Conectate con nosotros...

Cultur@

Bariloche contará con un Museo y Memorial de Malvinas, único en el país

Publicado

en

En los próximos días quedará inaugurado un nuevo espacio, único en el país, destinado a conmemorar la Causa Malvinas, emplazado en un espacio clave de la ciudad de Bariloche, frente al Centro Cívico y a orillas del lago Nahuel Huapi y se transformará en uno de los sitios más referenciales del país en relación a la temática

Se trata del Museo Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que en 350 metros cuadrados expondrá distintos fundamentos jurídicos, geográficos e históricos, así como también contará con un lugar dedicado a exposiciones, seminarios y charlas, y el Memorial Héroes de Malvinas destinado a rendir homenaje a los caídos en las Islas.

En este sentido, Rubén Pablos, a cargo de la dirección de Veteranos de Malvinas de Río Negro, destacó que “es una obra única en el país que se transformará en un hito urbano, no sólo por todo el componente que tendrá sino por la belleza del lugar en el que estará ubicado”.

Asimismo, el funcionario provincial agregó que “esta obra refleja de alguna manera la política de Estado que ha tomado la provincia, que se ha transformado en pionera y referente a nivel nacional en cuanto a legislación y el tratamiento de esta causa tan trascendental para nuestro país”.

Cultur@

Inscripciones abiertas para el Certamen Pequeños y Grandes Artistas

Publicado

en

Hasta el 5 de mayo se encuentran abiertas las inscripciones para el preselectivo que definirá a la delegación rionegrina que participará en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes artistas a realizarse en el mes de agosto en la ciudad de La Falda, Córdoba.

“Pequeños y grandes artistas” tiene como objetivo acompañar a los niños de todo el país en la danza y el canto folklórico argentino y lograr con ello el valor y respeto al acervo tradicional. La instancia provincial en Río Negro se llevará a cabo el sábado 17 de mayo en la localidad de Mainqué con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la provincia.

Las inscripciones y consultas deberán realizarse al número 2920495126 con fecha límite el 5 mayo.

Las categorías disponibles para participar serán: Semillita (hasta los 9 años inclusive), Menor (de 10 a 14 años inclusive), Juvenil (15 a 18 años inclusive), Mayor (de 19 a 40 años inclusive) y Adulto (de 41 años en adelante). El detalle de los rubros de dichas categorías junto al reglamento deberá solicitarse al número de teléfono antes indicado.

El Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Cultura continúa así con la promoción y difusión de las prácticas culturales en todo el territorio provincial.

Seguir Leyendo

Cultur@

Villa Regina celebra una nueva Fiesta de la Vendimia

Publicado

en

Con un cronograma cargado de propuestas que invita a adentrarse en el increíble mundo de la vitivinicultura rionegrina y disfrutar variadas ofertas culturales y recreativas destinadas a honrar a la vid y sus productores, este fin de semana la localidad valletana celebrará la 45° Fiesta Provincial de la Vendimia.

En esta oportunidad, y con el objetivo de remontarse a las raíces de esta celebración, que surgió para rendirle homenaje a la principal producción de la localidad, se llevará adelante el Paseo del Vino, con muestras de bodegas de la región y el Tour del vino, un recorrido arancelado en el que se recorrerán siete bodegas turísticas.

Además, durante el sábado y el domingo habrá cocina en vivo a cargo del reconocido chef Juan Ferrara y clases demostrativas, propuestas a las que se sumará la participación de diferentes artistas locales en la Plaza de los Próceres y el Patio Gastronómico, donde también se encontrarán distintas alternativas culinarias para deleitarse.

Asimismo, el cronograma también contempla la realización de los tradicionales concursos del Vino y del Peso del racimo, en los que se repartirán $2.000.000.

De esta manera, las celebraciones populares siguen su curso en Río Negro, dónde próximamente tendrán lugar la Fiesta Nacional del Tomate y la Producción, que se realizará en Lamarque la próxima semana, y la Fiesta Provincial de la Cordialidad que se desarrollará a fin de mes en Comallo, entre otras.

Seguir Leyendo

Cultur@

Descubren una fauna de 75 millones de años en Río Negro

Publicado

en

Este miércoles se presentó en el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires el hallazgo de una fauna totalmente nueva de 75 millones de años de antigüedad que incluye un nuevo dinosaurio hervíboro, encontrados a unos 30 kilómetros al suroeste de General Roca, en Río Negro.

Esta nueva fauna incluye una gran diversidad de organismos que se asocian a ambientes de agua dulce y que hoy en día se encuentran alejados de su distribución. Entre ellos se cuentan los restos de numerosos moluscos, incluyendo diferentes tipos de almejas y caracoles terrestres. Estos últimos, debido a su pequeño tamaño y caparazón frágil son muy poco conocidos en el registro paleontológico, y los investigadores saben muy poco sobre su historia. Sin embargo, en esta nueva fauna se registran unas 6 especies de moluscos.

La más sobresaliente es una nueva, que aún no tiene nombre, y cuyo pariente más cercano se llama Aperostoma inca y solo vive en las selvas nubladas del norte argentino, a más de 2000 kilómetros de distancia.

Además fueron hallados numerosos restos de peces pertenecientes a grupos que no se encuentran en la zona, particularmente pejelagartos (científicamente conocidos como familia Lepisosteidae) y peces pulmonados de la especie Metaceratodus kaopen. Estos animales viven en ambientes de agua dulce que se evaporan en temporadas de sequías. Los peces pulmonados pueden tolerar esos cambios bruscos puesto que son capaces de tomar aire atmosférico saliendo del agua.

Uno de los aspectos que más llamó la atención de los investigadores fue el hallazgo de cientos y cientos de placas de caparazón de tortugas de agua dulce. Estas tortugas son muy semejantes en forma a las que abundan en los ríos y arroyos del norte de Argentina, pero que hoy en día no alcanzan la Patagonia. Entre ellas fueron encontrados los restos de una especie de gran tamaño conocida como Yaminuechelys, cuyo caparazón alcanzaba una longitud de 80 centímetros de largo.

Entre los restos hallados se encuentra una aguda garra de pie lo que permite reconocer al carnívoro tope del ecosistema: un abelisaurio, un dinosaurio carnívoro de unos 6 metros de longitud con un cráneo macizo armado de dientes agudos y afilados como cuchillos. Los abelisaurios fueron los depredadores más comunes de su tiempo, y entre ellos se cuenta el famosísimo Carnotaurus.

Finalmente, fueron encontrados numerosos restos de distintos tipos de dinosaurios, entre ellos unos 7 individuos de una nueva especie de dinosaurio herbívoro, al que los investigadores nombraron como Chadititan Calvoi. El primer nombre significa Titán de la sal, y se debe a que los restos de este animal fueron encontrados a las orillas de lo que hoy en día es el Salitral Moreno, una extensa planicie salobre. El segundo nombre hace alusión a Jorge Calvo, paleontólogo especialista en dinosaurios patagónicos, recientemente fallecido.

En representación de Río Negro participó en la presentación el subsecretario de Patrimonio y Memoria Cultural de Río Negro, Mariano Zacharonok.

La investigación se realizó en un trabajo conjunto con el CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Azara, el Museo Egidio Feruglio y la Universidad de la República de Uruguay con los permisos otorgados por la provincia de Río Negro a través de la Secretaría de Cultura de acuerdo a la ley provincial N° 3041 y su reglamentación.

Chadititan fue una especie de dinosaurio herbívoro de cuello largo perteneciente al grupo de los saurópodos titanosaurios. Dentro de ellos era una especie relativamente pequeña que no superaba los 10 metros de longitud, mientras que los ejemplares jóvenes descubiertos no alcanzaban los 3 metros de largo. El Chadititan estaba emparentado con titanosaurios relativamente pequeños como Rinconsaurus y Pitekunsaurus, dentro de un pequeño grupo conocido como rinconsaurios. Todos ellos tenían un aspecto particular: cuello relativamente grueso que culminaba en un pecho amplio. Caderas expandidas y miembros relativamente gráciles, y la cola que en su base estaba fuertemente curvada hacia abajo, una condición muy rara compartida con pocos dinosaurios.

Todos los rinconsaurios, al igual que Chadititan, vivieron en un lapso relativamente corto que abarcó entre aproximadamente los 80 y 70 millones de años antes del presente, y se extinguieron varios millones de años antes de la caída del meteorito que impactó en la tierra hace unos 65 millones de años.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

https://twitter.com/reporterdata

Tendencia