Conectate con nosotros...

Notiagro

Avanza en la posibilidad de exportar miel rionegrina a Canadá

Publicado

en

Río Negro formó parte de la delegación argentina invitada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que participó del Congreso Internacional de Apicultura “APIMONDIA 2023” que se desarrolló en Santiago de Chile, y en donde se llevaron adelante las primeras acciones para avanzar en la posibilidad de poder exportar material vivo a Canadá.

La representación provincial se dio a través del Consejo Apícola de Río Negro, y contó con la presencia del subsecretario de Agricultura y presidente del Consejo Apícola de Río Negro, Diego Gordon; la consejera y cabañera, María Cristina Gómez, representando a la Cooperativa de Agua Potable y otros de Luis Beltrán y a la Cabaña Apícola Antünei; la docente y apicultora Luciana Pavón, representando a la Cooperativa de Apicultores del Comahue; el presidente de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM), Carlos Levín, y Silvia Martínez junto a Sebastián González Tomas como referentes apícolas del Ministerio de Producción y Agroindustria.

En este contexto, durante la Expo de APIMONDIA 2023, las autoridades provinciales, junto a Amalia Dri, representante del CFI del área Logística y Promoción Internacional, y María Cristina Gómez se reunieron en tres oportunidades con distintos referentes de Canadá para avanzar en la posibilidad de comenzar a exportar material vivo a dicho país.

De esta manera, se abriría las puertas a la posibilidad de exportación de material vivo de cabañas apícolas de Argentina al mercado canadiense, tal es el caso de la cabaña Antünei ubicada en Lamarque, en el Valle Medio de Río Negro, que se dedica a la producción de material vivo desde 1994, y exporta reinas a Europa desde 2010 con excelentes resultados y reconocimiento a nivel mundial.

“Fui a APIMONDIA como consejera del Consejo Apícola de Río Negro, en representación de la Cooperativa de Agua Potable y otros de Luis Beltrán que cuenta con una sala habilitada de extracción y fraccionamiento de miel, y como fundadora de la Cabaña Apícola Antunei”, explicó Gómez.

“Nuestra cabaña, productora de reinas fecundadas y paquetes de abejas, comenzó a exportar reinas en el 2010 a Alemania, contacto que logramos materializar en APIMONDIA 2009, en Montpellier, Francia. Exportamos también a Italia, España y Francia, tarea que realizamos hasta la actualidad. Asimismo, desde hace 3 temporadas, trabajamos de manera colaborativa y articulada para la exportar, junto con otras tres cabañas de distintos puntos del país, conformando la organización Apibreeders”, agregó.

“En esta oportunidad en Chile, de manera institucional y poniendo en valor el trabajo conjunto que impulsamos día a día desde el Consejo Apícola Provincial con base en el valor compartido y la interacción público y privada, iniciamos los primeros pasos para comenzar a despertar el interés en el mercado de Canadá por reinas y paquetes de abejas de origen argentino, y claramente lo conseguimos. Chile ya está exportando reinas y paquetes de abejas a ese destino, y estamos absolutamente convencidos de que nuestra calidad y trayectoria nos permitirá hacer un excelente desarrollo y comenzar a tener presencia en ese mercado tan importante, el cual realiza las importaciones principalmente para brindar el servicio de polinización de cultivos” explicó.

“Esto es un comienzo, y deberán hacerse gestiones sobre acuerdos sanitarios entre ambos países. Sin dudas, habrá requisitos que tendremos que prepararnos para cumplir, pero hemos dado el paso más importante porque empresas apícolas canadienses nos manifestaron expreso interés en hacer negocios con nosotros, y esto es un muy buen comienzo. Canadá tiene gran necesidad de abejas para polinizar, proceso fundamental para obtener sus productos agrícolas. Realmente es algo que los productores frutihortícolas valoran muchísimo, porque tienen claro que las abejas son imprescindibles para lograr la calidad y cantidad de producción de gran parte de sus alimentos; como decimos desde el Consejo Apícola, sin abejas no hay manzanas”, finalizó.

Por su parte, la referente apícola del Ministerio de Producción y Agroindustria, Silvia Martínez, manifestó: “Desde Río Negro se exporta material vivo de calidad genética y sanitaria junto a otras provincias. El avance sobre estos nuevos convenios permitirá exportar, además de reinas fecundadas, paquetes de abejas de calidad. Esto incentiva el desarrollo de la producción de material vivo y, la posibilidad de venta en períodos más prolongados, aporta a la sustentabilidad de este importante eslabón de la cadena apícola del país”.

Los requisitos para exportación de material vivo en Argentina los establece SENASA, quien mantiene el Registro Especial de Apiarios de Crianza, denominados Cabañas Apícolas, para garantizar la trazabilidad y sanidad de los animales.

Argentina es uno de los países que exporta abejas reina a nivel mundial junto a Estados Unidos (Hawái), Australia y Nueva Zelanda, entre otros. Los principales destinos son Francia, Alemania, España, Líbano, Italia, Libia, Portugal, Austria y Reino Unido.

Notiagro

Finalizó la octava Feria de Reproductores en Comallo

Publicado

en

Comallo fue sede de la 8va Feria de Reproductores, un evento que reunió a productores, instituciones y organismos vinculados al sector ganadero, consolidándose como un espacio de intercambio técnico y social para la actividad.

El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la presentación de reproductores ovinos y caprinos de alta calidad genética, traídos por los cabañeros de la provincia de Río Negro.

En términos comerciales, se vendió el 30% de los reproductores ofrecidos, destacándose que el 80% de estas compras fueron financiadas a través de las líneas de crédito de la Subsecretaría de Ganadería, Bovina y Caprina del Ministerio. En total, la Provincia financió cerca de 4 millones y medio de pesos en créditos, permitiendo a los productores acceder a reproductores y fortalecer su producción en un contexto complejo.

El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.

Seguir Leyendo

Notiagro

Fruticultura: fructífera ronda de negocios entre Italia y Argentina

Publicado

en

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, llevó a cabo una exitosa ronda de negocios en Villa Regina, reuniendo a empresas italianas de tecnología para el agro con importadores de maquinaria frutihortícola de la región.

El evento contó con la participación de cinco empresas italianas especializadas en tecnología y maquinaria para el sector agroalimentario, que llegaron a la provincia acompañadas por FederUnacoma, la federación que nuclea a los fabricantes de maquinaria agrícola en Italia, y la Italian Trade Agency (ITA), el organismo encargado de promover el comercio exterior y la internacionalización de empresas italianas.

El subsecretario, Martín Vesprini, Remarcó,”este encuentro representa un paso clave en el proceso de modernización del sector agroindustrial rionegrino, promoviendo la incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de lazos comerciales con el mercado italiano”.

Empresas de Cipolletti, Allen, Roca, Regina y el Valle Medio se acercaron a Villa Regina para participar del encuentro, donde se realizaron reuniones comerciales con las compañías italianas, explorando oportunidades de negocio y fortaleciendo vínculos estratégicos.

Previo a la ronda, se presentó un panorama de la provincia a cargo del ministro, Carlos Banacloy, y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, anfitriona del evento.

Seguir Leyendo

Notiagro

Pesatti: “La motosierra de Milei está destruyendo las economías regionales”

Publicado

en

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la resolución publicada en el Boletín Oficial que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia. La decisión, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pone en jaque el estatus sanitario de la región, lo que Pesatti calificó como un retroceso peligroso para la producción ganadera y el acceso a mercados internacionales.

Pesatti sostuvo que el Gobierno Nacional avanza de manera inconsulta y sin evaluar las consecuencias económicas que esta medida traerá para la región. “No podemos aceptar que desde Buenos Aires se tomen decisiones que afectan a nuestra economía sin escuchar a las provincias. Es una medida arbitraria, improvisada y absolutamente irresponsable”, dijo.

Pesatti recordó que el estatus sanitario de la Patagonia ha sido logrado con el esfuerzo conjunto de las provincias y los productores, permitiendo avances como el desarrollo de genética propia en la ganadería y la apertura de mercados internacionales que exigen altos estándares de sanidad. “Defender nuestra producción es defender el trabajo y el futuro de la provincia”, agregó.

El Vicegobernador insistió en que cualquier decisión que afecte la sanidad de la producción Patagónica debe ser tomada con responsabilidad y con la participación de las provincias y los sectores productivos involucrados. “No podemos aceptar que desde el Gobierno Nacional se impongan medidas que pongan en riesgo la economía regional y la confianza de los mercados en nuestros productos”, concluyó.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia