Destacadas
Clubes de Primera y hoteles de lujo

Durante la gestión K, clubes de Primera y hoteles de lujo recibieron subsidios al empleo
Más allá de los millones que recibió del Estado a través del programa Fútbol para Todos , Racing Club -el equipo del cual es hincha Máximo Kirchner – recibió entre 2011 y 2015 $ 17.407.500 en Programas de Recuperación Productiva (Repro), un subsidio público a los salarios para sostener el empleo que instrumentó desde 2008 el gobierno de Cristina Kirchner .
No es el único club que obtuvo cifras millonarias destinadas a empresas en problemas del sector productivo y que, sostienen en el actual gobierno, se crearon para momentos puntuales de crisis y no para largos períodos. Por lo menos, otros tres clubes de primera división recibieron cifras de seis números. Y se suman, además, tres hoteles cinco estrellas.
De acuerdo con el relevamiento del Ministerio de Trabajo, que conduce Jorge Triaca, no encontraron documentación respaldatoria de esos desembolsos, por lo que creen que los subsidios se entregaron de manera “discrecional”, para “pagar servicios” (en el caso de los hoteles) o como “moneda de cambio” con algunos gobernadores cercanos al kirchnerismo.
En Racing, institución presidida por el empresario Víctor Blanco, afirmaron que “el club estaba en crisis terminal” y que se utilizó ese dinero “para pagar el sueldo de los empleados”. Entre 2009 y el primer cuatrimestre de 2016, el Estado giró a los clubes a través de Fútbol para Todos unos $ 6500 millones.
No sólo Racing aparece entre los equipos beneficiados. A ese club se sumaron Estudiantes de La Plata (recibió entre 2010 y 2015 $ 5.474.200), Colón de Santa Fe (entre 2014 y 2015 se le giró $ 2.189.500) y Unión de Santa Fe (el año pasado embolsó $ 1.580.000), según confiaron fuentes del Ministerio de Trabajo. De acuerdo con las cifras oficiales, en total los Repro entregados a clubes de fútbol llegaron a los 26.651.200 de pesos.
Este subsidio a las empresas productivas en crisis para sostener el empleo no sólo fue para algunos equipos de fútbol, sino también, contaron fuentes oficiales, para algunos hoteles de lujo, lo que llamó la atención de la nueva gestión en Trabajo.
Allí aparecen los hoteles Llao Llao, Alvear Palace (ambos del Grupo Sutton) y el Hotel Regal Pacific. Todos cinco estrellas. Las fuentes oficiales indicaron que la gestión de Carlos Tomada en Trabajo les entregó Repro como “forma de pago” de servicios de uso de sus instalaciones para diferentes eventos. Cerca de Tomada negaron esa información y dijeron que, en el caso del Llao Llao, se entregaron en momentos en que Bariloche fue sepultada por las cenizas.
Esto no fue lo único que llamó la atención en las dependencias oficiales. En 2015, según surge del informe oficial, se gastaron $ 1060 millones en Repro (unos $ 2000 promedio per cápita) para 368 empresas y 67.200 trabajadores. Con el cambio de gobierno, sólo 55 firmas (12.000 trabajadores) de esas empresas en crisis se presentaron en Trabajo para pedir la renovación del Repro, pese a la profundización de la recesión. Se llevan gastados 237 millones en siete meses. “Queda claro que en la actualidad, o todo mejoró o todo era un chamullo”, denunció una fuente oficial con acceso a los números.
“Hubo discrecionalidad. Se les dio a clubes de fútbol y hoteles de lujo. De los clubes nadie llamó nunca para decir que seguían en crisis”, dijo, y agregó: “También se usaban Repros como favores a algunas provincias, como mecanismo político de distribución de dinero”, agregó. “No hay ninguna documentación respaldatoria. Recibimos un caos administrativo para que no se entienda nada. No se controlaban los Repro”, denunció la fuente oficial. En el Ministerio de Trabajo avisaron que aún están analizando si presentarán o no una denuncia judicial.
Cerca de Tomada dijeron que “todos los Repro tenían expediente”, aunque agregaron que puede haber “algún caso sin papeles” debido a la urgencia requerida. Siempre, estimaron, fue autorizado por el ministro. “Que digan lo que digan, que cuenten lo que cuenten. Esto se usó para sostener las fuentes de trabajo y para nada más”, agregaron.
El programa Repro fue creado durante la crisis de 2002 en la gestión de Graciela Camaño al frente del Ministerio de Trabajo (actualmente jefa del bloque de diputados del Frente Renovador) para contener los despidos.
A pesar del impulso kirchnerista a la ley antidespidos meses atrás, en septiembre de 2008 (en plena crisis internacional) fue la herramienta del gobierno de Cristina Kirchner para sostener el empleo. “Se ponía parte del salario por un tiempo prudencial, por tres, seis o doce meses”, explicaron en la cartera de Trabajo.
Por eso llamó la atención que varios clubes de fútbol (que son asociaciones civiles y no empresas) recibieran ese beneficio hasta por cinco años de plazo. En el Ministerio afirmaron que ese plan está pensado para crisis coyunturales y no para sectores que padecen crisis estructurales.
“Nosotros recibimos [el subsidio] entre 2010 y 2014”, esgrimieron desde la dirigencia de Racing. En el Gobierno, en cambio, afirman que fue hasta el año pasado. “Los usamos para pagar sueldos y no echar a nadie. Eran 1500 pesos por cada trabajador, y esa plata iba directamente a sus cuentas”, afirmaron.
En junio de 2014 “la Academia” vendió al jugador Rodrigo De Paul por varios millones. “Ahi empezó a acomodarse todo y dejamos de pedir los subsidios”, justificaron, sobre la decisión de no volver a presentarse para la renovación del programa.
“En esta gestión no recibimos nada”, se atajó un directivo de Estudiantes. Los nuevos directivos del club platense asumieron en octubre de 2014. “Si esto se pagó fue en la anterior gestión, pero no está en los balances”, confiaron. En Colón, en tanto, esgrimieron que el club en 2014 y 2015 “estaba fundido”. No obstante, dijeron desconocer el tema.
Al momento de asumir, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, cambió el proceso de entregas de Repro. Primero debe justificarse la crisis de la empresa y después se entregan. Antes, dicen en Trabajo, esto no se cumplía. Ahora son remunerativos, tienen como techo el salario mínimo y se dan como máximo por seis meses. (Fuente: Francisco Jueguen / La Nación)

Destacadas
UNTER convocó a un paro y Campos responde: “Rompen el diálogo con los chicos como rehenes”

La Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, criticó la convocatoria al paro por parte del gremio docente UNTER y señaló: “Es inaudito que convoquen a un paro cuando estamos en plena negociación. Ayer hicimos una propuesta que fue rechazada y pedimos un cuarto intermedio hasta el día viernes para poder revisarla. Por eso no entiendo cómo se toma esta medida extrema en medio de una negociación”.
En ese sentido, la Ministra dijo que con esta decisión, “UNTER no está respetando el principio de buena fe que siempre hay que tener en cuenta cuando estamos en una negociación y en conversaciones para poder llegar a acuerdos”.
Campos agregó que el paro coincide con una semana de feriados, lo cual va a perjudicar fuertemente a las y los estudiantes, no solo en lo referente a sus aprendizajes, sino también en lo que tiene que ver con el servicio de comedor y refrigerio: “Esto lesiona a todas las familias”.
Al respecto, la Ministra consideró que las autoridades del gremio fueron a la paritaria de ayer con la decisión tomada de realizar medidas de fuerza: “Entiendo que ya estaba la decisión tomada, debido a que teníamos varios temas para trabajar y se rehusaron a tratarlos”.
Además, dijo que UNTER no actúa con coherencia al rechazar un cuarto intermedio para mañana, viernes, y solicitar un encuentro para la semana que viene. “Para nosotros, la paritaria no ha terminado”, señaló Campos y agregó que “reivindicamos el diálogo y el proceso de construcción de la pauta salarial, como lo venimos haciendo”.
Sobre este punto, destacó que el gremio reduce a estas jornadas de encuentro el significado y la importancia de una paritaria, que en realidad es, justamente, un proceso de diálogo y construcción.
Destacadas
Río Negro lanzó su temporada de invierno en Buenos Aires

El Gobierno de Río Negro presentó su Temporada de Invierno 2025 en Buenos Aires, en un evento dirigido a medios especializados, operadores turísticos y agencias de viaje, reafirmando su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos del país durante los meses más fríos del año.
Durante la presentación, las regiones turísticas de la provincia tuvieron la oportunidad de exponer las propuestas que ofrecerá este invierno, destacando su diversidad de paisajes y experiencias únicas. Desde los centros de esquí en la cordillera hasta la observación de fauna marina en la costa atlántica, Río Negro se prepara para recibir visitantes con una amplia oferta turística que abarca montaña, mar, valles y estepa.
El encuentro tuvo lugar en el salón de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, intendentes de distintas localidades rionegrinas, funcionarios del área de Turismo y representantes del sector privado.
Entre los principales atractivos invernales se destacan:
- San Carlos de Bariloche, con sus clásicos centros de esquí, su gastronomía patagónica, cervecerías artesanales y propuestas culturales. -El Bolsón, ideal para quienes buscan turismo de naturaleza, caminatas, ferias artesanales y cerros nevados.
- Las Grutas y la Costa Atlántica, con sus propuestas de avistaje de fauna marina, como ballenas, delfines y lobos marinos, y circuitos costeros con paisajes únicos.
- La región de los Valles, con actividades agroturísticas, rutas del vino, sabores regionales y paisajes de contrastes entre frutales e historia.
- La Estepa Rionegrina, que ofrece experiencias de turismo rural, astroturismo y travesías por escenarios únicos.
- La cordillera y el mar unidos a través del mítico Tren Patagónico, que conecta Viedma con San Carlos de Bariloche, atravesando todos los pueblos de la Estepa.
El evento también sirvió como espacio de vinculación entre los destinos rionegrinos y los operadores turísticos, generando oportunidades para la comercialización de paquetes y experiencias.
Con una variada agenda de actividades, promociones especiales y propuestas para todo tipo de público, Río Negro se consolida como un destino de invierno integral, combinando aventura, relax, naturaleza, cultura y gastronomía.
Participaron el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti, los intendentes de Bariloche, Walter Cortés; de El Bolsón, Bruno Pogliano; y de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Ricardo Diab; la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez; el Director de Políticas Turísticas Bruno Hellriegel, Darío Dukart, gerente comercial del Tren Patagónico; referentes del sector privado, influencers y autoridades de las áreas de turismo municipales.
Destacadas
Weretilneck en EnergíaOn: “La industria debe acompañar al Estado”

El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn del Diario Río Negro, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
“Necesitamos que la industria entienda que a los gobiernos hay que acompañarlos. No somos adversarios”, afirmó y planteó que la Provincia garantiza condiciones únicas para la inversión: estabilidad política, seguridad jurídica, previsibilidad económica y licencia social.
El Mandatario remarcó que “la estabilidad política es lo mejor que le puede pasar a la industria”, y que se consigue garantizando que la comunidad vea los beneficios de las inversiones. “Si no se respeta el empleo local, si se benefician empresas de afuera en lugar de empresas rionegrinas o neuquinas, si nuestra gente no ve beneficios; entonces no hay estabilidad política”, dijo.
Recordó que Río Negro fue la primera provincia en adherir al RIGI y detalló que cada proyecto cuenta con su propia ley específica, lo que refuerza la seguridad jurídica a largo plazo, incluyendo aspectos impositivos, ambientales y sociales.
En el plano económico, destacó el alcance del VMOS, que otorga estabilidad por 30 años y fija reglas claras para inversiones. “Desde el Estado provincial no habrá sorpresas ni nuevas exigencias fiscales. Lo que está firmado, es lo que rige”, aseguró.
Además, defendió la necesidad de un acuerdo social serio que ofrezca garantías ambientales y que incorpore a los sectores pesqueros, turísticos y comunitarios de la Costa Atlántica.
Río Negro no percibe ingresos directos de la exportación
Weretilneck dejó en claro que la Provincia aporta recursos estratégicos, sin recibir ingresos proporcionales: “Río Negro no cobra regalías, no cobra Ingresos Brutos porque la exportación no puede ser gravada. El Impuesto a las Ganancias lo percibe Nación y las retenciones también. La Provincia lo aporta todo”.
En ese marco, planteó que obras como un nuevo hospital en Cipolletti o una escuela técnica en la región deben ser financiadas con aportes reales de la industria. “No podemos seguir trasladando ese esfuerzo al resto de los rionegrinos. Es hora de que la industria empiece a devolver lo que recibe”, subrayó.
Una nueva etapa para el desarrollo energético
En la parte final de su exposición, Weretilneck agradeció a las empresas que apuestan por Río Negro y destacó el avance de varios proyectos en el área no convencional: “Phoenix perforó el primer pozo con resultados espectaculares. También avanzamos con Pan American en Loma Guadalosa, con Capex en Cinco Saltos Norte, y esperamos definiciones de YPF, Pampa y Petrobras en Río Neuquén”.
“Siempre vimos pasar las cosas: desde Fortín de Piedra hasta Bahía Blanca. Pusimos el territorio, las rutas, generamos electricidad y nunca tuvimos empleo genuino, ni valor agregado en la Patagonia. Esto es un cambio histórico. Y eso, lo valoro profundamente”, concluyó.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa