.
Principales medidas de prevención
- Mantener limpia la casa y sus alrededores (corrales, depósitos, gallineros, etc.).
- Sacudir y ventilar ropa, camas y catres.
- Limpiar detrás de cuadros y objetos colgados en las paredes.
- Tapar grietas y huecos en las paredes, alisar techos y pintarlos.
- Construir corrales y gallineros con alambre o palo a pique; si no es posible, cambiar la enramada al menos una vez al año.
- Ubicar los gallineros y corrales lo más lejos posible de la vivienda.
- Evitar la presencia de palomas cerca de la casa, ya que pueden transportar vinchucas.
Provinciales
Reunión para definir políticas de seguridad
El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó una reunión junto al flamante Jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Daniel Antonio Bertazzo, y el Subjefe Comisario General Elio Daniel Tapia, con el objetivo de acordar los lineamientos de trabajo y abordaje para esta nueva gestión.
La reunión, que tuvo lugar en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía, contó además con la presencia del Subsecretario de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, Fernando Casas, y de los seis nuevos directores generales que conforman la Plana Mayor policial.
El Ministro Jara destacó la importancia de este encuentro como un paso fundamental para fortalecer la seguridad en la provincia, priorizando la articulación entre el Ministerio y la Policía para implementar estrategias efectivas.
Entre los asistentes se encontraban:
- Comisario General Mossano Miguel Ángel, Director General de Capacitación y Perfeccionamiento.
- Comisario General Álamo Andrada, Director General de Recursos Humanos.
- Comisario Mayor Bruno Carlos Oscar, Director General de Prevención, Seguridad y Orden Público.
- Comisario Mayor Raiman Abelardo Omar, Director General de Toxicomanía y Leyes Especiales.
- Comisario Inspector Ralinqueo Rubén, Director General de Investigaciones Judiciales.
- Comisario Inspector Peralta Diego Alcides, Director General de Recursos Materiales y Financieros.
Desde el Gobierno provincial indicaron que el encuentro refuerza el compromiso del Ministerio de Seguridad y Justicia en trabajar de manera conjunta con la Policía para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los rionegrinos.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa