Destacadas
Carreras inauguró el nuevo Centro de Informes Turísticos de Viedma
La Gobernadora Arabela Carreras, encabezó la inauguración del nuevo Centro de Informes Turísticos de Viedma, una obra de infraestructura turística que ubicada a escasos metros del puente Basilio Villarino, funcionará como portal de ingreso a la provincia, dándole la bienvenida a los y las turistas que entren por la ruta nacional Nº3 desde Buenos Aires.
Durante el acto inaugural, se realizó la firma del acta de traspaso de la obra del Gobierno de Río Negro al Municipio de Viedma, a fin de que a corto plazo pueda comenzar a prestarse el servicio de información al visitante.
En este contexto, Carreras, quien estuvo acompañada por el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci y el intendente, Pedro Pesatti, sostuvo que “estamos trabajando para jerarquizar todo el desarrollo que se propone Viedma en forma continua, obras que hicimos con Pedro (Pesatti) que le dan sentido a este Centro de Informes, que tiene las mismas características que la de otros destinos turísticos”.
Entre los diferentes trabajos, la Mandataria mencionó el reacondicionamiento del Camino de la Costa, el camping de La Lobería, el punto panorámico del mismo balneario y las tareas en el Centro de Interpretación Ambiental de Punta Bermeja.
“Todo enlazado a partir de un concepto que se integra a través de las inversiones en distintos lugares de la provincia, con el tren como uno de los símbolos más importantes, que tiene un sentido mucho mayor ahora que llega a bahía Blanca; costó mucho, las vías están en muy mal estado, hicimos un convenio para limpiarlas, empezamos con el viaje del tren de carga y esto también significa desarrollo económico para Viedma”, afirmó Carreras.
Esta obra fue construida en el marco del Programa Provincial de Infraestructura y Desarrollo Turístico y financiada a través de fondos provenientes de la Ley Provincial de Infraestructura Turística N°5269, al igual que los Centros de Información Turística que se construyeron anteriormente en Río Colorado, San Carlos de Bariloche y El Bolsón.
“Es una obra muy importante, no solo en lo funcional, sino también en lo simbólico; en este sentido, desde el Ministerio tenemos tres ejes, uno es la infraestructura pública y su desarrollo con el sector privado porque el turismo se construye de esa manera; otro es la capacitación y generación de empleo, y el tercero la promoción como soporte, clave el trabajo que hacen desde el ente”, sostuvo al respecto Cannestraci.
En tanto, el Intendente destacó que “esta inauguración se inscribe dentro de este mes tan significativo para Viedma ya que el 20 cumple 50 años como capital de Río Negro”.
“No se puede conocer la Patagonia sino es entrado por el lugar por donde comenzó esta gran epopeya y por lo tanto este portal es muy importante para ingresar a la región a la que pertenecemos”, agregó y finalizó: “Estamos muy agradecidos por el esfuerzo que ha hecho la provincia para con Viedma y vamos a tratar de honrar esto que estamos recibiendo, con más trabajo, con más compromiso, con más turismo, con una ciudad siempre abierta al resto de la provincia”.
Sobre la edificación
Con una superficie total superior a los 300 m2, de los cuales 219 corresponden al área cubierta y 105 a la semicubierta, el moderno edificio está conformado por un salón de usos múltiples, un sector de informes y atención al público, sanitarios accesibles, oficinas y cocina.
La fachada de este novedoso espacio, que también cuenta con un estacionamiento de 131 m2 y 386 de parque, está basada en un modelo arquitectónico semejante a los otros Centros de Informes de la provincia ya que corresponden a un diseño elegido a través de un concurso concretado en 2018 para tal fin.
A su vez, esta nueva construcción, que forma parte del Plan Estratégico Provincial del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro al igual que las otras 20 obras de infraestructura turística, fue ejecutada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y construida, a través de una licitación pública, por la empresa Aura S.A. con un monto total estimado de $136.828.372,57.
De esta manera, Río Negro continúa fortaleciendo su política turística mediante la concreción de nuevas obras, mejoras y espacios para generar un impacto positivo efectivo en las distintas regiones con la creación de entornos más amigables para los y las turistas que llegan a vacacionar a la provincia.
Destacadas
Energía firmó dos prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”.
Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.
Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.
“Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que “este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel”.
Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.
Destacadas
Nueva coordinación para fortalecer las comisiones de fomento
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que Sandra Recalt asumió el rol de Subsecretaria de Comisiones de Fomento, liderando todas las decisiones y acciones gubernamentales en las comunidades rurales de la provincia. Esta nueva designación busca “reforzar el vínculo con cada localidad y garantizar una gestión eficiente y cercana a las necesidades de las comunidades”.
Sandra Recalt, oriunda de Ingeniero Jacobacci, aporta una destacada trayectoria a esta función. Fue legisladora en dos períodos consecutivos (2011-2015 y 2015-2019) y ha acompañado al Gobernador desde su asunción en 2012.
“Amo la gente de los parajes y estoy comprometida en seguir construyendo junto a la comunidad”, expresó Recalt, quien agradeció “la confianza del Gobernador Weretilneck por asignarme este rol que refuerza su compromiso con las comunidades rurales”.
Destacadas
Cambios en la policía: nuevas autoridades en Regina y la región
Como es costumbre al inicio de cada año, recientemente la Jefatura de la Policía de Río Negro decidió realizar cambios en las autoridades de las Regionales y las Jefaturas de diversas áreas. A estos movimientos se añadirán próximamente las nuevas designaciones de jefes en todas las comisarías y subcomisarías de la provincia.
Con el objetivo de mejorar el servicio de seguridad y por los ascensos, la Jefatura determinó anoche el nombramiento de nuevos superiores para la fuerza y en lo que concierne a esta región del Alto Valle el Comisario Inspector Milton Almendra fue designado como el nuevo Jefe de la Unidad Regional II (URII) con asiento en General Roca, función que hasta el momento desempeñaba el Comisario Mayor, Carlos Bruno. Este último pasará a presidir la Dirección General de Prevención, Seguridad y Orden Público de Río Negro.
Por su parte, el Comisario Inspector José González, hoy con funciones en la localidad de Cipolletti, será el segundo jefe de la URII.
Con el nombramiento de Almendra, ahora será el comisario Néstor Montero quien asuma el cargo de Jefe de la Jefatura de Zona II en Villa Regina.
En las próximas horas, o durante el transcurso de la próxima semana, se conocerá el resto de los ascensos, traslados y designaciones por lo que podría haber cambios en las unidades policiales de cada localidad.
Cabe señalar que las designaciones se dieron a conocer luego de que el gobernador Alberto Weretilneck pusiera en funciones ayer al Comisario General Daniel Bertazzo como nuevo Jefe de Policía de Río Negro, acto en el que se anunciaron más inversiones para la fuerza policial.
REGIONALES
- UNIDAD REGIONAL I – VIEDMA
Jefe: Comisario Inspector René Sánchez.
2° Jefe: Comisario Alejandro Alvarez.
- UNIDAD REGIONAL III – SAN CARLOS DE BARILOCHE
Jefe: Comisario Inspector Nelson Torres.
2° Jefe: Comisario Marisol García.
- UNIDAD REGIONAL IV – CHOELE CHOEL
Jefe: Comisario Inspector Juan Carlos Bautista.
2° Jefe: Comisario Marcos Leiva.
- UNIDAD REGIONAL V – CIPOLLETTI
Jefe: Comisario Inspector Javier Yañez.
2° Jefe: Comisario Inspector Nelson Monsalve.
- UNIDAD REGIONAL VI – LOS MENUCOS
Jefe: Comisario Inspector Gabriel Yanca.
2° Jefe: Comisario Víctor Reyes.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa