Nacionales
Con dos distinciones, Milei concluyó su segunda visita a Madrid
Con renovadas críticas a su presencia del Gobierno español, Javier Milei concluyó este viernes su agenda en España, la primera escala de su nueva gira europea, donde se reunió con la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y recibió un premio en el Instituto Juan de Mariana, en el marco de la Semana de la Libertad.
Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario comenzó la jornada con un encuentro con una de las principales referentes del opositor Partido Popular (PP), quien en la sede de la Comunidad madrileña lo condecoró con la Medalla Internacional.
Tras agradecer esa distinción, el libertario aprovechó para apuntar nuevamente contra su par español, Pedro Sánchez, después de que varios funcionarios de su Gobierno, como la vicepresidente Yolanda Díaz y la ministra de Educación, Pilar Alegría, cuestionaran duramente su presencia en Madrid y la medalla “fake” entregada por Díaz Ayuso
“Quiero contarles dos frases: una de (Ludwig) von Mises y otra de (Friedrich) von Hayek. La primera dice que el conocimiento en economía lleva al liberalismo, y la segunda señala que, si los socialistas entendieran de economía, no serían socialistas”, arrancó Milei.
“Bueno… parece que una de las excepciones que hacen a la regla la tienen ustedes con el señor Sánchez que, a pesar de haber estudiado economía, parece que no entendió, o le gusta mucho el Estado para llevarse puesto a los españoles”, enfatizó.
Poco después, el mandatario se trasladó al Casino de esa capital, donde fue recibido por su amigo Santiago Abascal, líder del partido Vox, antes de recibir el Premio Juan de Mariana 2024.
En los pasillos del Casino de Madrid, Milei se encontró con el periodista Vito Quiles, quien había denunciado persecución por parte de Sánchez. “Así son los socialistas, ponen plata en los medios para comprar noticias”, le dijo el libertario antes de darle un abrazo.
Además de ser premiado, el jefe de Estado disertó unos 30 minutos junto al profesor Jesús Huerta de Soto y a otros referentes del ámbito académico. En su discurso, defendió la política económica de su gestión y hasta aludió a temas de la coyuntura interna, como el desplazamiento de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete. “Era mi amigo desde hace 18 años, pero no cumplió con los objetivos y afuera”, sostuvo.
Su regreso a Madrid, donde hace algunas semanas participó en un encuentro de la derecha europea organizado por Vox, se produjo en momentos de tensión entre Milei y Sánchez, quienes desde hace semanas mantienen una serie de fuertes cruces dialécticos, que se iniciaron cuando un ministro ibérico aseguró que el libertario consumía drogas.
En ese viaje a la capital española, el líder de La Libertad Avanza acusó de “corrupta” a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, investigada por la Justicia por tráfico de influencias. Tras aquella respuesta, y al no recibir las disculpas que exigió, España retiró a su embajadora en Buenos Aires.
De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, el Presidente tuvo intenciones de reunirse este viernes con el Rey Felipe VI, pero la Casa Real rechazó la solicitud ya que los asuntos de política exterior deben pasar por la aprobación del Gobierno español.
Según la agenda oficial, Milei viajará este sábado a la ciudad alemana de Hamburgo, donde se sumarán a la comitiva la canciller Diana Mondino y el diputado Fernando Iglesias.
Allí, Milei será galardonado con la Medalla Hayek, que se otorga en homenaje al Nobel de Economía, y también disertará durante 50 minutos.
Berlín será la segunda parada en el itinerario alemán del mandatario. En principio, se esperaba una reunión bilateral con el canciller, Olaf Scholz, pero en su lugar habrá una “corta visita de trabajo” entre ambas delegaciones, según la portavoz del Ejecutivo alemán, Christiane Hoffmann.
El cierre de la gira será el lunes en República Checa para entrevistarse en Praga con el primer ministro, Petr Fiala, y con empresarios. Más tarde, Milei recibirá el Premio del Instituto Liberal, en una ceremonia que tendrá lugar en el Palacio Zofin, y como última actividad de la gira visitará en privado al presidente de ese país, Petr Pavel.
Nacionales
Javier Milei y la Ficha Limpia: ¿Un Cambio en la Política Argentina?
El Vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el presidente de la Nación, Javier Milei, firmó el Proyecto de Ley Ficha Limpia, que fue ya enviado al Congreso para su tratamiento en las sesiones extraordinarias.
A través de su cuenta en la red social X, Adorni sostuvo: “Dijeron de todo pero nada fue cierto: el Presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado “ficha limpia”.
Y agregó: “El verdadero “pacto” es con todos los que quieren un país libre y próspero. Dios bendiga a la República Argentina”.
El Gobierno Nacional convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional, con siete proyectos importantes.
El temario incluye la “Ley Antimafias”, la modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, el régimen de reiterancia y unificación de condenas, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, el proyecto de Ficha Limpia, la ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos y la consideración de pliegos que requieran acuerdo Senado de la Nación.
Entre las diversas propuestas, la Ley Antimafia y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema serán analizados en el Senado, mientras que el resto de los proyectos serán tratados por la Cámara de Diputados.
El proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el Gobierno y sectores de la oposición, busca prohibir la candidatura de personas con condenas confirmadas en segunda instancia, salvo si estas ocurrieron en un año electoral. Dado que la condena de Cristina Kirchner fue en 2024, quedaría inhabilitada para participar en las elecciones legislativas de este año. Esta medida, que será debatida en las sesiones extraordinarias a partir del 20 de enero, representa una diferencia clave con el proyecto original presentado por Silvia Lospennato en 2024, cuyo tratamiento fracasó por desacuerdos internos en el PRO y La Libertad Avanza.
El ministro de Defensa, Luis Petri, lidera la redacción del proyecto que apunta a excluir a candidatos condenados por corrupción. La propuesta será parte de una agenda legislativa que incluye siete proyectos, con la expectativa de generar consensos entre el oficialismo, el PRO, la UCR y el bloque de Miguel Ángel Pichetto.
Actualmente, la ley solo impide postularse a personas con sentencias firmes, lo que el nuevo proyecto busca modificar como un paso hacia una mayor transparencia electoral.
Nacionales
El FMI mantiene en 5% el pronóstico de crecimiento de la Argentina para 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo estable en el 5% el pronóstico de crecimiento de Argentina para 2025, en su informe trimestral de Perspectivas Económicas Mundiales, publicado este viernes.
Con relación a la Argentina, el informe prevé un panorama desafiante en el corto plazo, pero con señales de recuperación más adelante.
Según las nuevas proyecciones, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) real de Argentina caerá un 2,8 % en 2024, reflejando la persistente contracción de la actividad económica en medio de un contexto macroeconómico complejo.
Sin embargo, a partir de 2025 el FMI prevé un repunte significativo, con un crecimiento del 5,0 % que se mantendría también en 2026, lo que supone una revisión al alza de tres décimas para el año que viene.
Además, el FMI mantiene en el 2,5 % su pronóstico de crecimiento de la economía de América Latina para 2025.
Entre los mayores países de la región, el FMI mantiene el pronóstico de crecimiento del 2,2 % para Brasil, eleva una décima el de México (1,4 %) y espera un fuerte repunte de la economía argentina (5,0 %) después de la recesión de 2024.
La ralentización de la economía de Brasil se producirá después de haber registrado un crecimiento robusto del 3,7 % en 2024, según los nuevos cálculos del FMI, que revisan siete décimas al alza la previsión divulgada el pasado octubre.
Este fuerte crecimiento del año pasado del gigante suramericano, apoyado en el consumo interno, tuvo repercusión en la inflación, que cerró 2024 en el 4,83 %, ligeramente por encima del techo de la meta fijada por el Banco Central.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en declaraciones a periodistas, afirmó que la inflación está moderándose más rápido en las economías avanzadas que en las emergentes, y señaló que Brasil “enfrentó una inflación algo más elevada”.
Fuentes del FMI reconocieron que la principal preocupación del Fondo en relación a la economía latinoamericana es precisamente la presión inflacionaria en Brasil, algo que llevó al Banco Central a elevar los tipos de interés hasta el 12,25 % para tratar de contener los precios.
El informe del FMI elevó una décima las previsiones de crecimiento de la economía de México para 2025, hasta el 1,4 %, y mantuvo sin cambios el 2 % para 2026.
En noviembre, el organismo renovó el acceso de México a la Línea de Crédito Flexible (LCF) de unos 35.000 millones de dólares dada la solidez de sus políticas macroeconómicas y de sus marcos institucionales de políticas públicas.
No obstante, indicó que en México “la actividad económica se está moderando, con una desaceleración del consumo privado y la inversión, y una disminución del crecimiento del empleo”.
“Se espera que el crecimiento se modere aún más en 2025, en reflejo del retiro del estímulo fiscal y de una desaceleración de la economía de Estados Unidos”, agregó el FMI.
Nacionales
La deuda pública aumentó en U$S 96.042 millones durante 2024
La deuda pública aumentó por un equivalente a 96.042 millones de dólares en 2024, pese a los pagos de capital e intereses.
El año 2024 finalizó con una deuda pública bruta récord de US$ 466.866 millones; mientras que en diciembre 2023, tras la devaluación del peso, la deuda sumaba US$ 370.673 millones.
La Secretaría de Finanzas informó que la deuda “aumentó por el equivalente a US$96.042 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$9.404 millones y al incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$105.446 millones”.
El 45% de la deuda en situación de pago normal (equivalente a US$ 209.190 millones) está contraída en moneda local mientras que, el 55% restante (US$255.077 millones), en moneda extranjera.
Este salto del endeudamiento público se produjo, en parte por la absorción por parte del Tesoro Nacional de deudas del BCRA y por la emisión y colocación de nuevos títulos.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa