Conectate con nosotros...

Provinciales

DATA INTERNACIONAL

Publicado

en

Al igual que otros presidentes desde Harry Truman, Donald Trump aspira a la construcción de una doctrina que acabe por llevar su nombre. Una teoría que desarrolla en su nota en el diario El País Lluís Bassets

La incertidumbre, sobre la que se basa buena parte de la estrategia de Donald Trump, también tiene límites. Una vez se ha producido la disrupción, se ha erosionado el poder establecido y los viejos ídolos yacen agrietados en el sueño, el propio disruptor busca un principio de estabilidad. Si el orden liberal internacional tal como lo hemos conocido en los últimos 70 años ha entrado en crisis, el imperio del caos que lo ha sustituido aspira también a convertirse en una doctrina política sobre el mundo, es decir, en un orden internacional distinto o al menos en un relato que interprete la realidad bajo la visión trumpista.
Donald Trump no facilita precisamente las cosas con su narcisismo, su propensión a la mentira y sobre todo su ignorancia enciclopédica, y todavía menos cuando improvisa contribuciones ideológicas de 140 caracteres con sus compulsivos tuits nocturnos. Tampoco las facilita la débil estructura de su Gobierno, donde cuenta más la lealtad personal e incluso familiar que la preparación personal. Ni la hostilidad declarada entre el presidente y las comunidades de inteligencia y de asuntos exteriores, demócratas y republicanos confundidos; es decir, los espías y policías de los que el presidente desconfía, y los diplomáticos y expertos en relaciones internacionales de un Departamento de Estado al que la Casa Blanca ha marginado.

Trump ha conseguido fichar para su Gobierno a economistas, militares, expertos comerciales o en política migratoria, pero su cosecha en relaciones exteriores es nula. Al vacío que hay en su cabeza y en la de sus colaboradores más próximos, como su yerno Jared Kushner, se añade el vacío que le ha hecho el establishment republicano, hasta el punto de que ha tenido que fichar a un empresario del petróleo sin experiencia política como Rex Tillerson para dirigir el Departamento de Estado.

Para compensarlo, un grupo de desconocidos personajes de segunda fila del mundo más conservador acaba de poner en marcha una revista con aspiraciones orientativas para la nueva Casa Blanca, en la que se presenta como pieza más destacada un artículo titulado ‘América y el orden internacional liberal’, que pretende explicar cuáles son las ideas de Trump acerca del mundo, aunque su propio autor reconoce implícitamente la dificultad: “La verdad es que Trump ha articulado desde el principio, quizás de forma incompleta e inconsistente, las respuestas correctas a las cuestiones correctas —inmigración, comercio, guerra.

Michael Anton es un oscuro experto en seguridad, sin títulos académicos destacados, que colaboró como asesor de comunicación con el alcalde de Nueva York Giuliani y con el presidente George W. Bush y ahora acaba de entrar en la Casa Blanca. Su primer salto a la fama se produjo por la publicación durante la campaña de otro artículo, titulado ‘La elección del vuelo 93’, en otra revista conservadora, Claremont, en la que comparaba a EE UU con el avión secuestrado el 11-S en el que los pasajeros se enfrentaron a los terroristas. Para Anton, la elección de Trump equivale a que alguien sin conocimientos de pilotaje arranque los mandos del aparato a quienes están conduciéndolo hacia el desastre seguro.

La revista donde Anton ha publicado su nuevo artículo se llama American Affairs, en abierta imitación de Foreign Affairs, la publicación fundada en 1922 y editada por el Council on Foreign Relations, que constituye el mayor y más antiguo emblema intelectual del compromiso de EE UU con el orden internacional iniciado por el presidente Wilson con su intervención en la I Guerra Mundial y en la Paz de Versalles. No es casualidad que Foreign Affairs acabe de sacar un número especial bajo un título provocador que constituye por sí solo una respuesta al trumpismo: ‘¿Qué era el orden liberal? El mundo que podemos perder’. Según escribe su director, Gideon Rose, “si la Casa Blanca intenta convertir sus ideas más extremistas en políticas concretas, colapsará el sistema entero en el que se basan la seguridad global, la estabilidad y la prosperidad”.

El editorial de American Affairs descalifica “la política exterior de las dos últimas décadas (puesto que) conduce al fracaso y a la incoherencia estratégica”, algo de lo que responsabiliza a unas élites “que lamentan el ascenso del populismo —de derechas o de izquierdas— porque pone en peligro los fundamentos del sistema político, de nuestras costumbres nacionales e incluso de la democracia”. American Affairs, por el contrario, cree que “este relato convencional es falso y autojustificativo, y revela el aislamiento de los políticos y del estatus ansioso de los intelectuales” y ofrece sus páginas a la discusión “fuera de los dogmas convencionales”.

Anton pretende dar forma al caótico mundo de Trump mediante una simplista ecuación organizada en torno a la prosperidad, el prestigio y la seguridad de EE UU. “Los objetivos propios de una política exterior son evitar la pobreza, el desprecio y la muerte”, asegura. El actual orden internacional no sirve para estos objetivos, según su visión nacionalista y aislacionista, que limita el intervencionismo exterior meramente a la defensa de los intereses más directos en la esfera del mundo bajo influencia de Washington. Como consecuencia, EE UU debe desentenderse de los problemas del mundo y dejar de apoyar la extensión de la democracia, el libre comercio y el orden liberal en las partes del planeta que no le conciernen, en una especie de nueva doctrina Monroe (América para los americanos) ampliada a la idea de Occidente.

La diplomacia, las instituciones internacionales o el llamado soft power (poder blando) no merecen la atención del artículo. El prestigio y la influencia de EE UU solo están vincu­lados a “la fuerza, la riqueza y la sensación de estar en alza o al menos estable en vez de ser un poder en declive, y se hace más firme especialmente con algo que está por encima de todo: la victoria”.

Anton ha intentado hacer con Trump lo que el célebre diplomático George Kennan hizo con Truman, al publicar en 1947, precisamente en Foreign Affairs, el artículo ‘Las fuentes de la conducta soviética’, una versión adaptada de uno de los textos diplomáticos más influyentes de la historia, el llamado ‘Telegrama largo’, remitido desde Moscú al Departamento de Estado en 1946, en el que se analizaban las características del régimen soviético y se proponía la política de contención que constituyó poco después la llamada doctrina Truman, con la que empezó la Guerra Fría.

El resultado del nuevo intento es de una mediocridad apabullante, como han señalado ya varios expertos, y nada bueno permite albergar sobre la futura política de Trump. Nada ha regocijado tanto a sus críticos como la cita de autoridad que hace Anton de alguien que “es malo pero no estúpido”, al que no menciona, pero que está en perfecta sintonía con la doctrina Trump: “Cuando la gente ve un caballo fuerte y otro débil, por naturaleza le gusta más el fuerte”. Esta obviedad de criador de caballos, convertida en sentencia filosófica, pertenece a Osama Bin Laden y le gusta tanto a Anton que la repite dos veces en su sesudo artículo.

Provinciales

Transparencia: publicarán todas las sentencias judiciales

Publicado

en

Las decisiones de todos los tribunales de la provincia estarán disponibles en el buscador de sentencias desde el 1 de diciembre. El Poder Judicial garantiza la transparencia desde hace varios años, aunque paulatinamente se fueron sumando organismos. Una Acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) incorporó ahora los fallos de Familia y del fuero de Ejecución Penal.

A fines de 2018, el área de Informatización de la Gestión Judicial desarrolló un sistema para los fallos del STJ y del Tribunal de Impugnación. Desde entonces los usuarios han mostrado satisfacción por las respuestas inmediatas y su manejo intuitivo. Por ello se avanzó con la incorporación de otros organismos. En una primera etapa se incorporaron los fallos del fuero Penal y luego el Civil, Laboral, Contencioso Administrativo y Juzgados de Paz.

La Acordada 19/2023 establece la publicación de fallos de todos los fueros, incluidos los de Familia y Ejecución Penal que hasta ahora eran reservados. La decisión se aplicará desde este 1 de diciembre.

En resguardo de los datos sensibles y de los grupos vulnerables, la norma exige la aplicación de Reglas de Heredia y de Brasilia para anonimizar el contenido y toda otra información que permita identificar a las personas.

En consecuencia la Escuela de Capacitación Judicial junto con la Dirección de Comunicación Judicial ofreció hoy un taller para todos los organismos. En ese encuentro participaron más de cien funcionarios, funcionarias e integrantes del Poder Judicial. Se abordaron todas las herramientas disponibles con el objetivo de lograr un equilibrio entre transparencia, publicidad de los actos de gobierno y protección de datos.

La página web permite buscar fallos de todos los organismos jurisdiccionales. Las sentencias del Superior Tribunal de Justicia aparecen en el botón buscador llamado “Fallos del STJ” y las sentencias de los tribunales inferiores de todos los fueros aparecen en el botón “Fallos jurisdiccionales”. Se pueden encontrar las sentencias usando o combinando como criterios de búsqueda una o más palabras clave, la carátula del expediente, el número de sentencia o el número del expediente, el organismo que la dictó y/o la fecha en la que se dictó. Una vez encontrada la sentencia buscada, el texto completo se puede imprimir directamente, descargar en el dispositivo o compartir desde el celular escaneando el código QR que aparece al final de cada sentencia. También se ofrece la posibilidad de enviarla por mail.

Servicios web

La provincia de Río Negro es uno de los distritos con mayor cantidad de servicios online para profesionales de la abogacía, judiciales y ciudadanía en general. Cuenta con expedientes íntegramente digitales en todos los fueros y en la Justicia de Paz, convenios de digitalización con otras instituciones del Estado, además de un sistema de notificaciones electrónicas, con tarjetas de coordenadas para validar identidad por parte de abogados y operadores, digitalización total de publicación y difusión de edictos en la web judicial y también la publicación en el Boletín Oficial. Cuenta con calculadoras de intereses automáticos -que reducen la litigiosidad-, y le añade la fórmula matemática financiera para el cálculo de indemnizaciones por incapacidad, entre muchos otros.

Abrió a la ciudadanía, asimismo, un Digesto de Acordadas y Resoluciones del STJ, que gestiona el Centro de Documentación Jurídica y protocolos para la realización de audiencias virtuales, también en todos los fueros.

Seguir Leyendo

Provinciales

Río Negro presentó un modelo circular en la Semana de Integración Federal

Publicado

en

En el marco de la Semana de Integración Federal (SIF), que nuclea a más de 450 jóvenes de todo el país, la delegación rionegrina compartió el proyecto “Birra y Trucha” que propone “poner en valor” los residuos orgánicos que genera la producción de cerveza artesanal, para fortalecer el desarrollo de las economías regionales rionegrinas y así favorecer la economía circular.

Durante la presentación, la delegación explicó cómo, a partir de la reutilización del bagazo de cebada y lúpulo, se puede elaborar alimento para peces y ovejas con alto contenido de fibra y proteína, favoreciendo a la piscicultura, a la ganadería y a la horticultura a partir de la fabricación de compost y fertilizantes.

La Semana de Integración Federal es la instancia de encuentro que da cierre a la edición 2023 del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, diseñado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y coordinado, en Río Negro, por la Secretaría de Estado de Planificación.

“Desde la Provincia acompañamos por segundo año consecutivo este programa federal diseñado por CFI, que hace eje en la integración, la generación de empleo y el desarrollo de la economía circular, poniendo énfasis en el desarrollo productivo y el desafío ambiental para contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático”, indicó la secretaria de Coordinación de Planificación, Natalia Pretz.

“Hace 8 meses, desde la Secretaría estamos acompañando a los 23 jóvenes que hoy nos representan en el encuentro federal. Nos sentimos muy orgullosos, dado que, de los tres proyectos presentados, uno fue seleccionado para esta instancia”, indicó la funcionaria, quien informó que los otros dos abordaban temáticas vinculadas a la profesionalización del Estado y la educación para el empleo.

En ese sentido, Pretz destacó la predisposición de autoridades y agentes de todos los organismos del Estado provincial que facilitaron información empírica y teórica para que las y los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos a lo largo del año.

“Las jornadas de integración provincial en Bariloche y en el Alto Valle resultaron instancias fundamentales para el desarrollo de los proyectos dado que, a partir de los paneles de intercambio, los referentes de organismos institucionales evidenciaron el compromiso de la gestión para con los jóvenes, la producción, la gestión y la innovación”, finalizó.

Seguir Leyendo

Provinciales

Acuerdo salarial para empleados legislativos

Publicado

en

El presidente de la Legislatura, Alejandro Palmieri y el secretario de la Asociación de Empleados Legislativos -APEL-, Gustavo Morón, firmaron el acuerdo salarial por el cual se acordó un incremento salarial para el mes de noviembre consistente en un 10,5% de incremento en los salarios básicos, y un 2% de incremento en el concepto Responsabilidad Funcional.

De esta forma, se establece un aumento general de sueldos del 8,3% para todo el personal legislativo, en línea con la pauta salarial acordada en la administración pública rionegrina.

Además de Palmieri y Morón, participaron del encuentro el Secretario Administrativo de la Legislatura, Emmanuel Tobares, y el Secretario Gremial de la Asociación Personal Empleados Legislativos de Río Negro, Pascual Amestica.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia