Notiagro
Banacloy reclamó a La Pampa una postura clara sobre su pertenencia a la Patagonia

En el marco de la inauguración de la 46° Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Rio Colorado el Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy reclamó al Gobierno de La Pampa una postura clara respecto de su pertenencia o no a la Patagonia, luego que el Gobernador Sergio Ziliotto, reclamara la eliminación de la barrera sanitaria para permitir que la carne con hueso de esa provincia ingrese a esa región.
“No se puede ser de la Patagonia cuando le conviene o solo para algunas cuestiones, atacar el trabajo que han realizado durante muchos años las demás provincias para mantener el status sanitario”, resaltó el Ministro rionegrino.
“La Pampa deberá definir si quiere o no ser parte de la Patagonia, y si decide serlo en los hechos, debería sumarse a los esfuerzos de las demás provincias para defender la zona Libre de Aftosa sin vacunación y poner a su provincia en un status superior no inferior”, añadió Banacloy.
Agregó que “el tema de la barrera sanitaria de la Zona Libre de Aftosa sin vacunación tiene múltiples aristas que deben seguir siendo abordadas de manera conjunta”.
En tal sentido, el Ministro de Producción rionegrino reiteró que “parece que La Pampa decide ser parte de la región solamente en aquellos casos en los que le conviene o le interesa comercialmente. Consideramos que si quiere ser parte de esta región deberá hacer el esfuerzo y sumarse a nuestra zona Libre de Aftosa sin vacunación. Cuando digo ‘nuestra’ me refiero a toda la Patagonia. Ellos deberían sumarse a una estrategia regional, un status sanitario diferencial con reconocimiento internacional, que nos ha costado tiempo, inversión y un gran trabajo del sector privado y público de toda la Patagonia”, manifestó Banacloy.
El funcionario rionegrino agregó que “el debate debe estar primero puesto en si la provincia de La Pampa es parte o no de la Patagonia, y una vez definido eso claramente, continuar el diálogo, como siempre ha sucedido con organismos, productores e industria y todos los sectores para abordar la barrera sanitaria de una manera seria. Y en el caso de que haya modificaciones, se deberá trabajar en un corrimiento paulatino, que beneficie al país, tanto en sanidad, producción y exportaciones”.
“Creemos que la estrategia debería ser tener un país con status sanitarios y comerciales superiores y no que la coyuntura económica no nos permita tener una mirada de mediano plazo. La Patagonia se abastece en gran medida de productos cárnicos del norte de la barrera superando las 100.000 toneladas anuales, y no vemos reflejada en ese gran volumen la diferencia de precio”, insistió.
” No podemos seguir con el eje en la plancha de asado. El consumidor y los precios no pueden ser la excusa, el mensaje que se les está dando es confuso, y no puede ser el motivo para retroceder en el status sanitario de la Patagonia”, enfatizó.
Y finalizó: “Sería muy positivo que envíen vacío, matambre, tapa de asado, todas las pulpas, asado deshuesado, que quieran a un precio competitivo y como consumidores vamos a estar muy agradecidos si demuestran una gran diferencia de precio” pero eso no sucede por lo que pedimos que con seriedad abordemos el tema que es estratégico para la Patagonia y el País”.

Notiagro
Río Negro llevó sus productos a la feria gastronómica más federal del país

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.
Acompañando la Provincia estuvieron presentes los destinos de la Costa Atlántica rionegrina, representados por referentes de los Entes de Turismo, quienes brindaron información a medios especializados y visitantes sobre las propuestas para las vacaciones de invierno, además de la amplia oferta de destinos, productos y servicios turísticos que ofrece Río Negro durante todo el año.
Caminos y Sabores reunió a 100.000 visitantes que recorrieron nueve caminos temáticos con distintos sabores y experiencias: Federal, de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición, y de Tu Cocina.
La feria se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para las economías regionales, la gastronomía típica y el turismo. Una experiencia federal que invita a los visitantes a comprar, degustar y conocer a fondo los sabores, aromas, tradiciones y destinos turísticos de la Argentina.
Con más de 550 emprendedores y productores de alimentos y bebidas de 21 provincias, más de 30 emprendimientos rionegrinos y 50 chefs cocinando en vivo, los visitantes disfrutaron del Gran Mercado Argentino. Durante las cuatro jornadas se superaron los 10.000 millones de pesos en volumen de negocios.
Notiagro
Gestión con base comunitaria: Río Negro apuesta por el trabajo territorial cooperativo

En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, Río Negro celebró una jornada clave para el fortalecimiento del sector: se conformó oficialmente el Cooperatorio y la Mesa Territorial del Valle Medio y Río Colorado, un nuevo espacio de encuentro y articulación entre cooperativas, municipios, instituciones educativas y organizaciones sociales.
La actividad central tuvo lugar el sábado 5 de julio en la Escuela 11 de Luis Beltrán, donde cooperativas de toda la provincia participaron de una jornada que combinó celebración, reflexión e intercambio. El evento incluyó talleres, mesas de diálogo y un acto central con fuerte presencia de autoridades provinciales, municipales y nacionales.
Estos espacios de diálogo y participación permiten abordar de manera colectiva las problemáticas específicas que enfrentan las cooperativas en cada región. A través de las Mesas Territoriales, se busca fortalecer las capacidades organizativas del sector, fomentar la colaboración entre actores locales y generar acuerdos concretos que contribuyan al desarrollo económico y social de los territorios.
Las mesas se conforman con la participación de cooperativas locales, gobiernos municipales, instituciones educativas, organizaciones intermedias y organismos provinciales y nacionales. Su creación responde a una estrategia provincial de fortalecimiento del movimiento cooperativo, con visión federal, participativa y territorial.
“Fue una jornada muy enriquecedora, con amplia participación de actores del territorio. Las nuevas mesas permitirán dar continuidad al trabajo en red, potenciar el entramado local y abordar de manera colectiva los desafíos del cooperativismo”, señaló Martín Vesprini, Subsecretario de Cooperativas y Mutuales.
Estuvieron presentes el Intendente de Luis Beltrán, Robin del Río; la Presidenta de la Cooperativa de Agua de Luis Beltrán, Valeria Vuillermin; el Presidente de FECORN, Alfredo Gaiga; la Senadora nacional Mónica Silva; además de representantes de universidades, cámaras empresariales, institutos de formación y organizaciones sociales.
Las actividades fueron organizadas por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, en conjunto con la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN) y cooperativas locales.
Desde la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales ya se trabaja en la conformación de nuevas mesas en otras regiones de la provincia, con el objetivo de fortalecer la unidad cooperativa y acompañar al sector con presencia real en el territorio.
Notiagro
Construir futuro desde el agua: el DPA refuerza el trabajo en equipo

Con la participación de 80 agentes de toda la provincia, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó talleres internos a fines de junio con el objetivo de generar espacios de intercambio que permitan construir una visión común sobre los desafíos actuales y futuros en la gestión del agua.
Los encuentros, que se llevaron adelante en El Bolsón, General Roca y Viedma, reunieron a directores, equipos técnicos y representantes de delegaciones del DPA.
Durante los talleres se trabajó en ejes centrados en compartir los nuevos insumos técnicos disponibles, como los informes del Plan Maestro del Sector Hídrico; identificar fortalezas y debilidades de cara a los desafíos futuros; incorporar aportes del equipo técnico a los lineamientos estratégicos y fortalecer la comunicación interna del organismo.
Uno de los logros más importantes fue el compromiso colectivo para realizar encuentros técnicos y de gestión de manera frecuente, con foco en las realidades regionales. Esta iniciativa reafirma el valor del trabajo colaborativo como base para una gestión hídrica más eficiente y territorialmente integrada.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa