Conectate con nosotros...

Destacadas

Complicaciones en el “Mercado” de la familia Kirchner

Publicado

en

Romina de los Ángeles Mercado, hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, sobrina de Cristina Fernández, prima de Máximo y Florencia K, sobrina del padre de ámbos, el ex presidente Néstor, ocupó varios cargos públicos de relevancia cuando su familia estaba al frente el Poder Ejecutivo. Ella era, al mismo tiempo, empleada de un concesionario de obras públicas y licenciatarios de juego. Y justo en los lugares en los que la abogada Mercado fue designada en puestos clave el entorno financiero de su familia vehiculizó negocios que hoy están bajo sospecha judicial. Entre ellos, los millones de dólares de empresarios ligados a los Kirchner que el Gobierno anterior ocultó a la Justicia a pesar de que habían pasado por la Procuración del Tesoro. Esos documentos son conocidos como “Cristileaks”.
Defiende a su tía y sus primos en varias causas judiciales. Un documento oficial prueba que la doctora Mercado, mientras ejercía la profesión y hacía negocios con contratistas del Estado en negocios privados de su familia, trabajaba a la par en la sede del Banco Nación de Santa Cruz. Fue en esa entidad donde uno de sus clientes privados, Lázaro Báez, con quien ella mantenía negocios pero por fuera del Estado, fue beneficiado financieramente.
Y, sobre todo, la doctora Mercado, ahora se sabe de forma oficial, ocupó un cargo de relevancia en la Procuración del Tesoro de la Nación cuando éste organismo estuvo a cargo de María Angelina Abbona.

 

Mercado es una protagonista crucial de los negocios de sus primos y tíos, los Kirchner.
Es la directora de Hotesur SA, la empresa con la que ellos manejan su hotel más importante, el Alto Calafate.
Es también la representante legal en la sucesión de bienes que le dejó de herencia Néstor Kirchner a sus hijos. E incluso trabaja para una de las empresas de Cristóbal López.

Ésta última dejó su cargo y se llevó el disco rígido de su computadora a su casa.Pero alguien lo encontró.
Dentro de ese hardware había información, que la sobrina de Cristina conocía, sobre operaciones. En el programa del periodista Jorge Lanata, PPT, de Canal 13 se identificó a esa información muy valiosa para distintas causas judiciales que investigan lavado de dinero de posible corrupción en Argentina y los Estados Unidos, como los “Cristileaks”. Son miles de páginas de movimientos bancarios de financistas ligados al poder K que la Procurado Abbona, la ex Presidenta Cristina Fernández; el ex ministro de Economía Axel Kiccillof; la doctora Mercado; la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central, entre otros organismos públicos, nunca presentaron a la Justicia a pesar de que sus protagonistas estaban involucrados en expedientes que indagaban sobre delitos financieros cometidos por esas mismas personas.
Mercado estaba al tanto de los “Cristileaks” porque trabajaba junto a Abbona en esos temas, supo Clarín en base a fuentes oficiales y judiciales.
La legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública), logró conseguir la documentación oficial que prueba los distintos cargos públicos que ocupó la sobrina de los Kirchner.
Ella los oculta en su curriculum.
En una carta que le envió a Ocaña el secretario del directorio del Banco Nación, Luis Eduardo Duna, se explica que Mercado fue nombrada como “Procuradora Apoderada Contratada” por su entidad, cargo que desempeñó en la sede que la entidad tiene en Río Gallegos, Santa Cruz.
Mercado fue doble empleada, si se tienen en cuenta solo sus trabajos estatales: ingresó al Nación “el 4.1.2005 hasta el día 30.1.12, día en el que presentó su denuncia”, explicaron en esa organismo.
Y agregaron un dato llamativo: el 2 de enero del 2011, “la Procuradora del Tesoro de la Nación, María Angelina E Abbona, solicitó designar (A Mercado) en ‘comisión de servicios’ de dicha Procuración”.
El sueldo que cobraba Mercado en el Banco Nación era de $23.860, 40.
Esa entidad bancaria le concedió el pedido a Abbona e incluso ordenó que se le “continuaría pagando sus remuneraciones que le correspondieron por todo concepto por parte de este Banco”.
Es decir: Mercado trabajaba con Abbona pero le pagaba el Banco Nación.
Al mismo tiempo, era directora del hotel K Alto Calafate, y era empleada también de la principal inversora de Cristóbal López, Inversora M&S.
En su carta a Ocaña, el Nación le explicó a la legisladora que, a pesar de haber sido una funcionaria pública, Mercado no debía presentar declaración jurada de bienes.
Ocaña aseguró que llevará la documentación sobre los antecedente laborales a la Justicia porque de este modo “queda demostrado que trabajó de los dos lados del mostrador. Mientras trabaja para Cristóbal López estaba en la Procuración del Tesoro, donde se lo investigó, igual que a Lázaro Báez, que al mismo tiempo era beneficiado con créditos y cambios de cheques en el Nación de Santa Cruz”.
La doctora Mercado fue, como se ve, una trabajadora múltiple.Eso, mientras su familia tenía poder.

Destacadas

Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

Publicado

en

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.

“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.

“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.

Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.

Seguir Leyendo

Destacadas

Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

Publicado

en

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.

“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.

En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.

Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.

También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.

Seguir Leyendo

Destacadas

Casas: “Vivir en el país que propone Milei es perder lo poco que tenemos”

Publicado

en

En el marco de la campaña electoral hacia el domingo 22/10, Gustavo Casas pidió “no bajar los brazos” y “recuperar la esperanza y la fe en nuestra tierra y en nuestro pueblo”.

“Miremos a los ojos, volvamos al encuentro cara a cara, hablemos para entender lo que nos pasa. Ellos hablan de libertad desde las redes y las pantallas pero están llenos de egoísmo y de odio. Es una libertad para que gane el más fuerte. No saben compartir, no saben amar”, manifestó en un mensaje enviado a medios de comunicación y redes.

Como referente peronista de Río Negro planteó la necesidad de “recuperar la esperanza, la alegría y la fe en nuestra tierra y en nuestro pueblo”.

“Milei no es rebelde, Milei y los supuestos libertarios son una pantalla. Son Macri y Cambiemos pero mucho peor. Lo único nuevo es que no lo conocía nadie hasta que los medios le hicieron el caldo gordo. Lo que proponen ya lo vivimos: quieren terminar de vender el país. Milei elogia a Thatcher y a Inglaterra, y es aliado de los enemigos del pueblo y de la patria”, definió.

En línea con los mensajes expresados por Axel Kicillof y Juan Grabois, sostuvo que “las redes más importantes no son virtuales”.

“Las redes más importantes son la militancia, la mano que le damos al vecino, las amistades que construimos, las relaciones en el trabajo, en los negocios y los intercambios. Tenemos que humanizarnos y dejar de mirar todo a través de las pantallas. Las redes sociales nos están limando la cabeza”, manifestó.

“Este momento será histórico para nuestro futuro. Para bien o para mal. Hay confusión, incertidumbre y malestar. Hay cosas que tienen que cambiar para siempre, tenemos que recuperar vida digna para nuestro pueblo, proyectos y esperanzas colectivas en el futuro”, agregó.

“Despertemos porque la patria está en peligro. Detrás de esas redes virtuales hay empresas gigantescas, están los capitales trasnacionales, los facebook, los google, los insta, los x, etc etc etc. A ellos no les interesa la libertad y el futuro del pueblo, no les interesa la educación, si vivimos o morimos. Vivir en el país que propone Milei es perder lo poco que tenemos. Hay que cambiar lo que no sirve más. Podemos cambiar sin destruir todo. Tenemos que lograrlo”, concluyó Casas.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia