Conectate con nosotros...

Notiagro

Con gran apoyo de Santa Fe se presentó AgroActiva 2018

Publicado

en

AgroActiva 2018 ya comenzó a transitarse luego del acto de lanzamiento que se llevó a cabo en la sede del Gobierno provincial en Rosario, con presencia de autoridades y gran cantidad de medios de comunicación. La mega muestra del agro, que tendrá lugar del 6 al 9 de junio en Armstrong, puso primera oficialmente y recibió un apoyo contundente de parte de los máximos referentes del Estado santafesino.

El evento se desarrolló con la presencia del gobernador Miguel Lifschitz, la flamante ministra de Producción de la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani; el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia; la presidente de AgroActiva, Rosana Nardi; senadores departamentales, legisladores, funcionarios de distintos estamentos y autoridades de entidades relacionadas al sector como Fearca, AFA, Aapresid y Maizar entre otras.

La primera en tomar la palabra fue Rosana Nardi que, luego de agradecer a las autoridades, remarcó “la seriedad y la importancia de AgroActiva porque es el resultado de muchos factores que generalmente tienden a ser menospreciados. Porque es un acontecimiento para ser disfrutado, porque es un entretenimiento, un espectáculo, porque la esencia de AgroActiva tiene que ver con ser felices y con lo que nos apasiona”.

“Hace ocho años que tenemos esta sinergia con el gobierno de Santa Fe y que cada día se profundiza más y nos enaltece. AgroActiva nos trasciende y se ha trasformado en la mayor exposición a cielo abierto de América y en muchos lugares del mundo y de nuestro país nos miran incrédulos”, concluyó.

A su turno el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia, destacó que “es una gran presentar, un año más, esta muestra que se da nuevamente en nuestra ciudad. Esto es orgullo doble porque, además de tenerla un año más en casa, tiene que ver con aquellos comienzos con tanta gente de Armstrong y que después la familia Nardi la hizo tan grande. Sentimos a AgroActiva como propia, al igual que todos los productores y empresarios de Santa Fe porque vivimos de eso y hacemos el esfuerzo para que nuestra producción pueda mostrarse y valorarse”.

Finalmente el anfitrión, Miguel Lifschitz, se mostró orgulloso se presentar una nueva edición de la feria y subrayó que AgroActiva expresa, como ninguna otra, la esencia de Santa Fe y del entramado de empresas y productores que caracterizan a esta provincia. En este sentido, el gobernador contó que “todos hemos visitados otras exposiciones del rubro y a primera vista podrían parecer similares, sin embargo para quienes conocemos un poco más las realidades de una y de otra inmediatamente advertimos las diferencias. AgroActiva está pensada con los ojos del pequeño y mediano productor, y es por eso el éxito, la convocatoria que crece año tras año y la cantidad de negocios que se producen”.

Notiagro

Financiamiento fértil: Contratos que preparan el terreno para la cosecha

Publicado

en

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro informa a los productores que estén inscriptos para recibir el crédito para labores de cosecha 2025, que ya se encuentra en marcha la convocatoria para avanzar con la firma de contratos.

A partir del lunes 21 de abril, los productores deberán acercarse a Río Negro Fiduciaria (RNF) para completar la firma del contrato de mutuo y el pagaré. El personal de RNF estará contactándolos telefónicamente para asignar turnos, en el orden de inscripción de los formularios completados oportunamente.

Una vez finalizado el trámite, el monto acordado será depositado en un plazo máximo de 48 horas. Ante cualquier duda o consulta, se recomienda dirigirse a la Cámara de Productores correspondiente a cada localidad.

Seguir Leyendo

Notiagro

Semana Santa 2025 tendrá sello local con la participación de Punto Río Negro

Publicado

en

En el marco de las celebraciones por Semana Santa 2025, Punto Río Negro estará presente en tres destacados eventos que buscarán visibilizar la identidad productiva y cultural de la provincia, promoviendo la participación de emprendimientos locales, productores de agroalimentos, elaboradores vitivinícolas y artesanos. A través de la Agencia de Desarrollo Económico, la Provincia acompañará el desarrollo, la promoción y la exposición de productos regionales en diversos encuentros turísticos y culturales.

De esta manera, Punto Río Negro se presentará en Las Grutas del 17 al 19 de abril, en la Fiesta Nacional del Golfo Azul con más de 20 emprendimientos regionales, espectáculos musicales y propuestas gastronómicas. En El Bolsón, durante el 18 y 19, la feria se sumará a “Date el Gusto”, una experiencia que combina sabores, cocina en vivo con chefs rionegrinos y la participación de productores locales. Al mismo tiempo, en Buenos Aires, Río Negro expondrá en “GustAr: Semana del Malbec”, con una destacada participación de bodegas patagónicas que llevarán el sabor de nuestros vinos al Palacio Libertad, en un evento que une gastronomía, cultura y turismo.

“Estas participaciones buscan consolidar a Punto Río Negro como una herramienta clave para la promoción del desarrollo productivo, generando nuevas oportunidades de comercialización y visibilidad para los emprendimientos rionegrinos, al tiempo que refuerzan la identidad regional en escenarios turísticos, culturales y comerciales de alcance nacional”, expresó el Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Económico, Sergio Iglesias.

Del jueves 17 al sábado 19 de abril, el balneario más elegido de la costa rionegrina será sede de la tradicional Fiesta Nacional del Golfo Azul. En ese contexto, se desarrollará una nueva edición de la Feria Punto Río Negro, en el predio ferial del Polideportivo Municipal, con más de 20 emprendimientos regionales que exhibirán y comercializarán productos que reflejan el potencial de nuestra provincia: conservas, mariscos, chocolates, infusiones, cervezas artesanales, artesanías y mucho más.

El viernes 18 y sábado 19 de abril, en la ciudad andina, se llevará a cabo una nueva edición del evento “Date el Gusto”, una propuesta que fusiona la gastronomía regional con experiencias culturales y turísticas. En esta oportunidad, la Feria Punto Río Negro se instalará en el predio ubicado en Roca y Onelli con la participación de 20 emprendimientos locales, clases de cocina en vivo; estarán a cargo de chefs rionegrinos a través de Juan Solorza, Juan Carranza y Juan Izaguirre que cocinarán con productos típicos de las distintas regiones (Andina, Valles y Costa). La actividad es organizada en conjunto con la Secretaría de Producción y Empleo del Municipio de El Bolsón.

Del 18 al 20 de abril, Río Negro también dirá presente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como parte del evento GustAr: Cocina Abierta – Semana del Malbec, que se desarrollará en el Palacio Libertad. Con una fuerte presencia de la cadena vitivinícola patagónica, importantes bodegas rionegrinas como Moschini, San Sebastián, Trina, Finca Aniello, Dellanzo, Aonikenk, Miras, Gennari y Antigua Bodega Patagónica representarán el sabor y la calidad de nuestros vinos. El evento propone un espacio para degustar, conocer y adquirir productos gastronómicos de distintas regiones, además de disfrutar de presentaciones artísticas, charlas sobre productos

Seguir Leyendo

Notiagro

Río Negro lanza el Programa de cava submarina en el Golfo San Matías

Publicado

en

Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.

La iniciativa combina mar, ciencia y producción en una política pública pionera que busca fortalecer la identidad vitivinícola, impulsar el desarrollo enoturístico y agregar valor a través de la innovación enológica en las aguas del Golfo San Matías.

Con una capacidad inicial para más de 680 botellas, el sistema de añejamiento utiliza tres jaulas de acero inoxidable diseñadas para resistir las condiciones del entorno marino. Estas estructuras están ubicadas en una zona de baja turbulencia y profundidad controlada del Golfo San Matías, lo que garantiza condiciones óptimas de presión, temperatura y oscuridad para un proceso de crianza lento y diferenciado.

La experiencia de crianza submarina comenzó en Río Negro de la mano de Bodega Wapisa, que marcó un precedente clave en el país. A partir de ese camino ya iniciado, la Provincia impulsa ahora una cava submarina que permitirá a distintas bodegas rionegrinas acceder a esta técnica de maduración bajo el mar.

Esta iniciativa encabezada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la cartera de vitivinicultura, se proyecta en etapas. Además de sumar nuevas bodegas, se prevé la incorporación futura de otros productos como destilados, hidromieles, aceites y bebidas fermentadas, ampliando el horizonte del valor agregado rionegrino a partir del Atlántico.

Más que una innovación técnica, este programa expresa una estrategia para fortalecer la identidad productiva de la provincia, integrando saberes locales, proyección internacional y una mirada que va del viñedo al mar.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia