Conectate con nosotros...

El Señalador

100 % Memoria

Publicado

en

Pedro Bekinschtein / Ediciones B Argentina
Cada día se mueren y nacen nuevas células que reemplazan a las que nos dejaron. Cambiamos a través del tiempo y sin embargo seguimos siendo noso­tros mismos, un yo cambiado, pero un yo al fin. Como cualquier función biológica, la memoria también requiere de estos bloques de la vida: la memoria está hecha de proteínas y sus in­teracciones biológicas. Pero si los recuerdos pueden durar horas, años o toda la vida, ¿cómo puede ser que estén sostenidos por compuestos biológicos que se deshacen en minutos u horas? ¿Cómo persiste la me­moria a través del tiempo si su sustrato biológico se degrada? La pregunta no tiene respuesta aún, pero este libro intentará acercar­los lo más que pueda a lo que los científicos conocemos acerca de esta habilidad que tiene el cerebro de almacenar información.

El Señalador

Demasiado lejos

Publicado

en

Buenos Aires, 2 de abril de 1982. Los argentinos amanecen con una novedad mayúscula: “¡Recuperamos las Malvinas!”. Y así comienzan tres meses inolvidables, tres meses en que aquellas islas de los mapas escolares se vuelven el eje de la conmoción social, tres meses en que los protagonistas de esta historia pasarán de la euforia a la desolación. Y comienza también la pesadilla para las familias de Carlitos, Antonio y el Conejo, soldados conscriptos clase 1962 recién licenciados, que son reincorporados y enviados a pelear. A miles de kilómetros del escenario del conflicto, en medio de la desinformación y la publicidad engañosa, la guerra contra los ingleses es una abstracción, un relato borroso y escurridizo que cada quien puebla con sus propias fantasías y preconceptos. Unidos o enfrentados, lúcidos u obnubilados, los personajes de este gran fresco de Eduardo Sacheri atravesarán, junto con los lectores, este período vertiginoso, contradictorio y plagado de significados de la historia argentina reciente.

Seguir Leyendo

El Señalador

Gordon

Publicado

en

Gordon es un ladrón de los importantes, aunque su nombre todavía no es conocido. Transcurren los primeros años de la década de los 70, el peronismo tiene a su líder proscripto y gobierna en el país una dictadura militar. Otra más. Las acciones armadas de grupos guerrilleros son cotidianas. Las detenciones ilegales, las confesiones arrancadas bajo tortura, también. Esta historia corre, vertiginosa, en la zona gris donde todas las violencias se entrelazan. Los hombres del delito, de la política, de la policía se conocen, se cruzan y se sospechan: de zurdos, de fachos, de canas, de traidores, de infiltrados. Entre ellos empieza a recortarse la figura de Aníbal Gordon.

Seguir Leyendo

El Señalador

El ADN argentino

Publicado

en

En El ADN argentino Pacho O’Donnell se propone recuperar las partes omitidas de nuestra historia, narrar lo que se ha tergiversado o nos han escamoteado; armar un cuadro más completo y verdadero que nos identifique y nos ayude a entendernos a nosotros mismos. Es decir, recorrerla con sus luces y también con sus sombras, sin pacaterías, sin olvidar que las elites han actuado siempre en su propio provecho y a la vez sin lavar, tampoco, la sangre de las manos de nuestros más auténticos próceres. Estas páginas apuestan a contar aquello que no nos contaron o nos contaron mal hasta el momento definitorio de la Organización Nacional, como un paso imprescindible para descifrar nuestro ADN colectivo y así explicar el presente y construir el futuro venturoso que, a pesar de nuestras fallas, nos merecemos las argentinas y los argentinos

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia