Destacadas
DATA PROVINCIAL
Balance negativo. Futuro incierto. Algunos de los datos que deja el primer año de la gestión Fioretti. La Provincia necesita fondos. La economía está que arde. Y encima, el tema del proyecto de ganancias. Combo complicado que intentamos explicar en esta nota
El calendario semanal nos señala que estamos atravesando el primer año de la asunción del nuevo intendentede Regina. Los balances políticos siempre suelen ser injustos, sobre todo por la subjetividad de la mirada del observador. Y estas líneas no están exentas de ello. Desde nuestro punto de vista, la “(indi)gestión” Fioretti ha dejado mucho que desear. Ni él, ni ninguno de sus funcionarios han estado a la altura de las responsabilidades que tuvieron que cumplir. Renuncias, idas y vueltas. Un día diciendo una cosa y al otro sosteniendo todo lo contrario. Burócratas incapaces para la función que fueron convocados. Por ejemplo, alguno que se llenaba la boca de ser el revolucionario de la nueva política, hizo llevar a un barrio agua “potable” en un camión regador, que “despotabilizó” el contenido, por la mugre que tenía en su interior. ¿Cuesta tanto darse cuenta?. Pasa cuando el sentido común, deja de ser el más común de los sentidos. Funcionarios que “duran” porque sus convicciones políticas están relacionadas con el sueldo mensual que todos los meses le pagamos, aunque sea un incapáz. No hay plan, o al menos nadie lo conoce. O no lo han dado a conocer. Quizás el punto más flojo. Carece absolutamente de comunicación. El intendente y su entorno suponen que derramando lágrimas en radios amigas, o armando “globos” de ensayo, el pueblo se entera de su actos.
Luego del reto del gobernador y la opereta política para salvarlo, el doctor intenta rearmar su gabinete. Los pequeños cambios que ha hecho hasta ahora no han movido el amperímetro. Y los nombres que se conocen que puedan llegar, dejan muchas dudas sobre que el futuro. “No pueden armar un arbolito de navidad y querés que rearme un gabinete”, decía alguien con acceso al entorno municipal. Esa es la confianza que le tienen. A tal punto, que en encuestas on line , ni siquiera los propios parecen optar porque su gestión es “muy buena” o “buena”, apenas un 10% lo considera así, mientras que el 90% se inclina por el “regular” o “mala”. Todo un dato. Claro, usted estará pensando, qué validez puede tener esa consulta. Y le respondo la misma que la de los amigos del intendente que suponen que es la mejor intendencia y que van por otros cuatro años. O la de los “consultores” amigos, que intentan justificar el desastroso gobierno con excusas que apelan al pasado. Ese que añoran, porque no están preparados para acompañar el poder o ejercelo, sino para criticar y tirar piedras desde la vereda de enfrente. Lo mismo que el hermanito del intendente. Paso de contar rositas y medir con reglas escolares la altura del asfalto y puesto en funciones, ya cambió dos veces de lugar y no puede ni hacer que corten el pasto.
Lamentablemente la ciudad ha perdido un año, quizás el mejor de la gestión Weretilneck y su magia con la sociedad. El jueves el gobernador firmó convenios para construcción y terminación de más de 2000 viviendas en la provincia: 10 para Chichinales y 30 para Huergo. Ni una para Regina. Lo que llega como inversión para obras a la Ciudad son las ya licitadas o por una necesidad político/provincial de Weretilneck, para intentar salvar el papelón de uno de los peores intendentesde JSRN. Hoy con una provincia preocupada por juntar plata para pagar los sueldos, Regina deberá agudizar el ingenio para al menos salir del estancamiento. El intendente tiene tres años por delante. Lástima, que poco ingenio.
En la provincia, la semana transitó por lo económico. La situación de ganancias y la idea de endeudar a la provincia en dólares, fueron los temas principales. En referencia al primer tema, Weretilneck fue uno de los gobernadores que se expresó en contra del proyecto aprobado en diputados y pidió que se mejorase buscando consensos para que salga de la mejor manera teniendo en cuenta a las finanzas provinciales brindando certezas desde dónde saldrá el dinero para cubrir ese déficit. En cuánto al segundo tema, el bono en dólares (esta vez para obras de infraestrucuctura) que quizás sea tratado en la última semana de diciembre o primera de enero en la legislatura, traerá sin lugar a dudas algunas polémicas con los bloques opositores. Otro nuevo endeudamiento. Las finanzas provinciales están más complicada de lo que parece y no hay emisión de deuda que alcance para financiar el déficit. Gastada ya la chequera petrolera, hay que buscar nuevos ingresos para poner en marcha un 2017 electoral y con el debut de los candidatos de JSRN. Como siempre, será “el brujo” quien frote la bola para elegir que obras y dónde se harán: Cipolletti, Viedma, Roca y Bariloche tendrán prioridad, sobre todo por el peso de sus padrones. Y luego alguna encuesta marcará el rumbo del resto.
El tema gremial, no desvela al gobernador, pero lo tiene preocupado. Son el foco de las protestas cuando viaja al interior. Ya adelantó en radios oficiales, que enero será complicado completar el cronograma de pagos. No hay fechas y se especula con que nuevamente los empleados públicos tengan que esperar hasta después de la primer quincena para cobrar sus haberes. “Recién en febrero podría normalizarse”, fue lo que lanzó con honestidad brutal Weretilneck. Pero el atraso no es sólo para los empleados. La mayoría de los proveedores está pidiendo auxilio en un mes que tienen que afrontar gastos de aguinaldo y vacaciones. El Ipross, Desarrollo Social y Obras Públicas, lo ministerios con las puertas más golpeadas para agilizar algún pago.
Los reclamos sociales también son una preocupación. Bariloche comenzó a ser custodiada por el COER, para que no se repitan las postales de 2012. El temor a los saqueos, agitados, sobrevuela. Y de eso sabe el gobernador y los suyos, ya que fueron junto a los pichettistas uno de los que le soltaron la mano en aquel momento al intendente Goye, para que Martini fuera electa. Cosas de la política, que algunos desmemoriados suelen pasar por alto. Volviendo al tema de los reclamos, en conferencia de prensa CTA Autónoma de Río Negro –junto a organizaciones sociales y políticas- lanzó formalmente el paro provincial de 24 horas para el próximo lunes 19 de diciembre, con la realización de ollas populares y movilizaciones regionales en distintos puntos de la provincia. Corte de puente incluído, lo que traerá enormes inconvenientes para el tránsito en una semana agitada de por sí, por la fecha navideña.
Algunas perlitas políticas, indican que los máximos dirigentes de la Unión Cívica Radical y PRO, legisladores, concejales e intendentes de ambas agrupaciones políticas, incluido el jefe comunal de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, se darán cita en Chimpay el 23 de diciembre venidero con la finalidad de impulsar decididamente la conformación de la alianza Cambiemos. La decisión se adoptó luego de una importante y prolongada reunión celebrada en el edificio histórico de la municipalidad de Viedma. Allí se congregaron los representantes nacionales Sergio Wisky y Juan Martín, el secretario de Gobierno de Cipolletti Diego Vázquez, en representación de Tortoriello, el intendente José Luis Foulkes, y el dato de la reunión, fue la presencia de la casi totalidad de los intendentes de la UCR, la mayoría de los cuales suscribieron días pasados un documento donde habían anunciado la conformación un grupo de gestión ante las autoridades nacionales. Los intendentes, muchos de los cuales no se pueden reelegir, buscan alternativas personales para los tiempos que se vienen y en conjunto dieron un paso adelante para transformarse en un polo de presión para negociar o incidir en la constitución de Cambiemos. Dicen en el PRO que Tortoriello es el candidato a gobernador para los comicios del 2019 por Cambiemos. Otros opinan que antes deberá atravesar la prueba de fuego del 2017 y ganar en el propio Cipolletti, el pago del gobernador Weretilneck, que hará todo lo posible por alcanzar el triunfo con Juntos Somos Río Negro para alzarse con el primer diputado nacional en la provincia.
Destacadas
Río Negro invirtió más de $3.000 millones en mejorar las escuelas
El Gobierno de Río Negro invirtió más de $3.000 millones durante el año pasado para ampliar y mejorar las escuelas de la provincia, con 20 obras inauguradas que benefician a miles de estudiantes y docentes.
Entre las obras mayores se destacan el nuevo edificio para la ESRN 21 en Catriel ($965 millones), la primera etapa del CET 34 ($387 millones) y el Salón de Usos Múltiples de la Escuela 49 ($303 millones) en Los Menucos y la ampliación de la ESRN 158 en Fernández Oro ($201 millones).
Completan la lista la ampliación del Jardín 103 en Chacramonte ($55 millones) y la de la ESRN 26 en Comallo ($50 millones). Estas obras refuerzan las capacidades de aprendizaje y mejoran el acceso a instalaciones educativas de calidad.
Además, se llevaron a cabo 14 obras menores con una inversión superior a los $1.096 millones. Estas incluyeron la ampliación de aulas, refacciones generales y mejoras en servicios básicos como gas, electricidad y agua, esenciales para garantizar el funcionamiento diario de las instituciones educativas.
El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la relevancia de invertir en educación, porque “no solo transforma las escuelas, sino que potencia el futuro de nuestra provincia”, y remarcó que “hemos avanzado en brindar infraestructura moderna y digna para nuestros estudiantes y docentes”.
De manera complementaria, se ejecutaron 61 obras adicionales, que demandaron $703 millones, y se destinaron otros $23 millones a trabajos específicos de gas, luz y agua en distintas escuelas. A esto se sumaron $600 millones en compras especiales, que beneficiaron a 305 establecimientos con la adquisición de heladeras, calefactores, cocinas, vajillas y equipos informáticos, entre otros insumos esenciales.
La secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini, valoró el esfuerzo realizado por la cartera educativa “para planificar y prever los inconvenientes que puedan surgir, por eso las estadísticas indican que no hay pérdida de días de clases por condiciones edilicias”.
“La verdad y lo importante es que el mantenimiento de escuelas es diario, es cotidiano y se trata de responder a la brevedad por la importancia que tiene para este Gobierno que los niños y niñas estén en las escuelas” completó.
Destacadas
Río Negro y Neuquén impulsan un desarrollo regional estratégico
El Gobernador Alberto Weretilneck, se reunió con su par de Neuquén, Rolando Figueroa, para avanzar en una agenda conjunta que incluye proyectos clave para el desarrollo regional, como la mejora de las rutas de comunicación, la expansión de ALIPIBA y represas hidroeléctricas.
“Este es un paso más en la construcción de una región más fuerte y unida. Esta gestión ha logrado algo histórico; construir puentes de diálogo y acuerdos que nos permiten avanzar juntos”, destacó el Gobernador Weretilneck.
Durante el encuentro, los mandatarios de ambas provincias, también abordaron proyectos estratégicos como el desarrollo del ferrocarril y una propuesta innovadora de enoturismo que conectará las bodegas de la Norpatagonia, con el fin de promover la cultura vitivinícola regional.
El próximo 6 de febrero en Neuquén, los equipos de gobierno de ambas provincias se reunirán para continuar avanzando en la agenda en común y marcarán un nuevo capítulo de colaboración entre Río Negro y Neuquén.
En este sentido, Weretilneck remarcó que este trabajo conjunto es una muestra clara de que, “estamos construyendo un futuro de oportunidades, defendiendo lo que somos, y proyectando el crecimiento de nuestra gente”, sintetizó.
Destacadas
Energía firmó dos prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”.
Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.
Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.
“Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que “este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel”.
Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa