Conectate con nosotros...

Nacionales

Caso “Chocolate” Rigau: imputan a un concejal de Massa que va por la reelección

Publicado

en

La fiscal platense Betina Lacki decidió imputar al concejal platense Facundo Albini, que buscaba su reelección en la lista del candidato de Unión por la Patria (UxP) Julio Alak y a su padre, Claudio Albini, que durante años se desempeñó como subjefe en la Dirección de Personal de la Cámara de Diputados bonaerense, en la causa que investiga a Julio “Chocolate” Rigau.

Ambos son referentes políticos del puntero que fue sorprendido con 49 tarjetas de débito. Además, en las últimas horas, el juez Guillermo Atencio rechazó un pedido de eximición de prisión presentado por la abogada de Albini padre e hijo.

En su resolución, el juez explicó que ambos están imputados por los delitos de asociación ilícita y fraude en perjuicio de la administración pública. Y detalló que hasta ahora la suma total de ese fraude serían 800 millones de pesos.

“Tengo para mi que la decisión respecto del otorgamiento de este beneficio, debe supeditarse en el caso a valoración de la modalidad del hecho. En efecto; la extensión del daño causado y las características de la conducta aquí investigada, resultan pautas significativas para vislumbrar que, de recaer sentencia condenatoria, habrá de ser de cumplimiento efectivo”, explicó Atencio al momento de rechazar la eximición de prisión.

Rigau es un histórico puntero vinculado al PJ de la provincia de Buenos Aires y hasta fue candidato a concejal suplente, en 2019, en una lista que encabezaba el precandidato a intendente Guillermo Escudero, del Frente de Todos (FdT). Actualmente, según declaró un testigo que luego se desdijo, reportaba a Facundo Albini, actual concejal de La Plata y exdirector de Control y Gestión de la Secretaría Administrativa de la Legislatura.

En otra resolución, el juez Atencio también rechazó un pedido de eximición de prisión para 47 de 48 dueños de las tarjetas de débito, que también quedaron imputados en la causa por los mismos delitos que Albini y su padre. Muchos de ellos estaban citados para declarar en calidad de testigos.

El juez tuvo en cuenta varios factores para rechazar el pedido de eximición de prisión de esas 47 personas: “El alto monto dinerario defraudado al erario público; la duración en el tiempo; la actividad desplegada por los imputados, en tanto facilitó la comisión actos de corrupción en el ejercicio de la función pública; la posibilidad cierta de influenciar entre coimputados – teniendo en cuenta el vínculo personal habido entre algunos de ellos y; la pena en expectativa, en razón de la suma aritmética del máximo de la pena de los delitos investigados, asi me permiten concluir”.

Esas 47 personas están siendo representadas por un defensor oficial. En cambio, Juan Jose Tocci, designó como abogado a Fabian Amédola.

Hace diez días, luego de varios planteos de los abogados de Rigau, se realizó una copia del teléfono celular del puntero que trabajaba como electricista en la Legislatura y ahora el contenido debe ser analizado por la Justicia.

La fiscal Lacki todavía espera una respuesta de la Cámara de Diputados bonaerense, a cargo de Federico Otermín, para profundizar sobre el manejo de los contratos en esa repartición. Antes de realizar la pericia ya había reclamado precisiones sobre el proceso de contratación de las 48 personas involucradas y además mandó un listado de otras 25 que aparecieron en un cuaderno donde Rigau hacía anotaciones de todo tipo y en declaraciones juradas de domicilio.

Unas horas antes de las elecciones generales, el gobierno bonaerense, a través de la Fiscalía de Estado, pidió ser querellante en la causa argumentando que la maniobra habría generado un “perjuicio para la Provincia”. Unas horas antes, el Procurador General de la provincia, Julio Conte Grand, impulsó un juicio político para los dos camaristas que anularon la causa de manera escandalosa.

Nacionales

Milei y Villarruel fueron proclamados Presidente y Vice

Publicado

en

La Asamblea Legislativa proclamó a la fórmula presidencial de La Libertad Avanza (LLA) integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel, y se cumplió con el paso formal necesario antes de la jura prevista para el próximo 10 de diciembre.

La vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó la sesión que tuvo lugar en la Cámara de Diputados, donde estuvieron presentes el presidente y la vice electos.

Durante la Asamblea Legislativa, tanto Milei como Villarruel renunciaron formalmente a sus bancas en la Cámara de Diputados para quedar listos para asumir al frente del Poder Ejecutivo.

La sesión comenzó con quórum pasadas las 15 y Cristina Kirchner conformó una comitiva especial de diputados y senadores que se reunió durante un breve cuarto intermedio para contabilizar los votos objetivos por La Libertad Avanza en la segunda vuelta del 22 de noviembre pasado.

Concluido ese paso, se procedió a la formalidad de proclamar a los próximos Presidente y Vicepresidenta de la Nación, en medio de aplausos y felicitaciones.

Milei y Villarruel fueron el centro de atención de la tarde y muchos legisladores de la oposición, especialmente los aliados del PRO, hicieron fila para saludarlos.

Los integrantes del actual oficialismo no se acercaron a los libertarios y tampoco lo hicieron los diputados del Frente de Izquierda, que se sientan al lado.

De acuerdo al escrutinio definitivo que difundió la Justicia Nacional Electoral, en el balotaje participó el 76,32% del padrón.

Milei alcanzó el 55,65%, es decir, 14.554.560 votos, mientras que la fórmula integrada por los candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa y Agustín Rossi, cosechó el 44,35%, 11.598.720 votos.

El libertario asumirá como Presidente el próximo 10 de diciembre, cuando se espera que vuelva al recinto de la Cámara baja para recibir los atributos de manos del mandatario saliente Alberto Fernández.

Seguir Leyendo

Nacionales

El Gobierno autorizó el uso de patentes de papel por falta de insumos

Publicado

en

El Gobierno nacional decidió autorizar el uso de patentes de papel durante 30 días, prorrogables mientras el Registro no entregue las placas definitivas. De esta forma, las patentes de papel mantendrán la validez para circular en la vía pública al igual que las placas metálicas.

La medida fue oficializada por la Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor y la Casa de la Moneda.

“La Casa de la Moneda tiene dificultades en lo inmediato para regularizar la provisión de los pedidos de las diferentes oficinas del Registro Automotor”, indica el documento que fue dado a conocer este martes. Por tanto, se resolvió que las placas provisorias de papel que se entregan con un plazo de validez de 30 días, son prorrogables hasta tanto el Registro no entregue las definitivas.

El texto indica que “las placas provisorias de papel entregadas a los usuarios con un plazo de TREINTA (30) días resultan prorrogables mientras el Registro no entreguen las definitivas, y mantendrán la misma validez para circular en la vía pública”.

La circular será puesta en conocimiento de las Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales, y de la Administración Nacional de Aduanas a fin de evitar inconvenientes a los usuarios del sistema registral.

La ley de tránsito, en el Artículo 40 inciso e), dispone que todos los vehículos deben tener colocadas las placas de identificación de dominio, y que éstas tienen que ser legibles de tipos normalizados y sin aditamentos.

En ningún momento se aclara de qué material deben ser, aunque por una cuestión de durabilidad las de chapa son la mejor solución. Pese a ello, a diario se observan autos con las chapas ilegibles por el desgaste de la pintura.

Una patente que no se lee con claridad porque tiene un número o una letra desgastada está por fuera de la ley; es decir, el titular del vehículo está circulando en infracción, pese a que -casi- nunca se multa. Ahora bien, ¿es culpa del conductor o es una falla de fábrica?.

El nuevo diseño de patentes entró en vigencia el 1 de abril de 2016, cuando reemplazó al de tres letras y tres números que se utilizó desde 1995. Llegó con el objetivo de aumentar el número de combinaciones posibles (son 450 millones), pero trajo consigo un grave problema de legibilidad.

Seguir Leyendo

Nacionales

Milei llamará a sesiones extraordinarias para tratar un paquete de reformas

Publicado

en

El presidente electo, Javier Milei, confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar un paquete de reformas y leyes que serán clave para el inicio de su gobierno.

“El día 11 de diciembre entra un paquete enorme de leyes con todas las reformas del Estado y un montón de leyes asociadas a ello. No vamos a esperar a marzo a que vengan las ordinarias. Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente. No podemos esperar hasta marzo, porque ese mes empieza a caer la demanda de dinero”, explicó Milei.

En una entrevista desde el Hotel Libertador, Milei no detalló el contenido de ese “paquete de reformas y leyes asociadas”, pero de sus declaraciones se desprende que no habrá un único texto, que incorpore todas las medidas para poner en marcha su gobierno.

“Vamos a buscar el mejor equilibrio político para que las leyes tomen curso”, dijo sobre lo que ocurrirá en el Congreso.

“Mi prioridad a nivel económico es evitar la hiperinflación. Voy a utilizar todos los medios dentro de la ley, respetando los contratos y respetando los derechos de propiedad, para dar una solución que minimice esto, porque si no el daño nos va a llevar los niveles de pobreza del 95%”, afirmó Milei y se refirió a su decisión de aplicar “un plan de shock para poner en caja las cuentas públicas, solucionar las Leliq y arreglar el balance del Banco Central. Recién cuando tengamos eso encaminado vamos a empezar a abrir el cepo e ir a una unificación cambiaria”.

Esas definiciones dependerán de una estructuración política en el Congreso que actualmente es una incógnita.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia