Conectate con nosotros...

El Señalador

Afa

¿Cómo ha sido el vínculo entre la AFA y el Estado según el gobierno de turno? ¿Qué hizo que Grondona se convirtiera en “Don Julio” y manejara el fútbol argentino desde Zúrich? A lo largo de esta investigación se verá que casi nada de lo que conocemos en la actualidad es nuevo. Todo esto ya ocurrió hace muchos años…

Publicado

en

Sergio Levinsky / Ediciones B Argentina
¿Cómo ha sido el vínculo entre la AFA y el Estado según el gobierno de turno? ¿Qué hizo que Grondona se convirtiera en “Don Julio” y manejara el fútbol argentino desde Zúrich? ¿Cuántas veces ocurrieron las caóticas circunstancias institucionales que hoy se viven en la AFA? ¿Hacia dónde va el fútbol argentino actual? ¿Cómo se transformó en una máquina de generar problemas, con cientos de muertos por violencia y vínculos con la corrupción? ¿Cuáles son las responsabilidades del Comité Regularizador conformado por la FIFA para “normalizar” la AFA? A lo largo de esta investigación se verá que casi nada de lo que conocemos en la actualidad es nuevo. Todo esto ya ocurrió hace muchos años.

El Señalador

Treinta toneladas de billetes

Publicado

en

Buenos Aires, 1938. Mientras el mundo se resiste a aceptar la inminencia de una guerra que todos niegan y pocos ignoran, la ciudad se convierte en el escenario perfecto para el espionaje internacional. Agentes nazis, empresarios inescrupulosos, mujeres tan irresistibles como peligrosas, anarquistas y comunistas entrelazan sus destinos en una Buenos Aires donde las traiciones se pagan con sangre. En medio de este caos, Rogelio Pastrana, periodista de turf del diario Crítica; Kim Philby, espía inglés; Bernardo Mitvein, un judío de la Zwi Migdal que trabaja para los nazis; Esther Binder, actriz de renombre y gran amor de Pastrana; un coronel argentino y una actriz secundaria llamada Eva son los personajes principales que llevarán la acción sobre un telón de fondo en el que nadie es inocente. Con un ritmo vertiginoso y una reconstrucción de época impecable, el reconocido periodista Rolando Graña debuta con una novela de espías que no da respiro. Una historia de intrigas, pasiones y lealtades cruzadas y también una historia de amor que, incluso en tiempos de guerra, puede cambiarlo todo.

Seguir Leyendo

El Señalador

El crimen de Año Nuevo

Publicado

en

En 1880, Buenos Aires ya no era aquella Gran Aldea apacible, sacudida apenas por el traqueteo esporádico de un tranvía o un carruaje. Una cuarta parte de sus habitantes eran inmigrantes alojados en pensiones, aferrados al sueño de un futuro mejor. En el corazón de ese deslumbrante y desigual escenario urbano, comienza a gestarse una tragedia. En un conventillo del barrio Norte, un crimen quiebra la frágil convivencia de los inquilinos y estremece a la colectividad napolitana. El cuerpo yace en el patio, y a su alrededor se multiplican las conjeturas: ¿venganza, celos, ajuste de cuentas, rencor? Todos parecen tener algo que ocultar. Reconstruir lo sucedido será una travesía entre indicios, secretos y giros inesperados. Los personajes son piezas de un rompecabezas que el lector deberá armar, dudando de cada uno. ¿Quién es la víctima? ¿Qué misterios se ocultan tras las máscaras que impone el delito? Rescatada con maestría por Daniel Balmaceda a partir de documentos olvidados, esta historia real y vertiginosa, narrada con suspenso y puntillosa destreza, desempolva huellas del pasado para retratar una época convulsa, inaugural y profundamente reveladora de la idiosincrasia argentina.

Seguir Leyendo

El Señalador

Los cautivos

Publicado

en

Algo pasa en el casco de la estancia Los Talas. Encerrado, inaccesible, un hombre misterioso escribe. En el campo, una gauchada salvaje y lasciva fisgonea con curiosidad la luz tenue que se enciende por las noches. Una mujer tendrá franqueado el acceso a la casona donde encontrará resguardo de la intemperie chusca y bárbara y de la que escapará tras un amor perdido. En Los cautivos, Martín Kohan anima el fuego inextinguible del antagonismo ordenador de los relatos patrios: civilización y barbarie. Inspirados por Esteban Echeverría y sus personajes, la tradición, el mito fundacional y los orígenes de la literatura argentina tienen en esta novela epigonal su asombrosa rescritura.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia