Conectate con nosotros...

Destacadas

Báez dispone de más de $ 600.000 por alquileres sólo en la Ciudad

Publicado

en

Estar tras las rejas, con la Justicia pisando sus talones y con su imperio embargado no le impide a Lázaro Báez seguir teniendo ingresos abultados, mes tras mes. Estar preso, incluso, no lo disuadió de hacer crecer el usufructo de su patrimonio. Múltiples contratos de alquiler y convenios inmobiliarios por decenas de departamentos y cocheras ubicadas en la Capital Federal y Olivos certifican que el dueño de Austral Construcciones y su familia tienen a disposición, mensualmente, más de $ 600.000.

En los últimos dos años, Báez puso en alquiler, al menos, 48 departamentos y 153 cocheras, en su mayoría a nombre de Austral Construcciones, en las zonas de Belgrano, Coghlan y Olivos, según contratos de locación y acuerdos con una inmobiliaria a los que accedió LA NACION, y que constan en la causa por lavado de dinero que instruyen el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan. Esas rentas le permitirían mensualmente obtener al menos $ 633.450, según los montos que figuran en los documentos.

Se trata de departamentos de hasta tres ambientes (algunos en edificios nuevos y con amenities), además de múltiples cocheras en un barrio donde la demanda es alta. En territorio porteño, Báez tiene además otros cinco departamentos, un piso estilo francés, un PH, un lote y otras 25 cocheras, por lo que la renta podría ser mayor.

“El alquiler de los departamentos porteños prácticamente el único flujo de dinero que ha quedado para la subsistencia familiar de los Báez”, reconoció Maximiliano Rusconi, abogado del empresario, en diálogo con este medio. Y enfatizó: “Los inmuebles lícitamente están generando rentas, porque el único derecho que pierde una persona presa es la libertad ambulatoria”.

Casanello ordenó embargar casi 1500 bienes a nombre de Báez, de su hijo Martín y de sus firmas. Envió oficios para que no pudieran ser vendidos. Pero la Justicia no puede intervenir en la renta que generan esas propiedades ya que, tal como lo reveló el diario Clarín, la Sala II de la Cámara Federal ordenó que, si bien se deben “proteger los bienes con miras a un futuro decomiso”, no se podrá “afectar el funcionamiento en la operatoria que desarrollen” ni “inmiscuirse en su actividad”.

 

La operatoria
La administración de los inmuebles porteños de la firma de Báez tuvo dos “etapas”. Hasta diciembre de 2015, los contratos de locación eran celebrados por Marcos Franchi en carácter de apoderado de Austral. Se trata de un ex empleado que se desligó de la firma a fines del año pasado. En ese momento, operaba con una inmobiliaria de Recoleta cuyo dueño, incluso, ocupó uno de los departamentos de Báez en Olivos.

Entre diciembre 2014 y febrero de 2015, Franchi firmó, por ejemplo, los contratos de los departamentos de tres ambientes que Báez tiene en el edificio ubicado en Franklin Roosevelt 1780. En todos los casos se estipuló un alquiler mensual de $ 4.500 para el primer año de alquiler, y de $ 5.625 para el segundo. También rentó allí un dúplex y dos unidades de dos ambientes entre octubre de 2014 y julio de 2015.

En diciembre de 2015 Báez dispuso otra operación, de dos pasos. Primero le otorgó amplios poderes para administrar varios inmuebles a Liliana Costa, la ex empleada de la AFIP a la que se le atribuye una relación personal con Báez. Uno de los poderes se celebró el 18 de diciembre de 2015 en la Capital Federal y el otro en febrero de 2016 en Río Gallegos. Los documentos le permitieron a la mujer, por ejemplo, “cobrar arrendamientos”.

La segunda parte de la operación consistió en firmar múltiples convenios de “autorización de administración” con una inmobiliaria de Belgrano para que se ocupe de alquilar los inmuebles. Esos acuerdos, firmados entre el 1° de febrero y el 1° de marzo de este año, eran suscritos por Costa como apoderada de Austral y daban fe de que la empresa -en ese momento- no se encontraba “inhibida o embargada para celebrar contratos locativos”.

Días antes de que Báez cayera preso, fueron alquilados varios inmuebles. Es el caso de los departamentos de tres ambientes sobre Manuela Ugarte 3840 rentados entre diciembre de 2015 y enero de 2016 por $ 9.500 el primer semestre, $ 10.600 el segundo, $ 11.900 el tercero y $ 13.600 el cuarto. Allí Báez es dueño de todo el edificio y hoy está enteramente ocupado, según constató este medio en una recorrida.

Según la documentación, otro inmueble, ubicado en Roosevelt al 1780, fue rentado dos días después de que Báez fuera detenido, el 7 de abril pasado. Los alquileres más elevados que recibe el empresario son los de las instalaciones del edificio de Roosevelt 1815, que ascienden a $ 38.720 por mes.

Una persona que alquila a Báez, tras observar operativos judiciales, testificó ante la Justicia. Señaló que, en un comienzo, pagaba a través de transferencias a un CBU de Franchi, pero que a partir de febrero de este año debió contactarse con Liliana Costa. Desde entonces ya no pudo pagar de forma bancarizada: le solicitaron que lo hiciera en efectivo.

Destacadas

Hacia una provincia más segura: Río Negro transforma su red de monitoreo

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

“La decisión política del Gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial”, sostuvo el Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. “Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales”, completó

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

El fortalecimiento del sistema de videovigilancia es parte de una estrategia integral que impulsa el Gobierno Provincial para brindar más seguridad a las y los rionegrinos.

Seguir Leyendo

Destacadas

Un salto gigante en salud para Sierra Colorada: nuevo hospital en camino

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la presentación del proyecto del nuevo hospital para Sierra Colorada, una obra fundamental que triplicará el espacio de atención en la ciudad y jerarquizará el sistema de salud en la Región Sur. “Este hospital es un acto de justicia, Sierra Colorada merece tener el mejor hospital posible”, dijo el Mandatario.

La obra contempla la construcción de un nuevo edificio con accesos diferenciados, sector de emergencia y guardia; sala de emergencia obstétrica con atención al recién nacido y cinco consultorios externos. También contará con vacunatorio, farmacia, laboratorio, boxes de kinesiología y sala de rehabilitación, un sector administrativo, espacios y dormitorios para el personal.

Weretilneck destacó que “la salud no se construye solo con ladrillos”, y subrayó los cuatro pilares del sistema: recursos humanos, formación de profesionales, política sanitaria y equipamiento.

“Estamos sumando 60 ambulancias nuevas en toda la provincia, y una será para Sierra Colorada. También avanzamos con la historia clínica digital y la receta electrónica, para mejorar la atención y reducir derivaciones innecesarias”, aseguró.

Actualmente, el hospital “Dr. Feintuch” de Sierra Colorada tiene una superficie de 900 m2. El nuevo nosocomio diagramado contará con una superficie total de 2682 m2, casi tres veces más grande y estará emplazado en las calles Benjamín Sierra y Primeros Pobladores.

Esta nueva obra se desarrollará en una sola planta, con posibilidad de ampliación si en un futuro se necesitara, y su tamaño triplicará a las instalaciones existentes. Tendrá un sector administrativo con admisión, oficinas, sala de reuniones y archivo, un sector de apoyo al personal y servicios generales y en el exterior contará con estacionamiento vehicular, acceso para ambulancia y acceso para abastecimiento general.

“La Región Sur tiene particularidades. Siempre tuvimos la decisión política de acompañar a quienes eligen vivir acá, pese a la distancia o las dificultades. Este hospital es una muestra de eso. Estamos cumpliendo un compromiso, mirando el futuro, pensando en quienes vendrán después”, concluyó el Gobernador.

La presentación estuvo a cargo del Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, quien destacó que “para nosotros es un placer estar acompañándolos y un orgullo como Gobierno Provincial poder estar en este lugar. Una de las cuestiones que planteó el Gobernador desde el inicio de su gestión fue la salud pública. La salud es prioridad y tenemos un programa bastante ambicioso en ese aspecto y esto que están viendo acá está financiado con recursos provinciales. Todo lo que estamos haciendo en la provincia en materia de salud y obra pública está financiado íntegramente por recursos provinciales”.

Por su parte, el Ministro de Salud, Demetrio Thalaselis, comentó que “el Gobernador ha sido muy claro en pedirnos esto, que necesitamos estar al lado de cada uno de los rionegrinos y rionegrinas dando respuesta en cada una de las localidades. En el caso de Sierra Colorada, el hospital público se convierte en un actor principal en la producción de salud. Esta también requiere una renovación y que la pensemos en aspectos médicos, fortaleciendo la atención. Hoy, estas obras que se planifican con tanto detalle y al milímetro, son una realidad”.

La Intendenta local, Marta Ignacio, expresó su felicidad por este nuevo proyecto, y dijo: “El hospital para nosotros es un lugar emblemático, que nos representa y nos une como comunidad. Es emocionante por todos los trabajadores que nos están acompañando y es un gran sueño para toda la comunidad, no solo por el edificio que va a mejorar, sino por todo el recurso humano que también vamos a poder ampliar”.

Seguir Leyendo

Destacadas

INVAP, ENAER y DTS unen fuerzas para impulsar tecnología espacial y de radares

Publicado

en

En un paso significativo para la industria aeroespacial y de radares en Sudamérica, INVAP SAU, la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) y Desarrollo de Tecnologías y Sistemas SpA (DTS) han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de establecer un marco de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas en estos ámbitos estratégicos.

El acuerdo, que entró en vigor a partir del 20 de marzo de 2025, busca fomentar la transferencia de conocimientos y tecnología en fabricación, soporte, mantenimiento y asesoría en sistemas espaciales y de radares, entre otros. Asimismo, permitirá la ejecución de proyectos vinculados con la integración, ensamblaje y prueba de tecnología satelital y de radares, así como su fabricación y comercialización, tanto en Chile como en mercados internacionales.

El MOU fue suscrito por Ignacio Grossi, Subgerente General de INVAP; Henry Cleveland, Director Ejecutivo de ENAER; y Roberto Avendaño, Gerente General de DTS, como un primer paso para consolidar una alianza estratégica entre Argentina y Chile en el desarrollo de tecnología avanzada.

Uno de los aspectos clave del acuerdo es la implementación de un Plan de Trabajo que servirá como base para un futuro Acuerdo de Cooperación, definiendo los términos y condiciones para la ejecución de las iniciativas conjuntas. Adicionalmente, el MOU contempla la realización de reuniones técnicas, intercambio de información y estudios conjuntos de factibilidad técnica y económica, garantizando que cada parte asuma los costos derivados de sus respectivas actividades.

Este acuerdo representa un hito en la colaboración tecnológica entre Argentina y Chile, reforzando la capacidad de ambas naciones para desarrollar y posicionar su industria aeroespacial y de radares a nivel global.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia