Cultur@
Bariloche será escenario de festivales culturales de carácter internacional

Con el fin de acompañar el desarrollo de la industria cultural, el Gobierno provincial formalizó hoy en Bariloche el lanzamiento de la décima edición del Festival Internacional Nevadas Escénicas y la onceava edición del Festival Audiovisual FAB. Asimismo instituciones de la comunidad recibieron aportes y personerías jurídicas.
El secretario de Estado de Cultura Ariel Avalos junto al jefe de Gabinete, Pablo Zúcaro, la directora de Artística de Nevadas, Virginia Fdel y el director del Polo Audiovisual, Cristian Calvo, anunciaron la próxima edición del Festival Internacional Nevadas Escénicas que se realizará del 5 al 12 de noviembre en Bariloche.
El evento impulsa el trabajo de hacedores y hacedoras de las artes escénicas a través de la formación, circulación y exportación de espectáculos y fomentando el acceso a los bienes culturales tanto para el público local como para el turismo cultural regional, nacional e internacional.
En la apertura de la jornada, Avalos, destacó la articulación y el trabajo en conjunto entre el Gobierno y todos los actores que forman parte de la red de teatro, remarcando el compromiso de la Asociación “Teatrantes” Bariloche.
“Empezamos a pensar con la Gobernadora Arabela Carreras una agenda de eventos y festivales que pueda incluir a Bariloche, como una industria de desarrollo cultural y económico. La idea es que todo el año sea una ciudad del desarrollo cultural y los artistas de otras provincias sueñen con llegar a estos escenarios” remarcó.
De igual forma, la directora Artística de Nevadas Escénicas, Virginia Fdel, celebró la decisión política que posibilita este tipo de eventos. “El Nevadas es algo que no pasa en todos lados, y lo hacemos con un único interés, que es el público”.
“Es un festival de Río Negro que tiene una impronta particular: el trabajo con otras instituciones y la generación de redes que impactan en el evento y en los artistas de la provincia”, agregó.
Estuvieron presentes además el ministro de Turismo Diego Cannestraci, el diputado Agustín Domingo y referentes culturales de la región.
Promover la producción nacional y regional
De igual forma se formalizó la puesta en marcha del próximo Festival Audiovisual Bariloche (FAB), que este año cumple once ediciones y tendrá lugar del 25 de septiembre al 1 de octubre.
Al respecto, el productor general del FAB, Cristian Calvo dijo que “es la posibilidad que durante los siete días del festival puedan convivir todas las producciones de todo el país, haciendo especial hincapié en lo que se produce en la Patagonia y en las regiones del sur de Chile”.
En esta oportunidad, la iniciativa contará con seis secciones en competencia: nacional de largometraje; binacional de largometrajes argentino/ chile, nacional cortometrajes, binacional cortometraje argentino/chile, proyecto en construcción nacional, y competencia nacional de videoclips.
Entrega de aportes y personerías
Durante el acto, se realizó la entrega de aportes económicos a las asociaciones Teatrantes y Argentina de Guías de Montaña. En tanto, las Fundaciones Fuverd Usina Verde y Nuevo Sol Río Negro recibieron su personería jurídica.
Finalmente, se realizó la entrega de certificados de participación a las y los barilochenses que formaron parte de la delegación oficial de la provincia en Cosquín 2023, el festival de folclore más importante del país.

Cultur@
Teatro con identidad rionegrina: buscan nuevos elencos para giras provinciales

Desde este lunes, y hasta el 29 de agosto, estará abierta la convocatoria para renovar el Elenco Provincial de Teatro, dependiente de la Secretaría de Cultura y que está destinada a artistas y colectivos teatrales de toda la provincia.
Desde su creación en el 2022, el Elenco recorrió la provincia con la obra “Agua 0”, llevando teatro a comunidades con poco acceso a propuestas culturales. Cumplido el plazo de vigencia del grupo teatral seleccionado en dicha oportunidad, la Secretaría de Cultura abre la convocatoria para artistas y colectivos teatrales que quieran crear una obra con identidad regional, enfoque popular y espíritu familiar.
En esta nueva etapa, se buscan propuestas que reflejen la historia, diversidad y esencia de Río Negro con el objetivo es seguir acercando el teatro a cada rincón de la provincia y generar encuentros que celebren nuestra cultura.
Podrán postularse grupos teatrales de hasta 5 integrantes con residencia en una misma localidad o localidades cercanas, con un mínimo 2 años de actividad teatral en Río Negro, que cumplan una mayoría de edad, tengan disponibilidad para giras así como movilidad y equipamiento técnico propio.
Quienes deseen presentar sus proyectos deberán hacerlo en http://cultura.rionegro.gov.ar donde se encuentran las bases y condiciones de la convocatoria.
Cultur@
Se amplía el plazo para participar del Festival Audiovisual Bariloche

Hasta el 8 de julio estará abierta la convocatoria para participar de la 13ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), que se realizará del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025 en San Carlos de Bariloche.
En esta nueva edición, el FAB -organizado por la Secretaría de Cultura de Río Negro- reafirma su vocación de encuentro y diálogo entre culturas, ampliando su foco desde lo binacional hacia lo latinoamericano, para seguir fortaleciendo el vínculo entre quienes hacen y comparten el cine: realizadores, trabajadores, estudiantes y público.
Si bien el festival desde su origen tuvo una mirada latinoamericana con su sección Enfoque Latinoamericano, en la que participaron distintos países del continente desde 2013 hasta 2024, en su 13ª edición presenta por primera vez la sección Competencia de Largometrajes y Cortometrajes Latinoamericanos.
Las y los interesados deberán inscribirse en www.festivalfab.com.ar con fecha límite el 8 de julio a las 23:50.
Secciones en competencia
Largometrajes:
- Competencia Patagónica Binacional Argentina / Chile
- Competencia Nacional
- Competencia Latinoamericana
Cortometrajes:
- Competencia Patagónica Binacional Argentina / Chile
- Competencia Nacional
- Competencia Latinoamericana
- Competencia de Cortometrajes de Estudiantes Universitarios (Argentina y Chile)
- Proyecto en Construcción (PEC Nacional)
- Videoclips (Competencia Nacional)
- Videodanzas (Competencia Nacional)
Cultur@
La Provincia fortalece el cooperativismo cultural en la Zona Andina

En el marco del ciclo de capacitaciones destinadas a promover la conformación de nuevas cooperativas culturales en Río Negro, se desarrolló en Bariloche una jornada de formación sobre gestión económica, redes y cooperación cultural. La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Secretaría de Cultura provincial y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Este tipo de acciones fortalece el compromiso de la Provincia, impulsando a la organización colectiva y cultural en el territorio, promoviendo herramientas concretas para quienes buscan emprender desde el asociativismo.
La capacitación se realizó el 24 junio en el auditorio de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) y convocó a más de 50 personas interesadas en el cooperativismo como modelo para el desarrollo de proyectos culturales y sociales. En esta oportunidad, se abordaron los módulos 3 y 4 del programa de formación, enfocados en herramientas de gestión económica y en la construcción de redes de cooperación.
Durante la jornada, participaron también referentes institucionales que acompañan el fortalecimiento del sector: Fernando Tarsia, delegado del INAES; Luciana Wetetilneck, directora del Mercado Artesanal de Río Negro; Martina Morana, coordinadora de la Delegación Zona Andina de la Secretaría de Cultura; y Ariel Sandoval, director provincial de Cooperativas y Mutuales.
La formación estuvo a cargo de Carlos Massolo, integrante de la Cooperativa de Trabajo Artística “La Hormiga Circular” de Villa Regina, quien compartió los contenidos previstos y relató su experiencia como fundador y miembro activo de la cooperativa desde hace más de 30 años, aportando una mirada cercana sobre el trabajo colectivo sostenido en el tiempo.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa