Conectate con nosotros...

Nacionales

Aníbal Fernández reiteró que Cristina no está proscripta

Publicado

en

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, reiteró que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no está proscripta y aseguró que puede participar de la competencia electoral, aunque aclaró que de hacerlo “deberá competir en las PASO”. “Tengo que decir con claridad que quien quiera competir, el 24 de junio debe presentar lista”, indicó.

“Por un lado dicen que Cristina está proscripta y uno trata de explicar, desde un punto de abogado, que no, que proscripta no está, y después la tenés a Cristina, que se llama a si misma proscripta, pero bueno, si quieren utilizar este término háganlo, pero después aparecen otros que dicen que quieren que Cristina sea candidata…cómo es, no era que está proscripta”, planteó el funcionario.

En la misma línea, se preguntó: “Si está proscripta cómo va a ser candidata. La verdad es que no está proscripta y puede ser candidata, pero para serlo tiene que competir en las PASO”.

El ministro que responde al presidente Alberto Fernández declaró además contra el diputado y dirigente de La Cámpora Máximo Kirchner, al cuestionar su rol en el Frente de Todos. “No sé cuántas horas trabaja ni qué hace, nunca lo supe”, subrayó, al tiempo que aclaró que tiene gran aprecio por la vicepresidenta.

Los dichos de Aníbal Fernández llegan tras el plenario de militantes organizado por La Cámpora en el que el hijo de la exmandataria habló en contra del Presidente. “Hay compañeros más interesados en ganarle a Cristina que en sacar el país adelante”, planteó, y enfatizó en “abandonar las aventuras personales”.

A su parte, y en defensa del mandatario, contrapuso: “Son las 8 de la mañana, y viniendo de Lomas de Zamora, vengo al ministerio de trabajar como un perro todo el día para tratar de hacer todo lo que tenemos que hacer. No tengo ningún interés en que le vaya mal a Cristina, le tengo un gran amor porque trabajé muchos años con ella. No cambia mi manera de pensar”.

Por último, habló de la situación que se vive en la ciudad de Rosario en el avance de la violencia narcocriminal y el desembarco de nuevos efectivos de las fuerzas federales. “Nuestro objetivo es que nos tomemos el trabajito de pensarlo y cumplirlo, y que podamos estar en nuestros lugares cumpliendo una función específica, porque llevar a todo el personal junto, no tiene sentido”, especificó, mientras reveló que los envíos responden a las facetas del plan diseñado.

Nacionales

Caputo: “Estamos recibiendo la peor herencia de la historia”

Publicado

en

Tras estar reunido más de dos horas con Javier Milei, el próximo ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo salió del Hotel Libertador y habló unos minutos con la prensa.

Entre sus principales definiciones destacó el encuentro que mantuvo con el presidente electo, dijo que su plan económico “avanza muy bien” y cargó con dureza contra el oficialismo saliente.

“Obviamente es un esfuerzo enorme, porque todos sabemos la herencia que estamos recibiendo. Como dice el presidente, es la peor de la historia. Vamos a dejar la vida para que salga bien”, disparó el futuro funcionario.

Además, Caputo confirmó que Federico Furiase se sumará al equipo económico de asesores de Javier Milei y abrió expectativa sobre la eventual designación de Santiago Bausili al frente del Banco Central. “Son gente de primerísima linea”, los calificó.

Asimismo, sostuvo que entre “hoy o mañana se hace los próximos anuncios” de los nombres que integrarán el gabinete de gobierno a partir del 10 de diciembre y reveló que “está casi todo el equipo completo”.

“No puedo preanunciar nada del programa, va a ser comunicado en su momento”, respondió al evitar dar mayores precisiones sobre el plan económico que impulsará Milei y resaltó que será el mandatario que comunique estas cuestiones.

Por último, se refirió a los últimos dichos del futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, quien señaló que el dólar oficial debería situarse entre los “600 y 650 pesos” como “un valor razonable” “No puedo dar ningún valor, no sería responsable de mi lado hacer algún anuncio de ese tipo”, cerró.

Seguir Leyendo

Nacionales

Confirman que Milei enviará un proyecto para eliminar las PASO

Publicado

en

La eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias estarán (PASO) están en la agenda del nuevo Gobierno, según confirmó el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, quien dijo que el presidente electo, Javier Milei, enviará al Congreso un proyecto con ese pedido y ratificó que en su discurso de asunción anunciará el llamado a sesiones extraordinarias.

“La eliminación de las PASO es uno de los temas para incorporar” al conjunto de leyes que Milei enviará al Congreso, aseguró Francos en una entrevista en La Nación+.

Además confirmó que Milei, ante la Asamblea Legislativa el próximo domingo 10 de diciembre, “anunciará el llamado a extraordinarias” para tratar esas iniciativas.

Respecto a la conformación del gabinete del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), el expresidente del Banco Provincia de Buenos Aires admitió que “hay conversaciones muy avanzadas” para que el exdiputado Luis Petri ocupe la cartera de Defensa y que, si bien su designación debe ser “confirmada” por el presidente electo, su nombramiento “está en conversaciones”.

Francos aseguró que “ya está definido” quien se pondrá al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) pero dijo que será el propio Milei quien lo comunique.

Adelantó que una vez establecido el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) ese organismo “se va a reestructurar”.

Consultado por los pases a planta en organismos del Estado, aseguró que después del 10 de diciembre “judicializaremos lo que haya que judicializar y quienes hayan entrado por la ventana saldrán por la puerta, porque somos respetuosos”, en referencia a presuntos despidos de personal estatal.

“Está claro que cuando uno reduce no se acaban todas las funciones, algunas se eliminarán y otras se readecuaran”, aseguró Francos, y explicó que habrá una “reestructuración del organigrama público, donde hoy hay ministerios que están superpoblados que se tendrán que reducir”. En el sistema judicial “va a haber un recorte grande”, ejemplificó.

En materia económica aseguró: “Yo me quedaría tranquilo con el dólar, porque no veo motivo por el cual hubiera una disparada” de la moneda extranjera luego del 10 de diciembre, y consideró que “600 o 650 pesos podría ser un valor razonable del dólar” oficial en el futuro.

También aseguró que el equipo del designado ministro de Economía, Luis Caputo, “está trabajando con el tema de las Leliqs (letras de liquidez)” junto al propio Milei (quien es economista) y consideró que la expresión “no hay plata” que el presidente electo repitió en las últimas entrevistas indica que “los argentinos entiendan que se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre”.

“Va a estar la plata que hay”, aseguró, y puntualizó que “hay situaciones que demandan recursos que el Estado tiene y otras que el Estado no tiene, y para eso habrá que analizar prioridades”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Eduardo Menem: “Fue muy duro estabilizar al país en 1989 y lo será ahora”

Publicado

en

El ex senador Eduardo Menem comparó el primer Gobierno de su hermano Carlos con el que abordará el electo presidente Javier Milei al asegurar que “fue muy duro estabilizar al país en 1989 y seguramente lo será ahora”.

Si bien evitó establecer paralelismos, remarcó que ambos referentes debieron asumir en un contexto marcado por una crisis económica desatada por la alta inflación. Sobre la figura de Milei, Menem no escatimó en elogios al remarcar que admira su capacidad y “la fuerza para hacer campaña, captar nuevas políticas”.

“Milei lo conoció a mi hermano, charlaron durante horas, y siempre reivindica el gobierno de Carlos”, señaló . En la misma línea indicó otra similitud al asumir a la gestión: “La forma de encarar desafíos para estabilizar económicamente al país, terminar este clima de inflación política, han tenido algunas actitudes que sostiene que defiende esa voluntad. Fue muy duro en 1989 y seguramente lo será ahora”.

“Es un momento bisagra en la historia del país porque nunca habíamos llegado a un estado de situación tan crítica, tal vez en el ’89. Pero es un momento peor porque se ha ido abriendo la grieta, lo que hace que mucha gente se aferre a ideologías. Espero que todos tomen consciencia de la gravedad de la situación que tenemos. Confío en el espíritu de todos, que no sea el de la decadencia y de los enfrentamientos”, desarrolló.

A una semana de la asunción del fundador de La Libertad Avanza, el ex senador planteó: “Una vez que asuma veremos las medidas que toma”. A Menem, Milei le causó “una muy buena expresión”, ya que consideró que “tiene condiciones para ser presidente, es un hombre culto y estudioso”.

También lo definió como una persona con “poca experiencia”, pero con formación en materia económica. “En él veo a un luchador que no le teme a los egos. Es una cualidad que se está necesitando”, argumentó.

Consultado sobre los limitados apoyos en el Congreso, el hermano del ex presidente riojano puntualizó: “Apelo al acompañamiento de la gente. Se puede discrepar, pero lo que hace a las medidas de fondo, creo que deberían acompañar desde el Parlamento, es una muestra de madurez política”.

“Creo que deberían acompañarlo porque los gobernadores y la dirigencia sabe la difícil situaciones que estamos viviendo. Si no apoyan a lo que votó la gente no van a cumplir con sus funciones. El que gana gobierna y el que no colabora es un principio de la política. Espero que apoyen al que votó la gente”, insistió.

Por último, celebró la designación de su hijo Martín Menem para presidir la Cámara de Diputados y prometió que construirá consensos, ya que “lleva un poco de la sangre de Carlos”. “Es un luchador, un buscador de consensos y acuerdos”, afirmó sobre el legislador de La Libertad Avanza, y completó: “Entiende la política para construir y no para crear conflictos sino para tratar de subsanar con el consenso”.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia