Conectate con nosotros...

Provinciales

Apertura de Temporada: La Isla 58 se llenó de música, brindis y festejos

Publicado

en

El sábado 14 de diciembre, la Isla 58 fue escenario de un gran festejo para dar inicio a la temporada. Desde el ingreso al pórtico, los visitantes fueron recibidos por el personal de Cultura y Turismo, quienes entregaron un mapa con puntos estratégicos y bolsas para residuos, promoviendo el cuidado de nuestro espacio natural.

El espectáculo inicial estuvo a cargo del Aeroclub de la ciudad, que alrededor de las 20 horas deslumbró a los presentes con un show aéreo sobre el río Negro, convocando a todos los presentes a la playa. A continuación, se realizó un brindis para 2.000 personas con pan dulce, sidra y agua saborizada.

Encabezando el momento, el Intendente Luis Albrieu, junto al presidente del Concejo Deliberante y concejales. Albrieu expresó: “Es un orgullo nuevamente estar en este lugar inaugurando la temporada después de 8 años. Esta temporada tiene una inversión en el orden de los 50 millones de pesos en parrillas, mesas; la idea es tenerla toda la semana regada, con los baños habilitados en los horarios de concurrencia y hemos decidido no cobrar, porque la situación del municipio no es la del año pasado y la idea es que todos puedan asistir a esta hermosa obra de la naturaleza”.

El Intendente se acercó a brindar y a dialogar con los vecinos, luego se dio paso a la apertura artística que estuvo a cargo de la Agrupación de Danzas Renacer, que con pañuelos al aire y chamamé invitaron al Intendente y al presidente del Concejo Deliberante a bailar, asombrando a los presentes.

El festejo continuó con sorteos de productos y servicios donados por comercios locales, como Vázquez Otero, Julio César, Multicompras Express, Hera Store, Kilka Complementos, Quesería De Mi Sin Ti, Librería Perazzoli, Caramella Decoración, Bicicletería Schallier, Mailen Nails, Blonsh, Técnosoluciones y Electricidad Industrial Agrolux.

Por otro lado, más de 50 personas participaron de una experiencia única de AstroTurismo, guiada por Amanda de Caelum Patagonia. Durante el recorrido, los asistentes identificaron astros visibles, aprendieron sobre constelaciones y observaron los anillos de Saturno y la Luna.

Simultáneamente, el escenario principal frente a la ex Escuela de Canotaje reunió a artistas locales como Río y Sur, Los Hermanos Cornejo, Banda Marea y DJ Fede Alarcón, quienes animaron la noche hasta la madrugada.

La apertura de temporada en la Isla 58 fue una jornada inolvidable que convocó a cientos de vecinos y visitantes. Como destacó el Intendente Municipal Luis Albrieu: “Invitamos a los vecinos, vecinas y visitantes a que disfruten y cuiden la isla que es de todos”.

Provinciales

Avilez destrabó el conflicto y hubo consenso en ALPAT para fortalecer el trabajo

Publicado

en

La Secretaria de Trabajo de Río Negro María Martha Avilez desempeñó un rol clave en la audiencia de conciliación entre la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP). El encuentro, realizado en la delegación zonal de Trabajo de San Antonio Oeste, permitió alcanzar un acuerdo de paz social por 60 días, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta y la estabilidad laboral de los trabajadores.

La audiencia contó con la presencia de funcionarios del organismo, representantes legales de ambas partes y directivos de la empresa. En representación del sindicato, participaron su secretario general, Ariel Castillo, y dirigentes gremiales. Por la empresa estuvieron presentes el apoderado Emanuel Fernández y el jefe de Relaciones Laborales, Juan Franco Arancio.

El acuerdo alcanzado establece un período de paz social durante el cual la empresa se compromete a sostener la operatividad de la planta y los puestos de trabajo, mientras que ambas partes continuarán el diálogo en busca de soluciones sostenibles para el futuro de la actividad.

La mediación de la Secretaría de Trabajo fue clave para encauzar las negociaciones y evitar un posible agravamiento del conflicto, asegurando un espacio de diálogo que permita generar alternativas para fortalecer la producción y preservar los puestos de trabajo.

Durante los próximos dos meses, la Secretaría continuará monitoreando la situación y promoviendo consensos, reafirmando su compromiso con el empleo, la producción y la estabilidad laboral en la provincia.

Seguir Leyendo

Provinciales

Turismo: Río Negro y las provincias patagónicas unen fuerzas

Publicado

en

Las máximas autoridades turísticas de las provincias patagónicas mantuvieron un encuentro en Corrientes con el objetivo de diagramar diversas acciones conjuntas para posicionar a la Patagonia a nivel nacional e internacional.

Durante la reunión, de la que participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, se abordaron diferentes temáticas referidas al desarrollo turístico integral de la región, así como también se designaron las nuevas autoridades del Ente que quedó bajo la presidencia de Tierra del Fuego.

Al respecto, Martínez destacó que “en representación de Río Negro acompañamos este nuevo encuentro donde trabajamos y planificamos la promoción de la región, debatimos diferentes acciones y trabajamos sobre el calendario anual para posicionar la región patagónica. Entre los eventos más importantes que compartimos se encuentra la Feria Internacional de Turismo, que se realiza en Buenos Aires todos los años y que se constituye en una gran vidriera para que nos conozcan tanto el público final como las agencias y empresas del rubro”.

De esta manera, con la participación de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Ente Patagonia Argentina continúa trabajando en la promoción y coordinación de la actividad turística y recreativa oficial y privada en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social de la zona.

Seguir Leyendo

Provinciales

Trabajo de Río Negro sigue mediando en el conflicto de ALPAT

Publicado

en

La Secretaría de Trabajo de Río Negro continúa mediando en el conflicto que atraviesa la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT), en busca de acuerdos que garanticen la continuidad laboral y brinden previsibilidad tanto a la compañía como a sus trabajadores.

En la reunión realizada ayer, con la participación de representantes de la empresa y del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), se acordó un cuarto intermedio, con el compromiso de retomar la audiencia en los próximos días.

Durante el encuentro, la empresa solicitó el tratamiento del Procedimiento Preventivo de Crisis, un recurso previsto en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 24.013, artículos 98 a 105) que permite a las compañías afrontar dificultades económicas sin afectar drásticamente el empleo.

Por su parte, el sindicato manifestó su disposición a debatir y buscar consensos, pero insistió en la necesidad de establecer garantías que resguarden los derechos de los trabajadores. En este marco, la Secretaría de Trabajo remarcó la importancia de sostener las fuentes de empleo mientras se analizan soluciones definitivas para la empresa.

Las posturas expuestas por ambas partes serán analizadas en la próxima audiencia, en la que se espera avanzar en un acuerdo que brinde previsibilidad a los trabajadores y al sector productivo de la región.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

https://twitter.com/reporterdata

Tendencia