Destacadas
DATA NACIONAL

Sergio Crivelli hace una reseña sobre los últimos acontecimientos de la semana nacional. Sostiene que sacar el peronismo a la calle sólo benefició a los ultras y que el aparato sindical fue desbordado por el kirchnerismo y la izquierda. Plantea como lejana la posibilidad de una “renovación”
Con un gobierno en minoría tanto en el Congreso como en la Justicia, el papel de un peronismo hegemónico es clave. Porque además de controlar la mayoría de las provincias, intendencias y todo otro enclave de poder estatal, también domina poderes “de facto” como el sindical y el de las organizaciones piqueteras que con el inicio de la campaña electoral resolvieron salir a la calle para exhibir su poderío.
El peronismo había estado paralizado desde fin de año, lo que trajo alivio a Mauricio Macri. Pero se puso en marcha la semana última para copar la calle y paradójicamente esa decisión terminó convirtiéndose en otro alivio para el gobierno, porque dejó expuesta una imagen caótica de su adversario de mayor riesgo.
La populosa movilización de la CGT terminó con golpes, corridas y la conducción de la central obrera en fuga del palco que terminó en manos de los violentos.
Los desbordes no significan una novedad en los actos peronistas, pero en este caso reflejaron con exactitud las circunstancias en que se está desarrollando la interna partidaria. Los “moderados”, los que buscan al mismo tiempo un modo de convivencia con el gobierno y una “renovación” que permita revertir la derrota de 2015 llevando a las elecciones de octubre candidatos con posibilidades de competir, fueron superados por los sectores más duros, los que buscan el colapso del gobierno: los sindicatos de empleados públicos y el kirchnerismo.
En este marco también debe ser puesta la huelga docente que paralizó las escuelas en la provincia de Buenos Aires. El sindicalista Baradel quiere paritarias nacionales para fortalecer a los gremios que quedaron debilitados por las negociaciones por distrito. Su objetivo es político, no reivindicativo, de allí la dureza de su enfrentamiento con la gobernadora María Eugenia Vidal y la importancia de cómo termine.
El caos y la violencia peronistas son música para los oidos de Macri. Con la economía en veremos, las expectativas favorables en descenso y una baja sensible en las encuestas, las únicas buenas noticias que recibe provienen de sus adversarios, especialmente los kirchneristas. Por el actual camino todo se acomoda a lo que sería una solución para él: la repetición del escenario que lo llevó a la Casa Rosada en 2015. Como se dice en estas situaciones sólo tiene que hacer la plancha y minimizar errores.
En buena medida este diagnóstico es compartido por los peronistas que habían apostado al fin del kirchnerismo. Aunque ya abandonaron la idea de continuar colaborando con Macri, ven como la ex presidenta con su estrategia confrontativa barre con los tibios. Los lideres de la CGT, dos de los cuales responder al “renovador” Sergio Massa, fueron corridos del palco al grito “pone fecha al paro”, etcétera, etcétera. Que le pongan fecha en los próximos días sería otra prueba de debilidad.
El declive de las expectativas puestas en Massa es mayor que el declive de las expectativas que los votantes independientes habían puesto en Macri. La consolidación de la ex presidenta y la polarización en curso han arrinconado al ex intendente de Tigre. Es cierto que su militancia del oportunismo también lo desgastó, pero cometió errores forzados por circunstancias que no maneja.
En este panorama se acentúa la falta de reacción de la dirigencia con poder territorial. No hay ni gobernadores, ni dirigentes con proyección nacional que disputen el liderazgo a CFK, un hecho sin antecedentes en la historia del peronismo. Por eso es engañoso creer que los embates contra el gobierno responden a los mismos reflejos desestabilizadores de siempre. Puede ser que el kirchnerismo quiera ver a Macri irse en helicóptero, pero en el peronismo hay una crisis no resuelta que conspira contra ese objetivo. Y para resolverla no hay un Cafiero como en 1985.
A lo que se debe sumar que el peronismo bonaerense fue decapitado por los Kirchner y nunca se recuperó. La esperanza de una candidatura como la de Florencio Randazzo tampoco despeja el panorama. Los intendentes que esperan que compita contra Cambiemos en octubre reconocen no estar seguros de si en la interna irá en contra o en alianza con la ex presidenta.
Son los mismos intendentes que hablan “off the record” de la necesidad de renovación, pero que presionados por las circunstancias terminaron cantando la marcha peronista en San Vicente hace 15 días abrazados a Máximo Kirchner.

Destacadas
FIT2023: Bariloche recibió el Premio Nacional a la calidad

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2023, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Turismo Gastón Burlon, recibió una importante distinción que otorga anualmente el Ministerio de Turismo de la Nación.
Se trata del Premio Nacional a la calidad, un programa donde participan los organismos públicos del país vinculados al turismo y se basa en el uso de técnicas y herramientas de calidad que sostienen políticas, estrategias y planes estratégicos, para lograr una gestión de excelencia con resultados sostenibles y la satisfacción de todas las partes interesadas.
En esta oportunidad, la Secretaría Municipal de Turismo de Bariloche fue distinguida con este reconocimiento, por la labor realizada en el último año. Y fue la única de toda la provincia en ser reconocida con este galardón.
Al recibirlo, Burlon agradeció a las autoridades nacionales y destacó el trabajo que realiza todo el equipo que compone la cartera que dirige, especialmente sus trabajadoras y trabajadores, siempre pensando en jerarquizar el destino Bariloche, seguirlo posicionando y llevando adelante numerosas gestiones con ese fin.
Este Premio a la Calidad tiene por objetivo promover el desarrollo y la difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo, estimular y apoyar la modernización y competitividad en las organizaciones públicas del país vinculadas al turismo, preservando el ambiente humano y la óptima utilización de los recursos.
El programa propone mejoras en la gestión, la satisfacción de los usuarios de servicios, el desarrollo del personal, la información, la planificación de las estrategias, el aseguramiento de la Calidad y el control del impacto físico y social de las actividades vinculadas al turismo.
Destacadas
Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.
“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.
“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.
Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.
Destacadas
Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.
“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.
En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.
Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.
También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios