Provinciales
Casi 200.000 turistas visitaron Río Negro en agosto

Siendo los destinos cordilleranos los principales exponentes del turismo en esta época del año, Río Negro recibió a 197.479 turistas a lo largo de todo agosto, lo que significó un impacto económico de $27.346.554.281 y una gran expectativa para el próximo mes de septiembre.
En este sentido, como sucede todos los inviernos, Bariloche se convirtió en el destino más elegido, con 152.956 visitantes que escogieron la ciudad andina para sus vacaciones de invierno durante agosto y elevando los índices de ocupación promedio de la ciudad a un 85%, con picos del 95%.
Estos grandes resultados son, en parte, producto del increíble fin de semana largo que tuvo Río Negro entre el 19 y 21 de agosto, con 33.871 turistas visitando la provincia en esos días y llevando los records de ocupación al 100% en algunos destinos, incluyendo a la ciudad andina de Bariloche y la capital provincial, Viedma.
Por otra parte, según los datos recabados por el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo y Deporte, El Bolsón, Dina Huapi, Las Grutas y Viedma también contaron con variables números en ocupación durante todo el mes, con un 45% y 30% para las localidades cordilleranas respectivamente, un 32% para la villa balnearia grutense y un 65% para la capital rionegrina.
Cabe destacar que las cifras correspondientes a Las Grutas, se ven en aumento durante estas semanas, al iniciar la temporada de avistaje de fauna marina; mientras que El Bolsón ha recibido excursiones full day desde Bariloche con turistas nacionales y extranjeros, copando el centro de esquí del cerro Perito Moreno con ocupación plena durante varias jornadas, lo que se traduce en unos 1000 ingresos diarios.
A su vez, siguiendo el pulso de una temporada invernal excepcional que inició en julio y continuó en agosto, los centros de esquí de Bariloche y El Bolsón se preparan con grandes expectativas para este mes, con sus pistas abiertas hasta el 30 de septiembre y si la nieve continúa cayendo sobre los cerros como hasta ahora, será hasta el fin de semana largo de octubre.
La conectividad de Bariloche sigue incrementándose
Con la llegada del mes de la primavera, los destinos de la cordillera continúan consolidándose entre los más elegidos del país y la conectividad aérea es un reflejo de ello, con 801 vuelos llegando al Aeropuerto de Bariloche en septiembre, lo que significa un incremento del 25% a la cantidad de viajes aéreos que arribaron en el mismo periodo del año anterior.
Además, este índice creciente también se da en la conectividad terrestre, ya que durante julio y agosto, 180.972 viajeros arribaron a la Terminal de Ómnibus de Bariloche tanto en micros de media y larga distancia, como en charters, lo que significa un aumento de un 43,5% con respecto a la cantidad recibida en ese mismo periodo en 2022.

Provinciales
Nueva pasarela en Arroyo Las Minas: Weretilneck sigue de cerca las obras

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente de Ñorquinco, Miguel Cuminao, recorrieron la obra de la nueva pasarela en Arroyo Las Minas, que ya presenta un notable avance y busca responder a una histórica demanda, beneficiando directamente a 30 familias de la comunidad. “Estas son obras que solo puede hacer un Gobierno presente”, resaltó el Mandatario.
La nueva infraestructura reemplazará a la vieja pasarela construida en 1912, que presenta serias limitaciones y con las crecidas del río Chubut, suele quedar inutilizada.
Con una inversión provincial de casi $270 millones, la obra es ejecutada por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y contempla la construcción de una pasarela peatonal suspendida de 65 metros de largo y 1,10 metros de ancho. Permitirá el paso seguro de peatones, pero también de motos y cuatriciclos, facilitando la llegada de agentes sanitarios y el acceso a servicios esenciales.
“Estamos cumpliendo con un pedido de larga data que no podía esperar más. Esta nueva pasarela no es solo una estructura, es una conexión con el mundo. Son las obras que cambian la vida cotidiana y que solo puede ejecutar un Gobierno como el nuestro, que escucha, entiende las necesidades y se ocupa de atenderlas”, afirmó Weretilneck.
Acompañaron la recorrida, los Ministros de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, y de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; el Secretario General, Nelson Cides; el Superintendente del DPA, Gastón Renda; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; junto a los legisladores Lucas Pica y Carlos Valeri; autoridades municipales e intendentes de localidades cercanas.
Provinciales
Río Negro marca presencia en la principal feria minera de Latinoamérica

Río Negro participó en EXPOMIN 2025, la feria minera más relevante de Latinoamérica, que se realizó en Chile. A través de la Secretaría de Minería, la Provincia promovió su crecimiento sectorial, fortaleciendo alianzas estratégicas, y la cooperación entre países vecinos con desafíos comunes en el camino hacia una minería moderna, eficiente y ambientalmente sustentable.
Una comitiva de Río Negro encabezada por el Secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, estuvo presente en Chile en la feria minera EXPOMIN 2025.
“Vinimos con muchísimas expectativas y entusiasmo de poder mostrar todo el trabajo que venimos haciendo en los últimos años para transformar nuestra realidad minera provincial”, señaló Aberastain Oro, quien destacó el valor estratégico del evento para consolidar la transformación minera que atraviesa la provincia.
La participación rionegrina se dio en un contexto de fuerte crecimiento del sector. “Pasamos de tener grandes desafíos estructurales y un altísimo potencial geológico minero, a hoy concretamente ser la provincia con más proyectos metalíferos en estados exploratorios del país y una mina aurífera en construcción”, puntualizó el secretario.
En el marco de la feria, la delegación mantuvo reuniones con representantes de la Cámara de Comercio Argentino-Chilena, y participó de rondas de negocios, paneles de intercambio técnico y foros de inversión. EXPOMIN es considerada la principal plataforma de negocios del sector en Latinoamérica, y en esta edición incorporó además una fuerte impronta en sostenibilidad, innovación tecnológica y descarbonización.
“Creo que EXPOMIN es un espacio muy enriquecedor para el desarrollo responsable de la industria minera regional”, subrayó Aberastain Oro, al referirse al rol clave que tienen este tipo de encuentros para fomentar el diálogo y la cooperación entre países vecinos con desafíos comunes en el camino hacia una minería moderna, eficiente y ambientalmente sustentable.
Provinciales
Luz verde para Huergo: Provincia llama a licitación por una obra eléctrica

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, convoca a licitación para la ejecución de la obra correspondiente a la 1° etapa de la Red Eléctrica y Alumbrado Público en el loteo Raúl Alfonsín de Ingeniero Huergo, la cual beneficiará a 70 familias.
La obra cuenta con un presupuesto oficial por parte de la Provincia de $244.584.946,33 y está prevista la apertura de sobres para el13 de mayo.
En este sentido, el plazo de ejecución de las tareas está estipulado en un plazo de 120 días corridos, contados a partir de la fecha de la firma del acta de iniciación de obra.
Las empresas interesadas en consultar o adquirir pliegos pueden hacerlo en la sede del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, ubicado en calle Buenos Aires Nº 4 de Viedma; al teléfono 0800-222-3295, o ingresar a la web de la licitaciones y compras de la provincia: https://compras.rionegro.gov.ar/compras/WelcomeAction.do
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa