Conectate con nosotros...

Destacadas

DATA PROVINCIAL

Publicado

en

Un intendente de una ciudad que cumple 92 años, presentó un evento para el Aniversario que se hará en otra ciudad. Increíble pero real. El gobernador, Macri y después. Agente financiero y quiebre del bloque del FPV. “Horizonte” complicado para muchos. Denuncias por el pago del seguro a Soria que llegarían a programas de TV dominicales

El aniversario encontró a Villa Regina, como siempre desde que asumió el nuevo intendente, en medio de múltiples contradicciones. En su viaje a Viedma para ver que podía conseguir para la ciudad, chocó con sus propias limitaciones. Nada gestionado. Ningún trámite presentado como corresponde. Fiel reflejo del gabinete que lo acompaña. Un gabinete que piensa con el bolsillo, propio. Lo demás, si sale no importa. Lo más importante es que todo los meses esté depositado el sueldito (una beca a esta altura del partido para muchos de sus funcionarios). Luego si algo se resuelve, puede ser carambola, un golpe de suerte o algún aporte extraordinario de Provincia o Nación. La obra más emblemática que se le conoce hasta ahora a Fioretti, fue la pintada de las sendas peatonales en las cinco esquinas y encima se le están borrando. Como sus ideas. Sin aburrir con los ejemplos, las ridiculeces municipales parecen ya no tener límites. Presentaron en conferencia prensa oficial, un torneo de Golf en conmmoración del aniversario de nuestra ciudad, que se jugará en General Roca. Increíble, pero real. Todo es posible en la dimensión fiorettista y su desgabinete. Sobre todo porque al golf lo podrían jugar en nuestras calles por los “pozohoyos” que tienen.

 

 

Weretilneck pudo sacarse el respirador hasta el año que viene. Salió de terapia y lo pasaron a sala. El viernes la Legislatura aprobó la emisión de casi 600 millones de pesos de letras del Tesoro para llegar a fin de año con los sueldos estatales al día. Sabe que sigue siendo evaluado por una sociedad cada vez más exigente, sobre todo en tiempo de vacas flacas. Es lo que le marcan los últimos sondeos. Por eso sorprendió con el viaje a Buenos Aires y su entrevista con Macri. La fruticultura es un tema que lo preocupa. Necesita de la fortaleza del Alto Valle. No fue casualidad la presencia del especialista Giacinti en esa mesa. Es el nexo con el empresariado que necesitaba. Pero no tendrá una tarea fácil. El Presidente lo sorprendió con su respuesta, el plan es bueno, pero si no viene acompañado de consensos, no habrá ayuda. Hubo subestimación por parte del Gobernador hacia el presidente. Macri le dió una respuesta política. Ahora Weretilneck tendrá que demostrar que es capaz de sentar a todos los sectores en la misma mesa y acordar. Algo que en la historia de la Provincia ha sido muy difícil.

 

 

 

A este panorama hay que sumarle que se acabaron los recursos petroleros, las obras de Nación tardan en reactivarse y las economías regionales, comienzan a manifestar su problemática. Para colmo, el clima. El último temporal desnudó la indefensión de muchas intendencias, donde la Provincia con ayuda nacional, tuvo que pisar fuerte para calmar los ánimos de los afectados por las inundaciones.

 

 

 

El dato político de la semana estuvo en el bloque del FPV que en la últma sesión se dividió y cuatro de sus integrantes acompañaron la iniciativa oficial del nuevo pliegos de condiciones para el agente financiero, entre ellos Ariel Rivero, María Maldonado, Elvin Williams y Graciela Holtz en razón que sus jurisdicciones se verán beneficiadas con la radicación de sucursales bancarias que estará obligado a instalar el futuro Banco. Algunos señalan que por esas cuatro bancas es por donde pasarían los números que necesita JSRN para promover la reforma de la Constitución. Al menos dos, referentes de dirigentes que se han mostrado reformistas. Rivero, pichetto. Williams, Doñate.

 

 

 

 

Si de señales se tratara la política, en la cena oficiada en la Residencia del gobernador el jueves por la noche, uno podría creer tener algunas certezas de quienes son los que están más cerca del gobernador. Pero con “el Brujo” eso nunca puede afirmarse. Hoy contigo, en un ratito con el otro y a los pocos minutos con uno nuevo. La ubicación de cada uno generó “trompitas” y “sonrisas”. Todo claro, hasta que el jefe político tomó la palabra y en conjunto y calladitos lo aplaudieron. Basta con que Alberto los nombre para que se olviden las penas. El gobernador pidió trabajo, coherencia y unidad. También, por los bajo, hubo cuestionamientos hacia el presidente del bloque. “No consulta, se corta sólo y después nos viene a buscar para los votos”, señalaron algunos asesores de diputados oficialistas disconformes con el accionar del ex ministro de economía.

 

 

 

Otro tema que traerá dolores de cabeza a más de uno, es la entrevista que mantendrá con el cuerpo de asesores jurídicos de la diputada nacional Elisa Carrió de la CC-ARI, Vanesa de la Vía, la ex agente de la empresa provincial de seguros Horizonte que fuera separada de su cargo siendo delegada gremial de ATE. El objetivo del abogado del foro viedmense Santiago Ibarrolaza, es que toda la situación planteada, especialmente la acusación de Vanesa hecha motu proprio, de que fue obligada por funcionarios de Horizonte a alterar la documentación del seguro de Carlos Soria después del fallecimiento del ex mandatario llegue a conocimiento de la diputada Carrió para incluir el caso en las habituales denuncias que formulara la legisladora sobre maniobras ligadas con hechos de corrupción y que tienen repercusión en la gran prensa nacional.

 

 

 

Obviamente el hecho de que estuvieran involucrados el ex gobernador, su esposa, y los cuatro hijos del matrimonio, entre ellos Martín y María Emilia Soria, le otorgan al episodio un alto voltaje político que de rebote salpica al gobierno.

 

 

La Capital de la provincia tiene a Foulkes con dificultades en el Concejo Deliberante los ediles del partido Socialista, de la CC-ARI y del radical Leandro Massaccesi, quienes hasta no hace mucho fueron aliados y se beneficiaron del triunfo electoral, ahora han encontrado el lugar para preocuparlo El hijo del ex gobernador ya rompió el bloque de la UCR, actúa en nombre de Cambiemos y ha votado contra el oficialismo, aliándose con sus pares del Frente para la Victoria. Las personas cercanas al edil dicen que es un hecho que en su momento lanzará la candidatura jefe comunal en reemplazo de Foulkes que no puede reelegir, no se sabe desde que partido será: Cambiemos, radicalismo, PRO, ¿otro? Por su parte desde la vereda de enfrente, un grupo joven que accedió al nivel de conducción en el comité radical de Viedma, también esta dispuesto a presentar otro candidato a la postulación para la intendencia. Y en el medio, otros partidos que buscarán sacar tajada de la división del radicalismo en Viedma. Quizás uno de los pocos bastones que sostienen hoy al centenario partido.

 

 

En materia de comunicación también se han producido novedades que merecen ser mencionadas. Hubo conversaciones entre la familia Trappa y gente de confianza del gobernador. El grupo se ha diversificado y tiene medios en dos ciudades importantes. Roca y Bariloche. Ahora parece que también desembarcarían en Viedma con el mismo formato “ANViedma”, saldría al mercado en breve. Pauta oficial, oficialismo y protección para sus empresas son los que caracterizan sus medios.

 

 

También en el ámbito legislativo hubo movimientos. El Bloque de JSRN a incorporado a el periodista Fabricio González para reforzar su comunicación. Llega de la mano de su presidente Alejandro Palmieri. Quizás, para darle gimnasia y mostrarlo para su próxima campaña. ¿Intendente de Roca o diputado nacional?

Destacadas

Vaisberg presentó el Presupuesto en Comisiones

Publicado

en

El ministro de Economía de Río Negro, Luis Vaisberg, junto a un equipo técnico de la cartera, presentó la iniciativa en la Legislatura rionegrina. De acuerdo a proyecciones e información recopilada, aseguró que se trata de “un Presupuesto para un cuatrimestre”, elaborado en un contexto político y económico difícil.

Informó que el Presupuesto se elaboró con una pauta macro fiscal con un tipo de cambio establecido en 607 pesos el dólar, una variación interanual del índice de precios al consumidor de 69,5 por ciento, y un crecimiento del PBI del 2,7 por ciento.

El ministro describió que el Presupuesto total asciende en 2024 a casi un billón 150 mil pesos, cuando en 2023 fue de 476 mil millones.

Para el ejercicio 2024 prevé un resultado primario positivo de $69.547 millones mientras que, la proyección al cierre del ejercicio fiscal 2023, arroja para idéntico concepto, un valor de $10.275 millones.

El resultado financiero estimado para el año 2024 refleja un déficit de $-3.352 millones.

El Presupuesto estima ingresos totales a percibir por la suma de $1.044.524 millones, representando un aumento en términos monetarios de $501.092 millones respecto de la ejecución proyectada para el Presupuesto de Recursos al cierre del ejercicio 2023.

El cálculo de los ingresos corrientes para el 2024 asciende a $1.020.843 millones, representando un incremento del 96,41% respecto de la recaudación estimada al cierre del 2023. El principal componente de este agregado son los ingresos tributarios, los cuales se estiman en $899.525 millones y cuya participación en los ingresos corrientes asciende al 88,12%. Le sigue en orden de importancia, ingresos no tributarios que incluye, entre otros conceptos, a las regalías de hidrocarburos e hídricas, por un monto de $111.597 millones y una participación del 10,93% en los ingresos corrientes.

Por último, el 0,95% restante lo componen transferencias corrientes, rentas de la propiedad y ventas de bienes y servicios.

Para los ingresos tributarios totales proyectados para el ejercicio 2024 se prevé un aumento nominal del 94,12% respecto al cierre estimado para el 2023. Dentro de este concepto, la recaudación de los impuestos provinciales proyectados incorpora un crecimiento del 125,67% mientras que los ingresos de origen nacional, recibidos por coparticipación federal de impuestos, entre otros, se estima que aumentarán en un 83.31%.

Asimismo, se esperan incrementos del 125,29%, 481,67%, 26,74% en los ingresos no tributarios, ingresos derivados de la venta de bienes y servicios y en las transferencias corrientes, respectivamente.

Por otra parte, se estima una disminución del 16,59% en los ingresos en concepto de rentas de la propiedad resultante de la percepción de créditos otorgados por la Provincia a Municipios y del producido de inversiones temporarias.

Para el 2024, el aumento en los ingresos tributarios provinciales en términos nominales se proyecta en $150.123 millones respecto del cierre estimado 2023, explicados por la expectativa de reactivación económica que surge de las pautas macrofiscales delineadas por la Administración Pública Nacional.

En lo referente a los recursos nacionales que le corresponden a la Provincia de Río Negro, recibidos a través de transferencias automáticas, se prevé que los recursos provenientes de la coparticipación federal de impuestos, crecerán en la suma de $215.079 millones.

El Presupuesto 2024 contempla la suma de $1.047.876 millones en concepto de gastos totales, lo que representa un aumento nominal del 92,78% respecto al cierre estimado para el ejercicio 2023.

Del monto total presupuestado en gastos, $972.336 millones se destinarán a gastos corrientes mientras que $75.540 millones a gastos de capital, previendo un crecimiento del 86,49% y el 240,21%,respectivamente.

De esta manera, la participación en el gasto total presupuestado del gasto corriente es del 92,79%, mientras que la del gasto de capital es del 7,21%

Los gastos corrientes presupuestados para el ejercicio 2024 ascienden a $972.336 millones, lo cual representa un crecimiento nominal del 86,49% respecto al cierre proyectado para el 2023. El crecimiento del gasto corriente muestra un porcentaje mayor al IPc definido el marco macro fiscal de la Administración Nacional 2024, y esta diferencia puede verse explicada, principalmente, por el aumento intra anual del concepto Rentas de la Propiedad.

La partida de personal es la de mayor participación en los gastos corrientes, explicando el 62,51% del mismo, mientras que el concepto rentas de la propiedad compone el 7,5%.

El gasto en el rubro transferencias corrientes tiene una participación relativa del 22,32% en el gasto corriente y se prevé un aumento de las mismas en un 106,03% respecto al cierre proyectado 2023.

Entre los principales conceptos del mencionado rubro se destacan las transferencias por coparticipación a Municipios y Comunas, con un incremento del 134,55% respecto del cierre 2023, en concordancia con el crecimiento en los recursos tributarios coparticipables y la actualización de los distintos convenios celebrados con Municipios.

Por su parte, para las erogaciones en bienes y servicios se prevé un incremento del 102,99% y del 82,91%, respectivamente, respecto del cierre 2023. La participación relativa del gasto en bienes y servicios en el gasto corriente del presupuesto 2024 es del 3,28% y 4,19%, respectivamente.

El gasto de capital previsto en el presupuesto 2024 representa erogaciones por $75.540 millones, lo que representa un incremento del 240,21% respecto al cierre proyectado para 2023. Esta dinámica esperada se explica principalmente por el plan de obras públicas de la administración pública provincial, la cual destina un presupuesto en inversión real directa por un monto de $71.816 millones.

Vaisberg también explicó los alcances del proyecto para declarar el estado de emergencia pública en materia económica, financiera y fiscal del sector público provincial.

Esta iniciativa faculta al Poder Ejecutivo a refinanciar los pasivos financieros contraídos por la provincia de Río Negro con entidades financieras, bancarias, el Estado Nacional, proveedores, contratistas y los contraídos mediante la emisión de certificados de deuda pública.

Además, se establece que durante la vigencia de la ley el Poder Ejecutivo esté facultado
a pagar total o parcialmente mediante títulos públicos provinciales cualquier acreencia para el cobro por parte de los proveedores del Estado provincial, con exclusión de las obligaciones directamente surgidas en el marco de la Ley 5.20
1.

La posibilidad de realizar pagos a proveedores, mediante bonos provinciales posibilita que el Estado provincial vaya cancelando su deuda interna, en el ejercicio de sus facultades indispensables pendientes a armonizar los derechos y garantías individuales con las conveniencias generales.

A los fines de cancelar las obligaciones emergentes de los juicios contra el Estado con condena firme a dar sumas de dinero, se prevé dotar al Poder Ejecutivo de facultades para negociar y acordar con los acreedores, la cancelación de sus acreencias mediante títulos públicos provinciales, como una herramienta adicional que permita al Estado Provincial satisfacer esos créditos de un modo efectivo y más cercano en el tiempo.

Se autoriza al Poder Ejecutivo a disponer por razones de emergencia, la rescisión, prórroga y/o renegociación de los contratos de concesión pública, incluyendo los cánones establecidos, en los cuales sea parte el Estado provincial y/o cualquiera de sus entidades y la potestad de revisar los regímenes de promoción fiscal, de los fondos con destino específico,de los regímenes de compensaciones y de los procedimientos y trámites aplicables a la compraventa de bienes inmuebles de la Provincia.

Seguir Leyendo

Destacadas

Weretilneck definió quiénes presidirán varias empresas estatales

Publicado

en

El gobernador electo de Río Negro dio a conocer los nombres de los nuevos titulares de las empresas del sector energético Transcomahue, Edhipsa, Hiparsa y Epre; y confirmó la continuidad de la actual conducción de Lotería y Vialidad Rionegrina.

Alberto Weretilneck anunció que el abogado Jorge Manzo continuará su gestión como interventor de Lotería de Río Negro para obras de acción social. Manzo es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Desde 2020 preside la Lotería y anteriormente fue Asesor Legal del Ministerio de Economía y trabajó en la Asesoría Letrada General de Jefatura de Policía de Río Negro.

Tiene una amplia trayectoria como asesor y apoderado de empresas comerciales, ART y gremios, con activa participación en el fuero penal, civil y laboral. También fue presidente del Colegio de Abogados de Viedma y formó parte del Consejo Chico de la Magistratura y el Consejo Grande.

Por su parte, Raúl Grün continuará como director provincial de Vialidad Rionegrina. Es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional del Sur, y tiene una extensa trayectoria en el sector público y privado. Trabajó encabezando el área de obras públicas del Municipio de Carmen de Patagones, desarrollando proyectos de obras en la Municipalidad de General San Martín, Provincia de La Pampa.

Fue asesor legislativo del Parlamento rionegrino y Secretario Administrativo de la Defensoría del Pueblo de Río Negro. Desde 2015 lidera Vialidad Rionegrina.

Finalmente, Weretilneck anunció las nuevas autoridades de las empresas que dependen de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente.

María Fernanda García continuará en Transportadora de Energía Eléctrica Transcomahue S. A. (Transcomahue SA); Martín Herrero en la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S. A. (Edhipsa); y Juan Justo presidirá el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.).

Seguir Leyendo

Destacadas

Carreras: “Dejamos una provincia ordenada, con un futuro planificado”

Publicado

en

A pocos días de finalizar su mandato, la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, hizo un repaso de su gestión, en una entrevista realizada en LU19. Destacó, en este sentido, el trabajo de las áreas económicas para que, “a pesar de un contexto nacional inflacionario, Río Negro mantenga un equilibro en sus cuentas”.

La mandataria resaltó el proceso de modernización de las áreas del Estado llevado en estos cuatro años; la transversalidad de las políticas públicas; el plan de obras y el proyecto de hidrógeno verde, entre otros temas.

“Muchas cosas puedo mencionar como saldo positivo de mi gestión: la obra pública; la innovación; las iniciativas que tienen que ver con el cuidado del ambiente. Río Negro tuvo la capacidad de instalar la iniciativa del hidrógeno verde a nivel nacional, siendo la primera provincia en posicionarse con un plan estratégico de hidrógeno, un tema que se aborda en el mundo y que pudimos incorporar en nuestra agenda. Será tarea de los rionegrinos mantenerlo vigente”, indicó.

Mencionó, asimismo, el desarrollo de políticas a largo plazo, y la puesta en marcha de obras mejoran la calidad de vida de las vecinas y los vecinos. En este sentido, destacó los trabajos que actualmente se están desarrollando en seis hospitales públicos, así como las obras delegadas a los diferentes municipios.

“Además, es muy importante el proceso de escrituración de terrenos, una política que permite consolidar la tenencia de las propiedades y dar tranquilidad a las familias”, resaltó.

Con respecto a los dos grandes desafíos que la gestión debió atravesar en estos cuatro años, la Gobernadora hizo hincapié en la pandemia por el Covid 19, “situación que nos obligó a tomar decisiones sobre premisas desconocidas; buscar estrategias para ver cómo se resolvían los problemas y enfrentar la muerte. Tuvimos permanentemente dificultades para satisfacer las expectativas que todos teníamos, hasta que apareció la vacuna y nos dio un horizonte de esperanza. Fue un tiempo muy oscuro”.

“Tuvimos que gobernar diferente, pidiéndole a la población que hiciera cosa contranaturales, como quedarse en su casa, no socializar, no salir a la calle; fueron decretos nacionales muy duros de cumplir. Nosotros tomamos la iniciativa de abrir el turismo, y fuimos la primera provincia en el país en hacerlo. Esto nos permitió movilizar personas, con protocolos, lo que repercutió a nivel nacional y nos dejó instalados como uno de los principales destinos del país”, añadió.

Por otro lado, Carreras indicó que “otro tema muy delicado está siendo la situación económica, que apenas salimos de la pandemia empezó a mostrar complejidades. El crecimiento de la inflación nos ha complicado mucho, no solo a la hora de pautar salarios, para que no pierdan frente a la inflación, sino para conseguir los insumos básicos para prestar los servicios del Estado: médicos, de educación, de seguridad”.

“De todos modos, tengo que destacar el enorme trabajo del equipo de economía, que ha logrado llegar al equilibrio que hoy tiene la Provincia. Estamos con las cuentas equilibradas, y vamos a presentar los números, esta semana, en la Legislatura”, dijo.

En materia de educación, manifestó que “la sociedad está demandando distintas habilidades a sus jóvenes, y esto está en pleno debate. Habrá que ir repensando los contenidos a futuro, en una sociedad que evoluciona junto a la tecnología. Río Negro, por ejemplo con los talleres de los sábados, amplió la propuesta; incorporó robótica como una herramienta de desarrollo personal, con gran éxito, además de otras actividades vinculadas a la programación”.

Por último, se refirió al proceso de transición entre el equipo de gobierno saliente y el que comienza su gestión el 10 de diciembre, encabezado por el gobernador electo, Alberto Weretilneck, y lo calificó como “muy correcto”.

“Hemos trabajado con interlocutores en cada una de las áreas, y hemos presentado, a pedido del Gobernador, un paquete de leyes que creemos brindarán herramientas para que la Provincia pueda dar respuesta ante un escenario de gran incertidumbre. Los equipos culminaron en tiempo y forma con el presupuesto y el nuevo organigrama, en un contexto nacional muy difícil”, culminó Carreras.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia