Destacadas
Carreras sobre los saqueos: “Los instigadores están siendo identificados”

La Gobernadora Arabela Carreras destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno, Nación y las fuerzas de Seguridad provinciales y nacionales, así como la Justicia para prevenir y controlar cualquier eventual hecho delictivo organizado contra comercios en la provincia.
“Estamos llevando adelante una tarea conjunta con tranquilidad pero mucha firmeza, y hay mucha decisión también de parte de la Fiscalía para reunir las pruebas que terminen en la condena de las personas involucradas”, sostuvo Carreras.
De esta manera, la Mandataria se refirió a los hechos delictivos ocurridos en la noche del martes y madrugada del lunes en San Carlos de Bariloche, situación que fue controlada por efectivos de la Policía de Río Negro, que luego recibió el apoyo de fuerzas federales.
Carreras destacó la importancia de la presencia de las fuerzas federales para colaborar con la Policía de Río Negro en las tareas de prevención de este tipo de delitos. En tal sentido, confirmó gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Explicó que “anoche hubo un grupo de personas que manifestó en las calles de la ciudad, sobre todo en la zona de la rotonda frente a Diarco, que fue repelida por la Policía alrededor de la 1,30 de este miércoles. Por supuesto nos pusimos en comunicación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, entendiendo además que muchas provincias tenían una novedad en este sentido en la tarde/noche de ayer”.
“Finalmente, luego que la Policía de Río Negro controlara la situación, alrededor de las 2 logramos la presencia de Gendarmería a partir del diálogo con Mercedes La Gioiosa, Secretaria de Seguridad y Política Criminal de la Nación, lo que aporta tranquilidad porque acompaña el recorrido, cuidado de los comercios. También está colaborando la Policía Federal, y este trabajo en conjunto nos ha aportado una cuota más de seguridad”, indicó en diálogo con Radio Seis Bariloche.
La Gobernadora remarcó que “estamos trabajando desde hace días en esta temática, y hay personas detenidas tanto en San Carlos de Bariloche como en otros lugares de la provincia luego de distintos allanamientos. Los instigadores están siendo identificados y seguramente serán procesados. En tanto, ayer se dio la circunstancia de la proliferación de mensajes falsos sobre hechos que no estaban ocurriendo y supuestos desmanes en comercios que no eran tales”.
“Es importante destacar la labor de la Policía de Río Negro para controlar la situación y evitar desmanes, así como la colaboración de muchos vecinos que de buena fe. En este marco, también trabajamos en coordinación con el Intendente y el Municipio”, explicó.
En este marco, la Gobernadora Carreras destacó que “se está llevando adelante un trabajo en conjunto con tranquilidad pero mucha firmeza”, resaltando que “hay una firme decisión de parte de la Fiscalía para reunir las pruebas que terminen en la condena de estas personas”.
Finalmente, la Mandataria consideró que “no podemos hablar aun de vinculaciones políticas con estos hechos, pero sí de delincuencia, porque hay personas identificadas con pasado delictivo que están protagonizando estos actos de vandalismo. También vemos oportunismo en algunas personas para hacerse de algún elemento o producto por fuera de la ley. Las circunstancias del país con una economía agobiante lo que redunda en el padecimiento y zozobra y malestar de muchas familias, lo que es aprovechado por algunos grupos de delincuentes”.

Destacadas
Pesatti reivindicó al Senado como límite ante el avance presidencial

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, valoró la aprobación en el Senado de las leyes que reactivan la moratoria previsional y declaran la emergencia en discapacidad, al tiempo que reivindicó el papel de la Cámara Alta como un contrapeso institucional ante las políticas del gobierno nacional.
“El Senado en una República es el ámbito más importante para marcar límites y garantizar equilibrios si el paroxismo amenaza el desenvolvimiento del país”, expresó Pesatti a través de sus redes sociales.
En ese marco, el Vicegobernador felicitó a los senadores que votaron a favor de las iniciativas y señaló que “están honrando sus bancas sin apartarse un milímetro de la Constitución y de los principios democráticos”.
Con una crítica implícita al presidente Javier Milei, quien anticipó su rechazo a la moratoria previsional y mantiene un discurso hostil hacia el Congreso, Pesatti remarcó que “defender a los jubilados, a las personas con discapacidad y al federalismo no es un privilegio de ningún sector político: es una obligación constitucional”.
El dirigente rionegrino advirtió además sobre “el riesgo de concentrar decisiones trascendentales en una lógica personalista y autoritaria que desprecia el diálogo y el equilibrio entre poderes”, y concluyó que “el Senado está cumpliendo el rol que la República le exige: marcar límites y defender derechos”.
Destacadas
Gatti sobre las rutas: “No vamos a permitir más abandono”

El Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti, expresó su fuerte preocupación por la reciente decisión de disolver la Dirección Nacional de Vialidad.
En declaraciones radiales, calificó esta política como un “acto de abandono” y una señal clara de “falta de mirada federal”.
“Cerrar Vialidad Nacional es un acto de desidia y de abandono”, expresó Gatti, en el marco de un contexto donde Río Negro ya había presentado una acción de amparo colectivo por el estado de abandono de la Ruta Nacional 151.
Respecto al enfoque actual del Gobierno Nacional en torno a la obra pública, el Ministro reconoció que existe una postura crítica ligada a antecedentes judiciales, pero remarcó que “aunque se planteó que la obra puede ser llevada adelante con inversión privada, hoy no se ejecuta ni con fondos públicos ni privados”. En este sentido, advirtió que “abandonar obras implica pagar el doble después. El mantenimiento de un kilómetro de ruta ronda los 300.000 a 400.000 dólares, mientras que su reconstrucción cuesta alrededor de 700.000”.
“Lo que pedimos es que se haga una cosa o la otra: inversión estatal o privada. Lo que no se puede aceptar es que no se haga ninguna. Y si la Nación no va a hacerse cargo, que transfiera la jurisdicción a la Provincia junto con los fondos correspondientes del impuesto a los combustibles”.
El funcionario también recordó que todos los gobernadores del país reclamaron la transferencia de esos recursos, destinados por ley a infraestructura vial. “En Río Negro sabemos lo que significa tener equilibrio fiscal, como promueve el gobierno nacional, pero no puede ser a costa de las provincias. Están reteniendo fondos que aportamos todos”, sostuvo.
En relación a la importancia de Vaca Muerta, Gatti subrayó la necesidad de contar con rutas clave en condiciones: “Con un 55% de pobreza, poner en valor este polo productivo requiere infraestructura vial como la Ruta 151 y la Ruta 22, que hoy no están a la altura de su potencial”.
Sobre los cambios en organismos técnicos como el INTA y el INTI, destacó que su debilitamiento impactará directamente en actividades productivas fundamentales para la provincia: fruticultura en el Alto Valle, ganadería en la región Sur, fruta fina en la Comarca Andina y turismo en toda la región cordillerana y atlántica: “Si el gobierno busca optimizar estructuras, está bien. Pero no puede hacerlo desconociendo la realidad productiva de cada territorio”, expresó.
Para finalizar, Gatti fue tajante: “Cerrar organismos sin consultar, sin diálogo, es gobernar con una mirada centralista. No se está respetando el federalismo ni se escucha a las provincias. Eso nos deja completamente solos ante el abandono”.
Destacadas
Echarren: “La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros. La ruta es transitada a diario por gran cantidad de personas que se movilizan entre ciudades para ir a trabajar y estudiar, siendo además una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.
En este sentido, la inacción del Estado Nacional en su mantenimiento pone en riesgo la vida de miles de rionegrinas y rionegrinos que la utilizan, obstaculizando el acceso a la salud y la educación, y perjudicando la economía regional.
Al respecto el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren aseguró que “actualmente hay un mínimo o nulo mantenimiento de las rutas nacionales, con un estado de deterioro avanzado que se acrecienta cada día, sobre todo en la zona norte de Río Negro en el límite con Neuquén: en Ruta Nacional 151, por donde circula toda la producción hidrocarburífera, esta ruta es la que peor estado tiene con problemas de un desgaste, pavimento que ha cumplido su vida útil, y en donde el Estado Nacional no hace control de cargas sobre el tránsito pesado”.
“Todo esto aumenta el estado de deterioro con ahuellamientos de hasta 24 cm de profundidad” afirmó Echarren y agregó que: “Pensemos lo que hace un ahuellamiento de 24 cm para un vehículo chico que transita esa ruta; la hace extremadamente peligrosa”, ejemplificó.
Por esta razón la Provincia de Río Negro impulsó días atrás un amparo judicial colectivo, junto a intendentes e instituciones, que busca que Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa