Destacadas
Cinco aerolíneas piden pista en la región

Cinco aerolíneas presentaron su interés de operar en rutas aéreas que conectan los aeropuertos de Bariloche, Viedma, Neuquén y San Martín de los Andes a través de servicios de cabotaje directos, circuitos con escalas y destinos internacionales.
La última apertura de rutas aéreas en el país se realizó 11 años atrás cuando ingresó a los vuelos de cabotaje la chilena LAN (ahora convertida en LATAM).
Las compañías aéreas Alas del Sur, American Jet, Andes Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas y Flybondi Líneas Aéreas, presentarán sus propuestas en una audiencia pública que convocó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para el 27 de diciembre.
El interés de las aerolíneas por ingresar al mercado aéreo argentino genera expectativa en el sector turístico que apela a que la mayor competencia permita bajar los precios, según destacó la semana pasada el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, cuando llegó a Bariloche para presidir el Consejo Federal de Turismo.
“Tenemos una decisión estratégica para mejorar la conectividad”, dijo Santos y agregó que mantuvo en el transcurso del año reuniones con 22 líneas aéreas para tentarlas de volar al país o ampliar su oferta.
En Bariloche hay especial interés en esta audiencia. Diego Piquín, director ejecutivo del Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche, dijo que “cuanto más jugadores haya, más competitivas son las tarifas y más nos vamos a beneficiar con el posible aumento de turistas”.
Nuevos destinos
Las aerolíneas ya solicitaron autorización para tomar rutas con destinos a Río Negro y Neuquén. Alas del Sur, que tendrá base de operaciones en Córdoba, pidió unir esa ciudad en un circuito con Bariloche, Neuquén, Puerto Madryn, Trelew, El Calafete y Ushuaia. Solicitó además otra ruta que incluye a Bariloche (en un circuito con Santa, Iguazú, El Calafate y Córdoba) y tres rutas más que comprenden a Neuquén (con destinos patagónicos y con provincias del norte).
La misma compañía pretende volar a San Martín de los Andes en una ruta que toca Esquel, Neuquén, Buenos Aires y Córdoba; y Viedma con un circuito con Santa Rosa, Bahía Blanca, Buenos Aires y Córdoba.
Otra aerolínea que pide pista es American Jet, que operará desde Neuquén y pretende realizar 13 circuitos con destinos nacionales e internacionales como Temuco, Santiago, Punta Arenas (Chile); Asunción (Paraguay), Punta del Este (Uruguay); Porto Alegre (Brasil); Tarija y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Andes Líneas Aéreas pretende unir con un vuelo a Bariloche y Neuquén con Mendoza, Córdoba y Buenos Aires; mientras que Avian ofrece una ruta entre Buenos Aires, Viedma y Puerto Madryn.
La quinta compañía que se presentará en la audiencia, Flybondi, propone realizar vuelos de cabotaje directos desde Buenos Aires a Neuquén, Bariloche, Viedma y Chapelco. Para Bariloche propone también vuelos directos con Rosario, Salta, Mendoza, Córdoba y San Pablo (Brasil).

Destacadas
La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.
Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.
El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.
Destacadas
La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.
El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.
“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.
“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.
Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.
Destacadas
Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.
“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.
En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.
Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.
El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.
“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.
Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios