Destacadas
DATA PROVINCIAL
Un intendente de una ciudad que cumple 92 años, presentó un evento para el Aniversario que se hará en otra ciudad. Increíble pero real. El gobernador, Macri y después. Agente financiero y quiebre del bloque del FPV. “Horizonte” complicado para muchos. Denuncias por el pago del seguro a Soria que llegarían a programas de TV dominicales
El aniversario encontró a Villa Regina, como siempre desde que asumió el nuevo intendente, en medio de múltiples contradicciones. En su viaje a Viedma para ver que podía conseguir para la ciudad, chocó con sus propias limitaciones. Nada gestionado. Ningún trámite presentado como corresponde. Fiel reflejo del gabinete que lo acompaña. Un gabinete que piensa con el bolsillo, propio. Lo demás, si sale no importa. Lo más importante es que todo los meses esté depositado el sueldito (una beca a esta altura del partido para muchos de sus funcionarios). Luego si algo se resuelve, puede ser carambola, un golpe de suerte o algún aporte extraordinario de Provincia o Nación. La obra más emblemática que se le conoce hasta ahora a Fioretti, fue la pintada de las sendas peatonales en las cinco esquinas y encima se le están borrando. Como sus ideas. Sin aburrir con los ejemplos, las ridiculeces municipales parecen ya no tener límites. Presentaron en conferencia prensa oficial, un torneo de Golf en conmmoración del aniversario de nuestra ciudad, que se jugará en General Roca. Increíble, pero real. Todo es posible en la dimensión fiorettista y su desgabinete. Sobre todo porque al golf lo podrían jugar en nuestras calles por los “pozohoyos” que tienen.
Weretilneck pudo sacarse el respirador hasta el año que viene. Salió de terapia y lo pasaron a sala. El viernes la Legislatura aprobó la emisión de casi 600 millones de pesos de letras del Tesoro para llegar a fin de año con los sueldos estatales al día. Sabe que sigue siendo evaluado por una sociedad cada vez más exigente, sobre todo en tiempo de vacas flacas. Es lo que le marcan los últimos sondeos. Por eso sorprendió con el viaje a Buenos Aires y su entrevista con Macri. La fruticultura es un tema que lo preocupa. Necesita de la fortaleza del Alto Valle. No fue casualidad la presencia del especialista Giacinti en esa mesa. Es el nexo con el empresariado que necesitaba. Pero no tendrá una tarea fácil. El Presidente lo sorprendió con su respuesta, el plan es bueno, pero si no viene acompañado de consensos, no habrá ayuda. Hubo subestimación por parte del Gobernador hacia el presidente. Macri le dió una respuesta política. Ahora Weretilneck tendrá que demostrar que es capaz de sentar a todos los sectores en la misma mesa y acordar. Algo que en la historia de la Provincia ha sido muy difícil.
A este panorama hay que sumarle que se acabaron los recursos petroleros, las obras de Nación tardan en reactivarse y las economías regionales, comienzan a manifestar su problemática. Para colmo, el clima. El último temporal desnudó la indefensión de muchas intendencias, donde la Provincia con ayuda nacional, tuvo que pisar fuerte para calmar los ánimos de los afectados por las inundaciones.
El dato político de la semana estuvo en el bloque del FPV que en la últma sesión se dividió y cuatro de sus integrantes acompañaron la iniciativa oficial del nuevo pliegos de condiciones para el agente financiero, entre ellos Ariel Rivero, María Maldonado, Elvin Williams y Graciela Holtz en razón que sus jurisdicciones se verán beneficiadas con la radicación de sucursales bancarias que estará obligado a instalar el futuro Banco. Algunos señalan que por esas cuatro bancas es por donde pasarían los números que necesita JSRN para promover la reforma de la Constitución. Al menos dos, referentes de dirigentes que se han mostrado reformistas. Rivero, pichetto. Williams, Doñate.
Si de señales se tratara la política, en la cena oficiada en la Residencia del gobernador el jueves por la noche, uno podría creer tener algunas certezas de quienes son los que están más cerca del gobernador. Pero con “el Brujo” eso nunca puede afirmarse. Hoy contigo, en un ratito con el otro y a los pocos minutos con uno nuevo. La ubicación de cada uno generó “trompitas” y “sonrisas”. Todo claro, hasta que el jefe político tomó la palabra y en conjunto y calladitos lo aplaudieron. Basta con que Alberto los nombre para que se olviden las penas. El gobernador pidió trabajo, coherencia y unidad. También, por los bajo, hubo cuestionamientos hacia el presidente del bloque. “No consulta, se corta sólo y después nos viene a buscar para los votos”, señalaron algunos asesores de diputados oficialistas disconformes con el accionar del ex ministro de economía.
Otro tema que traerá dolores de cabeza a más de uno, es la entrevista que mantendrá con el cuerpo de asesores jurídicos de la diputada nacional Elisa Carrió de la CC-ARI, Vanesa de la Vía, la ex agente de la empresa provincial de seguros Horizonte que fuera separada de su cargo siendo delegada gremial de ATE. El objetivo del abogado del foro viedmense Santiago Ibarrolaza, es que toda la situación planteada, especialmente la acusación de Vanesa hecha motu proprio, de que fue obligada por funcionarios de Horizonte a alterar la documentación del seguro de Carlos Soria después del fallecimiento del ex mandatario llegue a conocimiento de la diputada Carrió para incluir el caso en las habituales denuncias que formulara la legisladora sobre maniobras ligadas con hechos de corrupción y que tienen repercusión en la gran prensa nacional.
Obviamente el hecho de que estuvieran involucrados el ex gobernador, su esposa, y los cuatro hijos del matrimonio, entre ellos Martín y María Emilia Soria, le otorgan al episodio un alto voltaje político que de rebote salpica al gobierno.
La Capital de la provincia tiene a Foulkes con dificultades en el Concejo Deliberante los ediles del partido Socialista, de la CC-ARI y del radical Leandro Massaccesi, quienes hasta no hace mucho fueron aliados y se beneficiaron del triunfo electoral, ahora han encontrado el lugar para preocuparlo El hijo del ex gobernador ya rompió el bloque de la UCR, actúa en nombre de Cambiemos y ha votado contra el oficialismo, aliándose con sus pares del Frente para la Victoria. Las personas cercanas al edil dicen que es un hecho que en su momento lanzará la candidatura jefe comunal en reemplazo de Foulkes que no puede reelegir, no se sabe desde que partido será: Cambiemos, radicalismo, PRO, ¿otro? Por su parte desde la vereda de enfrente, un grupo joven que accedió al nivel de conducción en el comité radical de Viedma, también esta dispuesto a presentar otro candidato a la postulación para la intendencia. Y en el medio, otros partidos que buscarán sacar tajada de la división del radicalismo en Viedma. Quizás uno de los pocos bastones que sostienen hoy al centenario partido.
En materia de comunicación también se han producido novedades que merecen ser mencionadas. Hubo conversaciones entre la familia Trappa y gente de confianza del gobernador. El grupo se ha diversificado y tiene medios en dos ciudades importantes. Roca y Bariloche. Ahora parece que también desembarcarían en Viedma con el mismo formato “ANViedma”, saldría al mercado en breve. Pauta oficial, oficialismo y protección para sus empresas son los que caracterizan sus medios.
También en el ámbito legislativo hubo movimientos. El Bloque de JSRN a incorporado a el periodista Fabricio González para reforzar su comunicación. Llega de la mano de su presidente Alejandro Palmieri. Quizás, para darle gimnasia y mostrarlo para su próxima campaña. ¿Intendente de Roca o diputado nacional?
Destacadas
Weretilneck se reunió con Aguiar y anunció paritarias para el 30 de enero
El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió con el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y anunció la convocatoria a paritarias para el próximo 30 de enero, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores estatales.
El Mandatario también confirmó a través de su cuenta de X (@Weretilneck) que durante las reuniones paritarias se analizarán los casos puntuales de agentes provinciales cuyos contratos laborales hayan sido cancelados y que presenten justificaciones fehacientes.
Esta convocatoria ratifica el compromiso del Gobierno Provincial de avanzar en acuerdos que mejoren la situación de los trabajadores del sector estatal, siempre a través del diálogo y la construcción de consensos, garantizando una agenda conjunta de trabajo.
Destacadas
Río Negro garantizó escuelas abiertas todo el 2024
El Gobierno de Río Negro invirtió más de $72.844 millones y firmó convenios con el 90% de los municipios para garantizar que las escuelas permanezcan abiertas durante todo el 2024, cubriendo necesidades como alimentación, transporte, mantenimiento e insumos.
El presupuesto destinado a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos a estos servicios está claramente enfocado en la nutrición de los alumnos: el 54% de los recursos se destinan a la provisión de alimentos. Esto ha permitido que alrededor de 38.000 estudiantes accedan a comedores escolares, mientras que otros 170.000 reciben desayunos o merienda.
Además, el servicio de transporte escolar ha beneficiado a 16.000 estudiantes, garantizando la asistencia a clases, incluso en zonas rurales y de difícil acceso.
El Gobernador Alberto Weretilneck destacó que “en un contexto de dificultades financieras a nivel nacional, en Río Negro hicimos el esfuerzo conjunto con la mayoría de los municipios y garantizamos que las escuelas estén abiertas todos los días”.
Destacadas
ALPAT: Weretilneck solicita priorizar “la producción rionegrina”
El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió en San Antonio Oeste con representantes del sindicato que agrupa a los trabajadores de ALPAT, donde se abordó la problemática que afecta a la planta debido al aumento de las importaciones.
En este contexto, el Mandatario se comprometió a realizar gestiones ante el Gobierno Nacional para solicitar que se priorice la venta del bicarbonato de sodio producido por la empresa ALPAT sobre el que ingresa desde Asia, Europa y otros países de América Latina.
La importación de este producto ha generado un impacto negativo en la industria local, afectando la estabilidad económica de la empresa y la seguridad laboral de sus trabajadores.
“Desde el Gobierno Provincial llevaremos a cabo todas las acciones necesarias para acompañar a la empresa y a sus trabajadores, garantizando la sostenibilidad de su producción”, afirmó Weretilneck.
“ALPAT es un pilar estratégico para nuestra provincia, y su producción debe ser prioritaria. No podemos permitir que las importaciones afecten la industria local y menos aún, a una empresa que representa tanto para la economía regional y para Río Negro”, agregó el Mandatario.
En la reunión también estuvieron presentes el Intendente Adrián Casadei y el legislador Luis Noale.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa