Conectate con nosotros...

Provinciales

Comenzó el plan integral de mantenimiento invernal de rutas por Vialidad Nacional

Publicado

en

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, comenzó a desplegar el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI), que contempla el mantenimiento de más de 7.500 km de 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias patagónicas: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se trata de una iniciativa realizada cada año desde el organismo vial nacional para asegurar la transitabilidad por las rutas nacionales durante la época invernal, ante la presencia de hielo y/o nieve sobre la calzada.

A través del Plan Federal de Fortalecimiento Vial, desde 2021 Vialidad Nacional invirtió más de $15.900 millones para adquirir maquinaria de última generación que fue destinada a la región patagónica. Se trata de equipos barrenieve, cargadoras frontales, excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, camiones con equipos integrales de bacheo, sopladores de nieve autopropulsados y plantas de solución salina, entre otros, para asegurar la transitabilidad por las rutas nacionales y responder ante eventuales emergencias. En la previa del PIMI, en las últimas semanas agentes viales de los distritos de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz recibieron capacitaciones sobre el manejo, funcionamiento y correcto mantenimiento de los nuevos equipos.

“Desde Vialidad Nacional ponemos en marcha este plan integral para asegurar la conexión y el abastecimiento de quienes viven en las localidades más afectadas por las intensas nevadas que se producen durante el invierno, así como de turistas que llegan a la Patagonia y a Mendoza en esta época”, manifestó el administrador general, Gustavo Arrieta. “Esto es posible gracias al compromiso y al trabajo de las y los viales y a la decisión del presidente Alberto Fernández y del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de llevar adelante una gestión federal que garantice la sustentabilidad del turismo, de la producción y de la calidad de vida de la Patagonia”, agregó el funcionario.

El PIMI consiste en la presencia de personal especializado y el despliegue de maquinaria vial en diferentes puntos estratégicos, con el objetivo de garantizar las condiciones de circulación y seguridad de todo tipo de vehículos para permitir a cada usuaria y usuario llegar a su destino. Entre las principales tareas se destaca el despeje de nieve para prevenir su acumulación en las rutas, el riego con líquido anti hielo o con solución salina, y la distribución de sal a granel para quitar el hielo de la calzada. A su vez, sobre las rutas con tramos de ripio se efectúan trabajos de limpieza de barro para evitar la formación de pantanos a causa del derretimiento de la nieve.

Las labores de mayor intensidad se realizan en pasos fronterizos como el Cardenal Samoré y Pino Hachado, en Neuquén; los pasos Huemules y Futaleufú, en Chubut; y el Sistema Cristo Redentor y Paso Pehuenche en Mendoza, donde la acumulación de nieve suele ser más significativa.

Actualmente, en zonas con gran afluencia turística, como San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Villa La Angostura y Esquel, se llevan a cabo tareas de conservación que continuarán hasta que el clima lo permitan para dejar en óptimas condiciones las rutas nacionales. Luego, los trabajos estarán enfocados exclusivamente en el PIMI.

Toda la logística y coordinación de este plan integral es llevada a cabo a partir del trabajo en conjunto con otros organismos nacionales, provinciales y municipales, como Gendarmería Nacional, fuerzas de seguridad y vialidades provinciales, Parques Nacionales, defensa civil, ARSAT, y el Servicio Meteorológico Nacional, entre otros.

Portación y uso de cadenas

Durante el período invernal, es obligatorio portar cadenas físicas en los vehículos para circular por las rutas nacionales de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Cabe aclarar que su uso y colocación será obligatorio únicamente cuando las condiciones de la calzada así lo requieran, es decir, ante la acumulación de nieve o formación de hielo.

Antes de iniciar un viaje, el Organismo recomienda a las personas usuarias verificar el estado de las rutas nacionales que se encuentra disponible en la página de Vialidad Nacional. También podrán comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar

Provinciales

Carreras destacó el avance de la nueva Subcomisaría de barrio Nuevo en Roca

Publicado

en

La Gobernadora Arabela Carreras encabezó la recorrida por la obra de la nueva Subcomisaría 69 del barrio Nuevo de General Roca, que tiene un importante avance.

Esta nueva dependencia viene a dar respuesta a un pedido recurrente de las familias de esa zona, quienes planteaban la necesidad de reforzar la seguridad con mayor presencia de la fuerza policial.

En la recorrida, acompañaron a la Gobernadora, la Intendenta María Emilia Soria; la Ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el secretario General, Mariano Ferrari; la Interventora del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (IPPV), Inés Pérez Raventos y autoridades policiales.

El inmueble -ubicado en Aníbal Troilo al 4000- fue cedido por IPPV para ese fin. La unidad brindará servicios de seguridad y protección a la comunidad, contribuirá a fortalecer la presencia policial en la zona y mejorará la atención a los vecinos y vecinas

Seguir Leyendo

Provinciales

Nuevas herramientas para mejorar investigaciones de la Policía

Publicado

en

La Gobernadora Arabela Carreras participó de la presentación de las nuevas herramientas tecnológicas adquiridas por el Gobierno Nacional para optimizar las investigaciones judiciales.

La Mandataria estuvo acompañada por la Ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor. La presentación tuvo lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín, encabezada por el Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.

Se trata de nuevas tecnologías periciales adquiridas por Nación para las investigaciones que realizan en conjunto las fuerzas federales con los fiscales y jueces federales.

“Dialogamos con el Ministro Aníbal Fernández sobre la adquisición y el uso de estas nuevas herramientas, que fortalecen el trabajo conjunto que mantenemos con las fuerzas y la justicia federal. Entendemos que es necesario seguir fortaleciendo la tarea del Estado en la lucha contra el crimen, con más tecnología que nos permita actualizarnos y poder combatir las nuevas modalidades de delito”, dijo Carreras.

Durante el encuentro, se realizó un repaso del recientemente creado 911 Federal, y de sistemas de trabajo como el Sistema Biométrico Dactilar (AFIS) y el Sistema de Reconocimiento Automatizado de vainas y proyectiles (SAIB).

Seguir Leyendo

Provinciales

Tren del Valle: la CIC reclama el retorno del servicio de Chichinales a Senillosa

Publicado

en

La dirigencia de la Cámara de Industria y Comercio está desarrollando una serie de gestiones para el retorno del tren de pasajeros que une Cipolletti con Neuquén y para la expansión del servicio hasta abarcar al tramo comprendido entre Chichinales y Senillosa.

A su vez, está realizando contactos para ayudar a que las provincias de Río Negro y Neuquén sean incorporadas al manejo de las concesiones de las presas de la región y que no sea solamente Nación la que detente tal derecho.

El dirigente José Luis Bunter, titular de la CIC y vicepresidente de la Confederación Federal Pyme Argentina, estará el miércoles por la mañana en Buenos Aires, donde tendrá una reunión con el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

En la ocasión, abogará por la pronta reactivación del servicio de pasajeros entre Cipolletti y Neuquén, que se encuentra suspendido hace más de un año.

Además, le planteará al funcionario que cumpla con el compromiso, que asumió hace un tiempo, de destinar dos formaciones de pasajeros, de un conjunto grande que adquirió Trenes Argentinos, para lanzar el servicio entre Cipolletti y Chichinales y extenderlo también hacia la vecina provincia de Neuquén.

El mismo miércoles, pero al mediodía, Bunter tiene programada su participación en una reunión que dirigentes empresarios pyme del país tendrán con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi, con quien también compartirá un almuerzo.

Allí, se abordará lo relacionado con el cercano vencimiento de las concesiones de las hidroeléctricas de la región, por lo que el cipoleño requerirá que sean parte de su futuro manejo las provincias de Río Negro y Neuquén, junto con Nación. Se trata de un reconocimiento para las jurisdicciones propietarias del recurso hídrico. Si no se diera esta posibilidad, le propondrá a Rossi que se prorroguen por un año las concesiones, opción estipulada en los contratos vigentes, para que se pueda seguir profundizando en las conversaciones con los Estados provinciales.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia