Conectate con nosotros...

Destacadas

Bariloche espera reactivar el turismo con la devolución del IVA

Publicado

en

Con la entrada en vigencia de la devolución del IVA a extranjeros por alojamiento, el sector turístico se esperanza con repuntar la caída de visitantes de otros países que 12 años atrás llegó a representar el 40 por ciento de los turistas que llegaron a Bariloche.

La devolución del IVA a turistas extranjeros rige desde el lunes en todo el país luego de que el gobierno nacional reglamentara la ley que fue sancionada en 2001 y que pasó 16 años de letra muerta sin ser aplicada.

La medida establece que los turistas de nacionalidad extranjera que residan en el exterior quedarán exentos de pagar el 21 por ciento de IVA en el servicio de alojamiento exclusivamente, mientras que continuarán abonando el impuesto al valor agregado en el resto de las prestaciones que puedan brindar el mismo hotel, ya sea comidas, spa y otras actividades.

“La devolución del IVA vuelve a la Argentina más competitiva con el resto de los destinos de la región porque Chile y Uruguay ya lo devolvían, entonces nos iguala en condiciones de competencia”, señaló a “DeBariloche” Marcos Barberis, secretario de Turismo local que estimó que la medida “nos haría un 20 por ciento más económicos” para los extranjeros y tendrá su efecto a largo plazo.

Rubén Kodjaian, secretario de la Cámara de Turismo, recordó que “venimos luchando por esto desde hace muchos años, es por demás positivo, una manera de reactivar el turismo regional y competitivo con un mercado cada vez más difícil”.

Para el empresario hotelero, la devolución del IVA extranjeros “es un atractivo más que no va a significar un cambio en la balanza pero en el tiempo va a impactar”.

El turismo extranjero en verano en Bariloche viene en retroceso y pasó de representar un 40 por ciento en 2005 a un 13 por ciento el año pasado, respecto del total de los visitantes. En números reales en enero y febrero de 2016 visitaron la ciudad 24.089 extranjeros, de los cuáles 13.377 provenían de países limítrofes y 10.712 del resto del mundo.

Patricio Escobar Cello, gerente general de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Bariloche, dijo que esta semana se cursó a los hoteles el “mecanismo transitorio” para aplicar esta devolución y que a partir abril la AFIP exigirá a los servicios de alojamiento una facturación especial para los turistas extranjeros donde conste la devolución del 21 por ciento de IVA.

 

Solo se aplicará a quienes paguen con tarjetas
Los hoteles a partir de esta semana deben aclarar en la factura A o B emitida al turista extranjero que se exime el 21 por ciento de IVA y mencionar la resolución específica de la AFIP que contempla esa medida.

Los alojamientos deben ser responsables inscriptos en el impuesto y obtener una fotocopia del pasaporte o documento de la persona extranjera. A partir del 1 de abril, los hoteles deberán contar con un talonario de factura especial “T” que será utilizada solo en caso de extranjeros.

El reintegro del IVA será sobre la base de la tarifa por noche, incluyendo el desayuno, de forma directa y automática. Solo se aplicará a quienes abonen con tarjetas de crédito o débito emitidas en el exterior, y no se devolverá el IVA por pago en efectivo en moneda extranjera, algo que sí ocurre en Chile.

Destacadas

Impulso Turístico: Gatti participó en una nueva asamblea del CFT

Publicado

en

Con el objetivo de seguir trabajando en la consolidación de políticas turísticas sustentables a nivel nacional, se llevó adelante en Corrientes la 170° Asamblea del CFT, en la que se entablaron nuevos acuerdos y se definieron proyectos interjurisdiccionales para el desarrollo turístico integral del país.

Durante el encuentro se trataron diversas temáticas como la implementación de tecnologías para promocionar atractivos y la generación de incentivos para atraer inversiones en segmentos clave como el turismo de reuniones, mientras que diferentes aerolíneas que operan en el país propusieron mejorar la conectividad aérea dentro del territorio nacional.

Asimismo, la Asociación Argentina de Parques y Atracciones presentó sus objetivos de cara al 2025 destinados a simplificar la normativa y desarrollar el turismo de naturaleza y también se discutieron diversos temas relacionados a la presentación de la nueva edición de Best Tourism Villages, el Turismo Religioso, la Marca País que se extendió a distintos organismos, y los cambios en la legislación del Turismo Estudiantil.

Cabe destacar que estuvieron presentes en la asamblea encabezada por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo; Fabián Gatti; y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, en representación de Río Negro; así como también autoridades del resto de las provincias, de distintos organismos turísticos y del sector privado.

Seguir Leyendo

Destacadas

Nuevo programa provincial: 50% de descuento en transporte para estudiantes

Publicado

en

Con el acompañamiento del Gobernador Alberto Weretilneck se entregaron 90 tarjetas a estudiantes de Cipolletti, quienes, gracias a este beneficio, pagarán solo la mitad del valor del boleto de colectivo interurbano. Esta decisión del Gobierno Provincial facilita su desplazamiento entre ciudades y garantiza el acceso a la educación.

El Mandatario provincial afirmó que la movilidad de las y los estudiantes es muy importante y subrayó que son más de 15.000 en el Alto Valle que se trasladan permanentemente.

“Es una gran satisfacción para todos, porque la segunda preocupación de una familia o una persona, después de la vivienda, es la movilidad, por ejemplo, cómo viajar de un lugar a otro para estudiar o hacer un trámite”, expresó Weretilneck.

En 2024, la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades (UPEU) y la Secretaría de Transporte abrieron un registro para facilitarles el trámite a las y los estudiantes. La herramienta permitió a las universidades y a la Provincia construir datos para modernizar y facilitar el acceso a la tarjeta de transporte, evitándole al estudiante el trámite de acreditar su regularidad académica ante las empresas.

“Creamos un vínculo institucional entre el Gobierno Provincial y las universidades. En conjunto, pudimos saber cuántos estudiantes se movían de una ciudad a otra y así reforzar el sistema de este beneficio de 50% de descuento en el boleto estudiantil”, destacó Weretilneck.

Son beneficiarios del descuento del 50% del valor del pasaje alumnos y alumnas regulares del nivel primario, secundario y terciario que cursen en establecimientos educativos dependientes del Consejo Provincial de Educación y de nivel universitario que cursen en los distintos centros dependientes de la Universidad Nacional del Comahue (dentro de Río Negro), de la Universidad Nacional de Río Negro y del Instituto Universitario Patagónico de las Artes.

El Secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, resaltó el rápido accionar del Gobierno Provincial luego de la quita de subsidios al transporte por parte del Gobierno de la Nación. “Armamos una política de subsidio al transporte que beneficia a las líneas provinciales y a todos los municipios que prestan un servicio urbano y luego ideamos una tarjeta que está señalizada, que es personalizada, intransferible y que ya tiene cargado el beneficio del 50% para que el estudiante solo pague la mitad del boleto”.

Con los datos obtenidos mediante el registro creado en 2024, la Subsecretaria de la UPEU, Daiana Neri, informó que “se empezó a darles respuesta a más de 500 estudiantes que dijeron que no tenían la tarjeta y que no tenían el beneficio. También empezamos a dar respuesta a las y los estudiantes que tenían tarjeta, pero no tenían el beneficio”.

“Tenemos un Gobierno Provincial que está presente con los subsidios y buscando la solución a un problema que es una barrera para acceder a la educación, pero que la queremos bajar”, concluyó la funcionaria provincial.

Acompañaron el acto el Gobernador, Alberto Weretilneck; el Secretario de Transporte, Juan Ciancaglini; la Subsecretaria de la UPEU, Daiana Neri; la Rectora de la Universidad Nacional del Comahue, María Beatriz Gentile; el Secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN, Álvaro López; demás autoridades provinciales, municipales y estudiantes de la localidad.

Seguir Leyendo

Destacadas

120 años de Maquinchao: Weretilneck anunció nuevas obras para la localidad

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad de Maquinchao en las celebraciones por su 120° aniversario y anunció obras claves para la localidad como la ampliación del hospital, de la red de agua potable, mejoramientos de viviendas y la reanudación de las obras del SUM en la ESRN N° 57.

En el marco del aniversario de Maquinchao, el Gobernador Weretilneck, acompañado por la intendenta Silvana Pérez, destacó la importancia de los aniversarios como momentos de encuentro y reflexión. “El aniversario de una ciudad es el encuentro de todos. En cada encuentro surgen desafíos, proyectos, se repasa la historia y se mira el futuro”, afirmó el Mandatario durante su discurso.

Además, Weretilneck resaltó el trabajo en conjunto entre la Provincia y el Municipio para mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Nosotros no admitimos que los municipios tengan que estar por un lado y las provincias por otro. Todos tenemos que trabajar en conjunto”, expresó.

En este sentido, la intendenta de Maquinchao destacó los logros alcanzados durante el último año en materia de obras y servicios para mejorar la calidad de vida de la comunidad, y con financiamiento propio y provincial: “En materia de vivienda y servicios, impulsamos programas de gas, refacción de hogares y mejoramiento habitacional, además de gestionar la extensión de la red de gas para alcanzar al 90% de la población. Priorizamos el desarrollo del turismo y la infraestructura con fondos provenientes de prórrogas hidrocarburíferas y créditos estratégicos, permitiendo la adquisición de vehículos y equipamiento municipal”.

Uno de los anuncios más destacados fue la finalización de la primera etapa de la ampliación y remodelación del hospital de Maquinchao, que suma 1.060 metros cuadrados a la infraestructura existente. Asimismo, se entregó el pliego y el proyecto de la segunda etapa, que se licitará en mayo y permitirá duplicar el tamaño del hospital.

Para estos trabajos, que cuentan con una inversión oficial de $2.654.377.077, se realizará el nuevo sector de guardia y emergencias y la refacción integral de la totalidad del edificio existente, donde funcionarán los servicios de laboratorio, bacteriología, áreas técnicas, consultorios externos, farmacia, admisión/estadística, kinesiología, vacunatorio, control sano y administración.

También se ejecutarán rampas de acceso, veredas municipales, perimetrales, cercos de cierre, portones de acceso vehicular, equipamiento de uso público y forestación.

Entre las iniciativas destacadas, se mencionó la obra de agua en Santa Teresita, que busca resolver la demanda habitacional de numerosos vecinos que actualmente cuentan con electricidad pero carecen de agua. “Estamos acá con un gran trabajo del Ministro de Obras Públicas, poniendo en marcha ese proyecto para que Santa Teresita tenga agua y los vecinos puedan empezar a construir”, señaló el Gobernador.

Se trata de un convenio en el marco del programa “Junto al Municipio, Construyendo Provincia”, para realizar la obra de ampliación de la red de agua potable. El objetivo es beneficiar a 95 futuros usuarios del servicio y para esto, se cuenta con una inversión de $101.691.376.

Además, se anunció la ejecución de 14 mejoramientos de viviendas en la localidad, que incluirán la construcción de baños y techos para familias que lo necesitan. “Estos mejoramientos seguramente serán baños en algunos casos, en otros casos serán un techo, pero lo concreto es que 14 familias van a estar mejorando sus condiciones de vida en los próximos meses”, aseguró. Estos trabajos se realizarán en el marco del programa “Habitar Río Negro”, del Instituto Provincial de la Vivienda (IPPV), y contarán con una inversión provincial estimada de $230 millones.

En cuanto a la provisión de gas, Weretilneck recordó el esfuerzo realizado con la construcción del gasoducto de la Región Sur y anunció que se trabajará en conjunto con la municipalidad para que, antes del próximo invierno, “prácticamente toda la totalidad de los vecinos de Maquinchao tengan el gas en su casa”.

El Gobernador también se refirió al compromiso con la educación, anunciando la reanudación de las obras del Salón de Usos Múltiples (SUM) en la ESRN 57. “En mayo vamos a estar retomando la obra y en 180 días va a estar listo. Aspiramos que para el fin del ciclo lectivo se pueda decir que en la ESRN 57 tenemos el SUM terminado”, aseguró.

En materia de salud, destacó las mejoras realizadas en otros hospitales de la región, como los de Pilcaniyeu, Comallo, Jacobacci, Los Menucos y Ramos Mexía. “Todos los hospitales de la región sur van a ser o nuevos, ampliados o remodelados”, afirmó.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia